Economía
Hay más empleados plenos en Quito, pero cae su afiliación al IESS
Sube el número de trabajadores con empleo adecuado en Quito en el primer trimestre de 2023, pero más personas de ese grupo trabajan sin contrato.
Firmas
La población económicamente inactiva revela las persistentes desigualdades de género
Generar oportunidades requiere políticas claras para el acceso y permanencia al bachillerato y la educación superior.
Economía
Richard Gómez es calificado como vocal de los afiliados al IESS
Richard Gómez, presidente de la CUT, dijo que asumirá como vocal de los afiliados al IESS el 27 de diciembre. El FUT hará movilizaciones de rechazo.
Economía
Alza del salario básico eleva multas y pensiones alimenticias
Otro valor en el que influye el alza del salario básico es el aporte de los trabajadores y los empleadores a la Seguridad Social.
Firmas
Gobierno destina USD 14.367 millones a subsidios y gasto tributario
Ecuador destina en total USD 14.367 millones anuales, que representan el 11,7% del PIB a subsidios y gasto tributario. ¿Es equitativo?
Economía
Subsidios del Estado romperán récord de USD 7.463 millones
En 2023, el 42% del gasto en subsidios será para la seguridad social y el 36% para subvencionar los precios de las gasolinas y del diésel.
Economía
Finanzas pagará USD 85 millones de deuda histórica al ISSFA
Según el ISSFA, el gobierno adeuda USD 369 millones, un 69% por aporte estatal para cubrir el pago de pensiones de jubilados.
Economía
Un aporte adicional de 1,13% al IESS cubriría enfermedades catastróficas
La Corte Constitucional ordenó que afiliados, empleadores y Estado paguen el aporte adicional. Para el IESS, el Estado debe cubrir ese gasto.
Firmas
El famoso call center del IESS
Modernizar al IESS implica muchas más medidas que reducir el call center. Hay que empezar por dar un trato digno a los afiliados y jubilados.
Firmas
Lo que las cifras de la pobreza ocultan
Debemos convencernos de que quienes ganan USD 87,58 al mes no son pobres, y los que ganan USD 87,57 sí lo son; y eso está bien difícil.
Economía
Créditos quirografarios tendrán tasa de 11% hasta diciembre de 2022
El Biess entregará a los jubilados créditos quirografarios a un plazo de hasta 60 meses, con una tasa reducida de 11%. Estas condiciones estarán vigentes hasta diciembre de 2022.
Economía
El empleo informal se elevó en junio de 2022, según el INEC
El empleo informal no es remunerado, registrado, regulado o protegido por marcos legales, explica la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Economía
Afiliaciones a la seguridad social son 5% menos que antes de la pandemia
En junio de 2022, se registraron 2,5 millones de afiliaciones bajo relación de dependencia en el IESS, esto es, 128.000 afiliados menos que en 2019.
Economía
Sube empleo pleno, pero no todos reciben décimos ni están asegurados
En Ecuador, 23 de cada 100 trabajadores no reciben los beneficios de Ley ni están asegurados, pese a tener un empleo adecuado.
Firmas
“Ellos” salen a protestar y los vampiros se alimentan
Para que el diálogo sea productivo, la Conaie debe proponer políticas públicas claras, reales, prácticas y el Gobierno, abandonar su obstinación.
Firmas
Tumbar a Guillermo Lasso, una apuesta insolente y perversa
Apenas 24 horas después de que presentara su Informe a la Nación, el 24 de mayo, dos golpes políticos le habrán vuelto a Lasso a la realidad del país.
Firmas
Ecuador retrocede en sus metas de desarrollo social
A un año del inicio del gobierno de Guillermo Lasso, Ecuador se encuentra en un proceso de deterioro de las condiciones de vida de las personas.
Firmas
La mejor noticia del Bicentenario
Ecuador está por celebrar el Bicentenario de su Independencia de España. ¿Cuál será la mejor noticia que hemos tenido en estos últimos 200 años?
Firmas
Conmemorar el 1° de mayo demanda un programa por el trabajo digno
Conmemorar el 1° de mayo demanda un programa concreto para generar formas de trabajo dignas, fraternas y liberadoras.
Firmas
Clase media en Ecuador, cómo es y quiénes realmente pertenecen a ella
La clase media ecuatoriana es un reflejo de las desigualdades etarias, étnicas y territoriales. Es pequeña y privilegiada, pese a sus limitaciones.
Economía
Empleadores deben al IESS USD 101 millones por créditos de empleados
Los afiliados viven un calvario cuando el empleador retiene sus pagos de préstamos quirografarios e hipotecarios y no transfiere el dinero al IESS.
Economía
Finanzas: deuda con la Seguridad Social llega ya a USD 9.104 millones
El 97,2% de la deuda pública con las instituciones de la Seguridad Social corresponde a bonos o papeles del Estado.
Sociedad
IESS gastó USD 1.750 millones por enfermedades catastróficas en 13 años
El IESS sigue gastando sus ahorros del fondo de salud para cubrir estas patologías por la falta de pago del Estado.
Economía
Biess analiza alza en tasa de interés para hipotecarios de hasta USD 90.000
El Biess estudia aumentar la tasa de interés del 5,99% al 6,25% como recomienda un estudio actuarial de 2018, informó su gerente, Iván Tobar.
Economía
El Biess invertirá USD 1.000 millones en bonos del Estado en 2022
El gerente del Biess, Iván Tobar, dice que el banco tenía unos USD 8.000 millones en inversiones en bonos del Estado a enero de 2022.
Economía
Cinco riesgos a corto plazo para la economía de Ecuador
Un colapso del IESS, el estancamiento de la economía y el desempleo son algunos de los peligros que ve el Foro Económico Mundial en el país.
Economía
Trabajadoras domésticas perciben 37,7% menos ingresos que otros empleados
Los trabajadores domésticos tienden a percibir ingresos más bajos por factores como jornadas reducidas o la desvalorización social de ese empleo.
Economía
Presupuesto del IESS subirá 18% el próximo año, pero es insuficiente
Ante la falta de recursos, el IESS desinvertirá USD 789 millones de su banco, que es el Biess, para poder cubrir el pago de pensiones en 2022.
Economía
Iván Tobar es el nuevo gerente general del Biess
El nuevo gerente general del Biess es economista especializado en Finanzas y tiene una larga trayectoria en el sector privado.
Economía
El IESS recibirá un 44,14% menos de presupuesto en 2022 de lo que pidió
El IESS solicitó recursos al Ministerio de Finanzas por USD 2.834 millones para 2022, pero Finanzas solo le asignaría USD 1.583 millones.
Economía
Hogares ecuatorianos financian el 40% del gasto en salud, según la OIT
El gasto en salud de los hogares ecuatorianos asciende a USD 3.528 millones al año, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Firmas
El informe país del FMI marca la agenda de política económica
Dialogar o dialogar, con todos los sectores, y ceder posiciones, es la única alternativa que le queda al gobierno.
Economía
El envejecimiento acelerado de trabajadores complica el futuro del IESS
En Ecuador, el número de adultos mayores de 65 años se duplicará en los próximos 30 años, lo que pondría en riesgo la sostenibilidad del IESS.
Sociedad
Tres fuerzas de tarea intervendrán Guayas para combatir delitos
La Mesa Técnica de Seguridad se reunió en la Gobernación del Guayas para definir estrategias que permitan combatir delitos, como el crimen organizado.
Firmas
La luna de miel de los 100 días está por terminar por lo que llega la hora de que el Presidente, Guillermo Lasso, tome las decisiones difíciles.
Economía
Leve recuperación del número de afiliados que pagan sus aportes al IESS
21.024 contribuyentes se sumaron al IESS, entre mayo de 2020 y mayo de 2021. Pero, la entidad no recupera los niveles previos a la pandemia.
Economía
Pozo entrega al nuevo ministro de Finanzas los avances de cinco reformas
En la rueda de prensa participó el ministro de Trabajo, Andrés Isch, quien se refirió al pago de las compensaciones laborales que siguen pendientes.
Economía
Carlos Loaiza: hay empresas de Centroamérica que quieren invertir en Ecuador
Carlos Loaiza asume la presidencia de la Cámara de Comercio de Quito con la ciudad y el país golpeados por la emergencia sanitaria de Covid-19.
Economía
Finanzas confirma transferencia de USD 38,5 millones al Issfa
Durante 2020, según el Ministerio de Finanzas se transfirieron USD 778,5 millones al Issfa, como parte de las obligaciones del Estado.
Política
IESS: cuatro presidenciales ofrecen separar al Ejecutivo del Directorio
Aunque todos hablan de defender los fondos de los jubilados, solo cuatro removerían al poder Ejecutivo como titular del Directorio del IESS.
Economía
FMI: el déficit fiscal de Ecuador bajará 61,5% en 2021
El déficit del Sector Público No Financiero de Ecuador caerá a USD 2.813 millones, mostrando una leve recuperación de la economía, según el FMI.
Economía
Recorte de USD 110 millones en el Seguro de Desempleo del IESS
El presupuesto de USD 8.589 millones para 2021 quedó corto ante el incremento de los gastos debido al impacto de la emergencia sanitaria.
Economía
IESS ofrece nuevas facilidades para el pago de moras patronales
Según datos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la mora patronal en el sector privado asciende a USD 1.500 millones.
Economía
El Gobierno ha transferido USD 1.051 millones al IESS, dice Wated
El 69% de los USD 1.527 millones por el pago atrasado de la deuda que tiene el Gobierno con el IESS ya se ha transferido, anunció Jorge Wated.
Economía
La deuda pública sigue creciendo, pese a alivio en la deuda externa
Cabe esperar que la deuda pública cierre en un nivel cercano al 70% del PIB a finales de año, por los desembolsos de créditos de los multilaterales.
Economía
Reforma al IESS: “ajuste será duro, difícil y doloroso, pero necesario”
Plagado de problemas financieros, con una fuerte carga burocrática y una deuda histórica, el sistema actual es inviable, dicen los expertos.
Economía
Finanzas pagará USD 800 millones de la deuda al IESS con bonos del Estado
La propuesta planteada por el Ministerio de Finanzas incluye el pago de USD 800 millones en bonos del Estado y USD 600 millones en efectivo.
Economía
La deuda interna crece 5,4% en agosto y llega a USD 17.434 millones
La deuda pública total aumentó 6% interanual en agosto de 2020, en comparación con el mismo mes del año pasado, según el último boletín de Finanzas.
Economía
Atrasos de empleadores con el IESS llegan a USD 1.639 millones
La mayor parte de la deuda corresponde a empresas de la provincia de Pichincha, con USD 500 millones. Existen deudas que datan de 2003.
Firmas
El empleo: el termómetro, los síntomas y la cura
La acción colectiva para atacar el problema de nuestro deteriorado mercado laboral debe ser una prioridad en la agenda de cara a las elecciones.