Fentanilo y más de 2.000 medicamentos prohibidos se vendían afuera de hospitales de Durán
Ampollas de fentanilo, tramadol y otros medicamentos fueron hallados en carpas y farmacias clandestinas cerca de los hospitales de Durán, en Guayas.

Técnicos de la Arcsa decomisan medicamentos irregulares, en un operativo ejecutado en Durán, el 10 de septiembre de 2025.
- Foto
Arcsa
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Medicamentos irregulares, farmacias clandestinas y consultorios irregulares fueron identificados este 10 de septiembre de 2025 en los exteriores de dos hospitales de Durán, en Guayas.
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (Acess) y otras instituciones recorrieron carpas y locales improvisados en la vía pública ubicados afuera del Hospital General Dr. Enrique Ortega Moreira.
Técnicos encontraron fármacos y dispositivos médicos como ampollas de fentanilo, tramadol, anestésicos, analgésicos, antibióticos, sueros, catéteres, sondas, entre otros artículos, "muchos de los cuales requieren receta médica para su uso", detalló Arcsa.
Los medicamentos requerían un adecuado almacenamiento para garantizar sus propiedades terapéuticas e inocuidad.
En el operativo desmantelaron cinco carpas y se decomisaron más de 470 productos en las afueras del hospital.
Farmacia y consultorio clandestino
Un local cercano al Hospital Básico del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social funcionaba como farmacia clandestina y mantenía graves irregularidades como falta de higiene, presencia de plagas y heces en refrigeradores y estantes.
Aquí se almacenaban más de 1.700 muestras médicas cuya venta está prohibida.
Además, tenían un espacio que funcionaba como consultorio médico ilegal.
Esto representa varias contravenciones a lo que establece la Ley Orgánica de Salud, por lo que el establecimiento fue clausurado y los productos inmovilizados para evitar su circulación.
El pasado 27 de agosto, un operativo similar se realizó en los exteriores del hospital Monte Sinaí, en Guayas, donde también encontraron medicamentos de prohibida su venta.
Los ciudadanos pueden denunciar la comercialización ilegal de fármacos y otros productos de uso y consumo humano a través de la aplicación Arcsa Móvil.
Compartir: