El hospital del IESS Ceibos en Guayaquil calificado con números ‘rojos’, a menos de diez años de su creación
En la puntuación otorgada por una empresa aseguradora que analizó los riesgos de esta edificación incidieron aspectos como las fallas en el sistema de protección de incendios, debilidades en los mantenimientos y riesgos de roturas de maquinarias.

Pacientes en el hospital del Norte Ceibos del IESS, en Guayaquil, acuden a solicitar atención médica. 21 de noviembre del 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El estado físico, la infraestructura y el mantenimiento del hospital del Norte Ceibos del IESS fue calificado con números rojos por una aseguradora que analizó los riesgos de esta edificación que fue inaugurada al público en marzo del 2017, hace menos de una década.
Un informe técnico elaborado por una firma contratada por el IESS, para evaluar sus bienes, analizó las condiciones de este hospital. El informe con la calificación es uno de los insumos que el Instituto Ecuatoriano de Seguro Social (IESS) puso en conocimiento de las empresas interesadas en participar en la licitación para contratar el aseguramiento de sus propiedades, valoradas en USD 2.351 millones.
El hospital del IESS Ceibos es una de estas propiedades. Se encuentra ubicado en la avenida del Bombero, frente a la ciudadela Los Ceibos, en el norte de Guayaquil, y cuenta con 450 camas, varias especialidades médicas y servicios de laboratorio, farmacia y derivaciones médicas.

“El hospital se construyó en un área de 76.000 metros cuadrados, con una inversión que asciende a los USD 200 millones; consiste en un complejo de seis torres, cada una de ocho plantas”, detalla el informe de la aseguradora contratista del IESS.
El complejo hospitalario de nivel 2 cuenta con un helipuerto en la parte alta del edificio, un área de Unidad de Quemados, más de un centenar de puestos de hemodiálisis, 22 quirófanos y 26 especialidades médicas. La construcción del hospital se planificó en 2011, su diseño final se concretó en 2016 y su construcción tardó 14 meses.
Cinco rubros evaluados
El análisis del riesgo de este hospital se concentró en cinco rubros: ubicación, evaluación, su potencial riesgo ante catástrofes, su desarrollo o mantenimiento, y el seguimiento a las recomendaciones dadas a las novedades reportadas durante las visitas técnicas.
En el primer rubro, ubicación, el hospital obtuvo una calificación de 28/38, que equivale a un porcentaje de 73,68%, nota en la que influyó la cercanía de un Cuerpo de Bomberos, en la misma avenida y con un tiempo de respuesta de entre 5 y 10 minutos.
Así mismo, la cercanía de una Unidad de Policía Comunitaria, en la ciudadela Paraíso, incidió en la calificación. El tiempo de respuesta de llegada de los agentes policiales es menor a 10 minutos, según el informe técnico de la aseguradora.

En el segundo rubro, denominado ‘Evaluación’, la nota del hospital se ubicó en 168/290, es decir el 57,93%. En esta puntuación se consideró la ‘alta’ vulnerabilidad de la estructura del hospital, que “se encuentra en la parte baja de una elevación, por lo que se pueden esperar pérdidas por movimientos de tierra o incendios forestales”.
Otros factores que, según los analistas de riesgo, incidieron en esta nota fueron:
- Sistemas auxiliares y equipos médicos presentan fallas en la operación por falta de mantenimiento preventivo.
- Alta dependencia de proceso de contratación pública.
- Fallas en el sistema de protección contra incendios.
- Riesgos de rotura de maquinaria, se observan equipos y sistemas con al menos 5 años de utilización algunos de los cuales se encuentran presentando fallas por falta de mantenimiento.
- Se considera que el sistema de gestión del mantenimiento presenta debilidades por la complejidad de los esquemas de contratación y la limitación de presupuesto.
- Durante la visita se constató la indisponibilidad de equipos como rayos X por falta de mantenimiento preventivo.

Riesgos de catástrofes
En el tercer rubro, de riesgos catastróficos, el hospital obtuvo la calificación de 52/70, es decir 74,29%, y entre las razones se consideró que “no se evidenciaron afectaciones por sismos recientes”, la baja susceptibilidad a tsunamis y los peligros de nivel ‘alto’ y ‘medio’ en casos de inundaciones e incendios forestales, respectivamente.
“El predio se encuentra en una zona baja entre dos elevaciones, por lo que se pueden esperar afectaciones por acumulación de agua de lluvia”, señala el documento de la aseguradora elaborado en septiembre del 2023.
El cuarto rubro denominado ‘Desarrollo’ le dio al hospital una puntuación de 590/1.167, que equivale a un cumplimiento de 50,56%. En este aspecto se consideraron los siguientes factores:
- Alta destructibilidad de la mercadería, relacionada con la contaminación con emanaciones liberadas por incendios o cambios de temperatura, por falta de energía eléctrica por un siniestro de incendio o rotura de maquinaria.
- Cada cuarto eléctrico cuenta con un generador por cada transformador (3 por cuarto), con capacidades de entre 500 y 2000 KVA. Hay generadores fuera de operación o presentan fallas por falta de mantenimiento.
- En caso de una explosión del tanque estacionario de líquidos inflamables la bola de fuego alcanzaría los 68 metros. La afectación por radiación térmica tendría un radio de 159 metros, afectando edificios vecinos y el 60% del complejo. La onda expansiva alcanzaría el cuarto de bombas, el impacto podría estar mitigado por un muro anti-explosión.
- El departamento de mantenimiento realiza revisiones periódicas donde se detectan necesidades con acompañamiento de contratistas. Hay equipos críticos como generadores y chillers (unidades de refrigeración) que no cuentan con un contrato de mantenimiento específico.

En el quinto rubro, relacionado con el cumplimiento de las recomendaciones, el hospital Ceibos obtuvo una puntuación de 26/315, equivalente a 8,25%, la más baja de los cinco puntos evaluados.
Para esta calificación se consideró que el luego de reportar la novedad el hospital no acogió las sugerencias, por ejemplo, para corregir las fallas del sistema de detección y alarma contra incendios o para definir un protocolo de mantenimientos que permita identificar tareas emergentes.
Otra de las recomendaciones no acogidas fue la reubicación de cilindros de GLP en área de calderos, y llevar una bitácora de los indicadores de esta área para planificar los mantenimientos y reducir el riesgo de explosiones.
Calificación general
La suma de todos los rubros le asignó al hospital la puntuación de 865/1.881, que corresponde a un cumplimiento del 45,99%, según los estándares aplicados por la firma aseguradora. La calificación preocupó a la coordinadora del Comité de Usuarios de la Salud del hospital Norte Ceibos del IESS, Rosa Amelia Vera, quien indicó que hará una petición a este centro médico.
“No hemos tenido quejas del estado físico, los ascensores están funcionando; es verdad que hace tiempo no funcionaban y era un problema para el propio personal de salud y de los pacientes. Vamos a hacer una petición para conocer sobre su infraestructura”, comentó la dirigente de los usuarios.

Compartir: