Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Orgullo a la distancia; el festival ecuatoriano de cine que emociona a los migrantes en Madrid

La séptima edición del Festival de Cine Ecuatoriano Línea Imaginaria se desarrolla en Madrid hasta el 31 de octubre. La temática migratoria es parte esencial del evento, que también explora la conexión de jóvenes migrantes de origen ecuatoriano con su identidad.

En Madrid empezó la séptima edición del Festival de Cine Ecuatoriano Línea Imaginaria. El público, en su mayoría migrantes, asistieron a ver películas, documentales y cortos en los que, entre otros, se destaca la temática migratoria.

En Madrid empezó la séptima edición del Festival de Cine Ecuatoriano Línea Imaginaria. El público, en su mayoría migrantes, asistió a ver y a reflexionar sobre películas, documentales y cortos en los que, entre otros, se destaca la temática migratoria.

- Foto

Soraya Constante

Autor:

Soraya Constante

Actualizada:

26 oct 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

MADRID. El himno de Ecuador sonó en una sala de cine en Madrid. Mano derecha sobre el corazón, mirada al frente. Luego vino el grito: “¡Sí se puede!”, con el puño en alto. No era un estadio ni un acto oficial, sino la proyección del documental sobre Neisi Dajomes, la campeona olímpica de halterofilia ecuatoriana. Las imágenes de su historia encendieron algo en el público migrante. Durante poco más de una hora, volvieron a sentir ese orgullo que se diluye con la distancia: el de pertenecer a un país que, aunque se dejó atrás, aún pesa en el pecho.

El director, Daniel Yépez, estaba allí, recibiendo aplausos y agradecimientos. Era la primera vez que su película se proyectaba en España, y para muchos fue más que un estreno: un reencuentro con la identidad, con la fuerza y la fe que empujan tanto a los deportistas como a los migrantes. “El filme es reflejo de muchos deportistas, pero también de mucha gente como los migrantes, que han luchado desde cero”, dijo Yépez.

Así comenzó la séptima edición del Festival de Cine Ecuatoriano Línea Imaginaria. Su directora, María Cristina Carrillo, explicó que la programación de este año hace un guiño a la migración masiva que siguió a la dolarización. “Los hilos que dirigieron la selección fueron películas sobre migración, de género suspense o comedia, porque queríamos abrir esta ventana, y obras que hablen de luchas”.

Además del documental sobre Neisi Dajomes, llega a Madrid Guañuna, que cuenta el asesinato de un estudiante de 16 años a manos de la Policía Nacional en Quito, en 2007. La cinta tiene una dolorosa vigencia, como explica su director, David Lasso: “Existe un patrón donde las fuerzas policiales y armadas, cuando se les va la mano, tienen un guion para desaparecer a la víctima”.

  • Cómo obtener la carta de invitación para la visa a España: guía para ecuatorianos

También se proyectarán Chuzalongo y Los Wánabis, que exploran nuevos géneros en el cine ecuatoriano, junto a cortometrajes de realizadores emergentes dentro y fuera del país. Algunos abordan temas como la práctica del ecuavóley en Bélgica o la pérdida de recuerdos tras extraviar un ordenador durante el viaje migratorio.

thumb
María Cristina Carrillo, directora del Festival de Cine Ecuatoriano Línea Imaginaria, que se realiza en Madrid en su séptima edición, y Daniel Yépez, director del documental sobre Neisi Dajomes.Soraya Constante

Para explicar el protagonismo de una tortuga como imagen de esta edición, Carrillo citó a la poeta Gloria Anzaldúa, quien utiliza esa figura para hablar del proceso migratorio: “La tortuga simboliza el hogar que el migrante lleva consigo en su desplazamiento y su conexión con la tierra y la resistencia”.

La sala estaba abarrotada de ecuatorianos, aunque también había público español. Al final, los que hablaron (y agradecieron) fueron los migrantes. Muchos se acercaron al director para contarle sus historias, en conversaciones que apenas pudieron continuar por las prisas de la siguiente proyección. Yépez explicó luego que el material se creó para “llenar de orgullo a la gente que se fue”, y lo logró.

Esos diálogos son los puentes que busca tender el festival entre Ecuador y su diáspora. Línea Imaginaria también dedica un espacio especial a los jóvenes con el certamen “Raíces en Movimiento”, donde chicos y chicas de origen ecuatoriano que viven en España exploran su identidad a través del cine. Los cortos finalistas —Despertar, No mires atrás, Todos los mares y Antes de volver— hablan de sus miedos, dudas y formas de entender la migración. Al final del festival se elegirá a los ganadores por voto del público en Instagram y por un jurado.

  • Conseguir la nacionalidad española; ¿qué se necesita y cómo pueden acceder a ella los migrantes ecuatorianos?

El encuentro incluye además la mesa redonda “La actuación más allá de las fronteras”, en la que intérpretes latinoamericanos reflexionarán sobre cómo retratar la migración y los roles disponibles para los actores en ese contexto.

Carrillo subrayó que la muestra, que desde 2018 se ha convertido en una cita de la agenda cultural madrileña, “continúa generando espacios de encuentro y de orgullo para una comunidad que no olvida de dónde viene”.

  • #cine ecuatoriano
  • #migrantes ecuatorianos
  • #Migrantes por el mundo
  • #España
  • #Madrid

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Fuerzas Armadas desactivan dos campamentos de minería ilegal en Napo

  • 02

    EN VIVO | Real Madrid vs. FC Barcelona por el clásico de La Liga de España

  • 03

    Cuatro heridos tras el choque entre cinco carros en la avenida Simón Bolívar en Quito

  • 04

    Consulta popular 2025 y referendo en Ecuador: cuándo son las votaciones y cuáles son las preguntas

  • 05

    Moisés Caicedo, Willian Pacho y Kerlly Real son parte de la campaña del relanzamiento de Total 90

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024