Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Esta es la dura realidad en la que viven los niños que perdieron a sus madres, víctimas de femicidio

Los 1.920 femicidios registrados desde 2014 por organizaciones feministas dejaron 1.817 niños y adolescentes en la orfandad.

Madres de mujeres, víctimas de femicidio, durante una rueda de prensa, el 10 de diciembre de 2024.

Madres de mujeres, víctimas de femicidio, durante una rueda de prensa, el 10 de diciembre de 2024.

- Foto

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

10 dic 2024 - 12:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los niños y adolescentes que pierden a su madre son las principales víctimas colaterales que dejan los femicidios en Ecuador.

El estudio 'Esperando el verano: trayectoria de los niños, niñas y adolescentes víctimas de femicidio en Ecuador', elaborado por Unicef y la Fundación Aldea, revela la preocupante situación en la que actualmente viven los hijos de estas mujeres.

Uno de los datos que retrata esta dura realidad muestra que el 16% de los niños, de los 1.817 que perdieron a su madre, fue separado de sus hermanos, pues sus cuidadores no tienen los recursos económicos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.

  • Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres: las cifras que muestran la realidad de las ecuatorianas

Además, el estudio asegura que la mayoría de los niños tuvo que cambiarse de casa por temor a sufrir agresiones del victimario. "No hay que olvidar que la mayoría de agresores son parte del círculo familiar y social más cercano de la víctima", recuerda el documento.

Limitado acceso a alimentación, salud y educación

La mayoría de niños y adolescentes víctimas de femicidios pertenece a los sectores sociales más vulnerables. Esta condición complica aún más el acceso a salud, educación y alimentos.

El estudio de Unicef y Fundación Aldea señala que el 47% de las familias que cuidan a los niños que perdieron a su madre tiene problemas para acceder a alimentos. Mientras que ocho de cada 10 tuvo que cambiarse de escuela y dejar su vivienda.

A todo esto se suman los problemas de salud que registran los niños. Dos de cada 10 familias que los cuidan aseguran que el femicidio de sus madres provocó problemas de salud, agravados por las dificultades para acceder al sistema de salud.

"Y es que los problemas de salud y de salud mental son difíciles de tratar sin una adecuada atención integral", dice Geraldine Guerra, representante de la Fundación Aldea.

Agrega que hay niños que  presentan problemas más graves porque presenciaron el femicidio de su madres cuando apenas eran niños.

"El informe muestra datos desgarradores, pero a la vez retrata una realidad cada vez más frecuente que se vive en Ecuador, dice Juan Enrique Quiñónez, represente de Unicef en Ecuador.

Víctimas cada vez más jóvenes

Hasta 2017, el promedio de edad de las víctimas de femicidio era de 15 años. Desde entonces, este promedio ha caído hasta llegar a los ocho años, dice el estudio de Unicef.

"Las muertes de mujeres son cada vez más frecuentes y las víctimas cada vez más jóvenes. Esos datos deberían causar vergüenza en el país", dice Geraldine Guerra, representante de la Fundación Aldea.

En la parte final del estudio, las dos organizaciones piden al Estado ecuatoriano una verdadera atención integral a las victimas de femicidio para garantizar un mejor futuro a los niños y adolescentes.

  • #femicidio
  • #violencia contra las mujeres
  • #niños y adolescentes
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué significa que el feriado de Año Nuevo 2026 tenga un día recuperable en Ecuador?

  • 02

    Dario Sigco, el ecuatoriano actor y director de teatro en España, que vio en las tablas un blindaje contra el racismo

  • 03

    IESS incumple orden judicial para entregar medicina a un niño de cinco años: “Ya no quiero estar así”, dice Gael

  • 04

    Estos son los feriados nacionales y locales que tendrá Ecuador en diciembre de 2025

  • 05

    La declaratoria de emergencia del IESS por la crisis de desabastecimiento regirá durante un mes más

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025