Acceso a los institutos superiores en Ecuador: así puede conocer la fecha, lugar y más detalles de la evaluación
Los bachilleres que se registraron para estudiar en los institutos tecnológicos y conservatorios públicos de Ecuador rendirán la evaluación en julio de 2025.

Imagen referencial. Instalaciones del Instituto Tecnológico del Azuay.
- Foto
Instituto Superior Azuay
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los bachilleres que buscan un cupo para estudiar en institutos tecnológicos y conservatorios públicos de Ecuador ya pueden conocer la fecha para rendir el examen de admisión.
La evaluación será del 22 al 25 de julio, pero las fechas serán diferentes en cada institución, según informó la Secretaría Nacional de Educación, Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).
¿Cómo se puede conocer la fecha del examen? Desde el 11 de julio, los postulantes pueden consultar la fecha, hora y sede de la evaluación. Para ello, deben ingresar a la página web de la plataforma del Registro Único, en este enlace.
Existen más de 400 carreras disponibles en 54 institutos superiores en todo el país, según información de la Secretaría de Educación Superior.
Cómo será la evaluación
Para acceder a los institutos y conservatorios públicos, la Senescyt tomará una evaluación general de capacidades y competencias.
Los bachilleres rendirán el examen en una sede presencial, la más cercana a su ubicación. Por eso es importante que consulten el lugar en la página web.
Según el instructivo emitido por la Senescyt para este fin, la evaluación considera tres tipos de razonamientos sujetos a valoración, con un total de 40 preguntas y de la siguiente manera:
- Razonamiento Verbal: capacidad para organizar el pensamiento mediante el manejo correcto del lenguaje verbal, usando palabras como signos en frases, oraciones, párrafos, entre otros contextos, evaluado en 18 preguntas.
- Razonamiento numérico: habilidad para entender, estructurar, organizar y calcular términos matemáticos, evaluado en 11 preguntas.
- Razonamiento abstracto: capacidad para procesar la información gráfica a través de recursos mentales como imaginación espacial, reconocimiento de patrones e inferencias referentes a símbolos y situaciones no verbales y aplicarlos en contextos de diferentes complicaciones, evaluado en 11 preguntas.
Compartir: