Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 16 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Guayaquil concentra el 80 % de los casos de tosferina en la zona 8, confirma el COE cantonal

Debido al repunte de casos de tosferina, autoridades locales disponen el uso obligatorio de mascarillas en escuelas y unidades judiciales de Guayaquil.

Reunión del COE cantonal en las instalaciones de Segura EP, el 5 de mayo de 2025.

Reunión del COE cantonal en las instalaciones de Segura EP, el 5 de mayo de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Gonzalo Herrera

Actualizada:

05 may 2025 - 14:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Guayaquil se reunió este lunes, 5 de mayo de 2025, para tomar medidas urgentes frente al incremento de casos de tosferina y fiebre amarilla.

Según los datos presentados, en los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, provincia de Guayas, se han registrado 114 casos de tosferina, de los cuales el 80% se concentran en Guayaquil.

Con base en ese informe, se resolvió el uso obligatorio de mascarillas en las unidades educativas. Para niños mayores de 5 años, el uso será obligatorio. En menores de 5 años, deberá hacerse un uso correcto del cubrebocas, que deberá ser supervisado por padres o docentes, o establecido como opcional según cada caso.

  • Ecuador registra 11 muertes por tosferina en lo que va de 2025, la mayoría son recién nacidos

Por su parte, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura del Guayas también confirmó que, a partir de este día, será obligatorio el uso de mascarillas para usuarios y funcionarios de las 53 unidades judiciales en la provincia.

"Esta medida busca prevenir la propagación de la enfermedad en espacios públicos de atención al usuario y proteger la salud de quienes acceden diariamente a los servicios de justicia", señaló la Judicatura en un comunicado.

A su vez, el organismo solicitó a la ciudadanía "su comprensión y colaboración en el cumplimiento de esta medida sanitaria".

Álex Anchundia, gerente general de Segura EP, reconoció que los casos de contagios de tosferina sí requieren una intervención urgente.

Las acciones acordadas por el COE Cantonal incluyen:

  • Carnet de vacunación contra fiebre amarilla exigido desde el 12 de mayo para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil que ingresen por el aeropuerto José Joaquín de Olmedo.
  • Refuerzo del esquema de vacunación escolar, especialmente la vacuna pentavalente, que incluye protección contra la tosferina.
  • Fumigación continua.
  • Coordinación interinstitucional con laboratorios del MSP para confirmar casos sospechosos de tosferina remitidos desde la red de salud municipal.

Uso de mascarilla en Metrovía

Aunque no se ha dispuesto el uso obligatorio de mascarillas en el sistema de transporte masivo Metrovía, el COE cantonal recomienda su utilización en caso de presentar síntomas respiratorios. 

“Si bien no hay obligatoriedad en estos sectores, todas las medidas de prevención que podamos tomar los ciudadanos son válidas”, indicó Anchundia.

321 casos de tosferina en Ecuador

A nivel nacional, Ecuador registra 321 casos de tosferina en 17 provincias de la Costa, Sierra y Amazonía. La provincia más afectada es Guayas, con 114 casos. Le siguen Manabí (52 casos), Pichincha (45), Santo Domingo de los Tsáchilas (30), Azuay (14), Imbabura (12) y Napo (10). El resto de provincias registran entre 1 y 9 contagios.

Hasta el momento se han reportado 11 fallecidos, de los cuales 7 son niños menores de 10 años, según el último informe del Ministerio de Salud Pública.

En cuanto a la fiebre amarilla, se han confirmado 3 casos en la provincia de Zamora Chinchipe, en la Amazonía sur del país. También se reportaron 3 fallecimientos: dos de las víctimas tenían entre 20 y 49 años, y la tercera entre 50 y 64 años.

Diagnóstico, vacunación y prevención

Juan González, de la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil, explicó que la tosferina es bacteriana, con una velocidad de contagio mayor que las virales. Se desarrolla en tres fases: una inicial de moco, una segunda paroxística con tos intensa (sobre todo en la noche) y una tercera de recuperación.

Además recordó que “no hay una vacuna exclusiva de la tosferina”, sino que su tratamiento está dentro de la vacuna pentavalente, la cual se aplica a los 2, 4 y 8 meses de edad, con refuerzo a los 15 años, y es parte del esquema regular que debe cumplirse “de manera completa”.

  • Clases inician con mascarillas y vacunación escolar en Guayaquil para prevenir brotes epidemiológicos

Por otro lado, el gerente general de Segura EP, Alex Anchundia, aclaró que la red de centros de salud municipales no realiza confirmaciones de tosferina, ya que eso compete únicamente al Ministerio de Salud.

Frente al acaparamiento de mascarillas e insumos médicos, Anchundia, enfatizó que esta vez sí existe un plan de acción estructurado, a diferencia de lo que ocurrió durante la emergencia por Covid-19.

“Ahora hay un esquema de vacunación que debe cumplirse y no dejarlo a medias”, señaló, al insistir en que la prevención debe ser activa y no improvisada.

El Ministerio de Salud Pública ha convocado para este martes 6 de mayo una nueva reunión de seguimiento, de manera virtual, a las 10:00.

  • #vacunación
  • #Guayaquil
  • #Virus
  • #fiebre amarilla
  • #Aeropuerto de Guayaquil
  • #turistas
  • #COE cantonal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Instituto Geofísico emite informe especial sobre los sismos actuales y sus efectos en el volcán Cotopaxi

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Orense

  • 03

    Independiente del Valle, con varios alternantes, vence a Orense y se afianza en el liderato de la LigaPro

  • 04

    ¡Se define en el Atahualpa! Aampetra y Deportivo Quito igualan en la final de ida de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 05

    A los 80 años, asumir el cuidado de un familiar se torna en una prueba física y emocional agotadora

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024