Gobierno reconoce que la "educación atraviesa un momento desafiante", pero descarta emergencia
La ministra Alegría Crespo sostiene que "se ha politizado" el pedido de declaratoria de emergencia en el sistema educativo de Ecuador. Pese a ello, se mantiene el diálogo con la UNE.

La ministra de Educación, Alegría Crespo, participó de un momento cívico de la Policía Nacional, en Quito, 30 de junio de 2025.
- Foto
Ministerio de Educación
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La ministra de Educación, Alegría Crespo, reconoció que el sistema educativo de Ecuador “atraviesa un momento muy desafiante”, sobre todo tras los recientes casos de violencia escolar. Aunque descartó, por ahora, declarar una emergencia en el sector.
En una entrevista concedida el 1 de julio de 2025 al periodista Andrés Carrión, Crespo afirmó que “se ha tratado de posicionar que la educación merece estar en emergencia”, y aseguró que ese discurso “se encuentra politizado”.
Según la funcionaria, el Ministerio está al tanto de los hechos de violencia que afectan a docentes y estudiantes, y dijo que la situación es distinta a la que plantean gremios como la Unión Nacional de Educadores (UNE).
El 11 de junio, la UNE solicitó que se declare en emergencia al sistema educativo, tras denunciar múltiples casos de extorsión a profesores, principalmente en la provincia de Guayas. El gremio reportó al menos 200 alertas de docentes presionados por bandas delincuenciales, que les exigían pagos mensuales de entre USD 200 y 500.
El Ministerio de Educación calificó esas cifras como “falsas” y “exageradas”, y afirmó que buscan imponer “una narrativa de miedo y caos en la opinión pública”.
Acercamiento con la UNE
A pesar de estas diferencias, el Ministerio accedió a mantener un diálogo con los representantes de la UNE, en busca de soluciones conjuntas, especialmente en materia de seguridad para profesores y estudiantes.
Andrés Quishpe, presidente nacional del gremio, reiteró que ante el incremento de la violencia en el país se requieren "acciones concretas”.
La exigencia de declarar la emergencia educativa volvió a tomar fuerza tras la difusión de un video en el que se observa la "brutal agresión" contra una estudiante en el parque El Itchimbía, en Quito.
Según la UNE, este hecho “refleja la realidad que se vive en el país y que ya ha alcanzado a los planteles educativos”.
Seguridad en escuelas y colegios
Como respuesta, el Gobierno presentó un plan para combatir la violencia en escuelas y colegios. Este contempla el ingreso de las fuerzas del orden a las unidades educativas cuando existan “peligros ciertos”, como la tenencia de armas o el tráfico de drogas.
De acuerdo con Crespo, la normativa actual ya permite el ingreso de uniformados en casos de flagrancia, pero se busca ampliar ese recurso para situaciones de riesgo inminente.
La ministra aclaró que el objetivo es reducir las amenazas sin comprometer la integridad de los espacios educativos. Además, se implementarán programas de formación en protección civil y otras temáticas preventivas para los estudiantes.
Compartir: