Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cuatro hospitales del Ministerio de Salud tienen menos del 30% de abastecimiento de medicamentos

El Ministerio de Salud declaró la emergencia e inició 501 procesos para adquirir millones de cajas de medicamentos, que tienen stock mínimo, entre ellos paracetamol y losartán, las medicinas más usadas en el país. El hospital en peor situación es Monte Sinaí, en Guayaquil.

El Hospital Monte Sinaí, en Guayaquil, encabeza la lista del desabastecimiento en el Ministerio de Salud. Este hospital está administrado por la Marina.

El Hospital Monte Sinaí, en Guayaquil, encabeza la lista del desabastecimiento en el Ministerio de Salud. Este hospital está administrado por la Marina. Foto del 14 de agosto de 2025. 

- Foto

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 oct 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis de desabastecimiento en la salud pública ha llegado a un punto crítico. El Ministerio de Salud declaró la emergencia el 29 de septiembre pasado, para la compra de medicamentos e insumos y los documentos que la acompañan revelan la grave situación.

Según el informe de necesidad que sirvió de base para la declaratoria de emergencia, el promedio general de abastecimiento en las 168 entidades operativas del Ministerio de Salud es de 61% en medicamentos. La situación más complicada está en los 188 hospitales especializados y básicos, de los cuales 60 tienen un nivel de abastecimiento más bajo del 80%.

  • Estos son los 111 medicamentos sin stock en los hospitales públicos de Ecuador

Cuatro hospitales registran la situación más crítica, con un porcentaje de abastecimiento de menos del 30%. El Hospital Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil tenía apenas un 18% de abastecimiento de medicamentos, con corte a septiembre de 2025. Le siguen el hospital Enrique Ortega Moreira, de Durán; el Hospital de Portoviejo, y el Hospital Gustavo Domínguez, de Santo Domingo,

Estos 60 hospitales son la prioridad para la emergencia del Ministerio de Salud, por restricciones presupuestarias. Según consta en el informe de necesidad, el presupuesto para superar el desabastecimiento en todos los establecimientos ascendería a USD 95 millones, pero sólo se logró asegurar un presupuesto de USD 50 millones, debido a las "restricciones severas" en el presupuesto.

Así, el Ministerio asignó USD 32,9 millones para medicinas, y USD 17 millones para insumos médicos y dispositivos.

Las medicinas más requeridas

El Ministerio de Salud lanzó procesos de recepción de proformas para 501 medicamentos aunque originalmente se había contemplado comprar más de 900. La reducción se dio para ajustarse al presupuesto asignado de USD 32 millones. Se espera cubrir el abastecimiento para cuatro meses de atención en los 60 hospitales.

Entre los medicamentos, hay 19 en los que el Ministerio requiere comprar más de 1 millón de cajas. Encabeza la lista el paracetamol de 500 mg, con una necesidad de 4,3 millones de cajas. También aparecen entre los medicamentos de mayor necesidad el complejo B y el losartán, un medicamento que se utiliza para la presión arterial.

  • IESS busca comprar 129 medicamentos con stock mínimo a través de un proceso de emergencia

Como publicó PRIMICIAS, con corte 31 de agosto pasado había 111 medicamentos que tenían stock cero en las entidades del Ministerio de Salud. En esa misma información, consta el bajo stock que tenían algunos de los medicamentos más requeridos. Por ejemplo, a esa fecha, sólo había 822 cajas de paracetamol de 500 mg, y 537 cajas de losartán de 50 mg. 

La gabapetina, un medicamento en contra de las convulsiones, tenía a agosto de 2025 un stock de 412 cajas. Ahora, el Ministerio de Salud busca comprar 1,8 millones de cajas.

La metformina, para la reducción de la glucosa en la sangre, tomada por los pacientes diabéticos, también tenía un stock bajo, de 2.500 cajas en cuatro variedades. Ahora el Ministerio apunta a adquirir 2,8 millones de cajas, de 850 y 500 mg. Este es uno de los medicamentos más requeridos por el IESS también.

En total son 79 millones de cajas o fundas de los 501 medicamentos.

Todavía no hay contratos

En entrevista este 28 de octubre de 2025, el presidente Daniel Noboa dijo que ya están "incrementado significativamente el abastecimiento de los hospitales más grandes", sin dar más detalles al respecto. 

Sin embargo, según el portal de Compras Públicas, todavía no se ha firmado ningún contrato dentro de la declaratoria de emergencia del Ministerio de Salud. De acuerdo con las necesidades de ofertas publicadas por la institución, el plazo para recibir proformas venció el 23 de octubre pasado.

  • La emergencia del IESS para comprar insumos médicos genera preocupación por posible direccionamiento

De acuerdo con las condiciones establecidas en las publicaciones del Ministerio en el Sercop, la entrega de los medicamentos se deberá concretar en un plazo de siete días después de la firma de los contratos. Al igual que en el IESS, esto significa que los proveedores deberán ya tener el stock en el país, para poder cumplir con este requerimiento. No se consideran entregas parciales.

Las condiciones de la contratación también contemplan que las entregas de los medicamentos se deben hacer en las coordinaciones zonales del Ministerio de Salud.

  • #Ministerio de Salud
  • #medicamentos
  • #desabastecimiento
  • #hospitales
  • #hospitales públicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué dijo la prensa brasileña tras la victoria de Atlético Mineiro ante Independiente del Valle en la Copa Sudamericana?

  • 02

    Conozca los feriados nacionales y locales que tendrá Ecuador en noviembre de 2025

  • 03

    Conciertos y eventos en Cuenca y Azogues durante el feriado de noviembre de 2025

  • 04

    Bono de USD 1.000: cómo cobrarlo y cuáles son los requisitos si es uno de los afectados por el paro

  • 05

    Feriado de noviembre en Ecuador | ¿Cuánto le deben pagar si trabaja en el asueto?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024