¿Qué significa que el feriado de Año Nuevo 2026 sea recuperable en Ecuador?
Según el Ministro de Trabajo, el feriado de Año Nuevo 2026 tendrá un puente festivo en Ecuador, lo que tiene sus implicaciones.

Turistas visitan una playa de Manta, en la provincia de Manabí, en mayo de 2025.
- Foto
Ministerio de Turismo
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En Ecuador, el feriado de Año Nuevo de 2026 será de cuatro días, incluyendo un día recuperable, según anunció este jueves, 27 de noviembre de 2025, el ministro de Trabajo, Harold Burbano.
El funcionario explicó que el jueves 1 de enero de 2026 será día de descanso obligatorio, y que el asueto se extenderá al viernes 2 de enero, pero ese día será recuperable.
Esto abre la posibilidad de conformar un puente con el fin de semana, algo que deberá definirse mediante decreto presidencial y también quedará sujeto a la decisión de cada empleador o empresa.
El hecho de que un día festivo sea recuperable significa que el trabajador debe acordar con el empleador cómo reponer el día no trabajado, ya sea mediante una hora adicional en los siguientes días o trabajando incluso el propio día (es decir, el viernes 2 de enero).
¿Cuánto se debe pagar por trabajar en un feriado?
Hay que recordar que los empleados que, por la naturaleza de su trabajo, deban laborar el 24 de diciembre o el 1 de enero, que son días de descanso obligatorio, recibirán el pago de horas extraordinarias y deben remunerarse con un recargo del 100%.
El Código de Trabajo establece el siguiente procedimiento para calcular el pago:
- Dividir el salario mensual para 240, que corresponde al número de horas laborables del mes. Así se obtiene el valor de la hora ordinaria.
- Duplicar esa cantidad, ya que en feriados aplica un recargo del 100%.
- Multiplicar el valor resultante por el número de horas trabajadas durante el feriado.
Compartir: