ICE ha detenido a 50 menores de 18 años en Nueva York, la mayoría de Ecuador, dice el New York Times
Una pequeña ecuatoriana de seis años es parte de este grupo de menores de edad deportados desde Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.

Imagen referencial de una migrante ecuatoriana que arribó en un vuelo de deportados desde Estados Unidos hacia Guayaquil, febrero de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El caso de una niña ecuatoriana de seis años, deportada desde Nueva York hasta Ecuador, siembra preocupación entre activistas, que rechazan la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Según activistas y la propia gobernadora del estado de Nueva York, Katherine Hochul, la política de Trump estaría separando familias de migrantes, y no solo persiguiendo a personas con antecedentes penales en su país, o que hayan cometido crímenes.
Y el pasado 21 de agosto de 2025, el diario The New York Times reportó que ICE, o el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, ha detenido a 50 menores de 18 años en "el área metropolitana de Nueva York, en su mayoría procedentes de Ecuador".
Según el medio estadounidende, estas detenciones han ocurrido desde la toma de posesión de Trump en enero hasta finales de julio de 2025, y la estimación de los migrantes detenidos se logró a partir de datos de la Universida de Berkeley en California.
Además, se agrega que de los 50, al menos 38 han sido deportados, y en este grupo entraría la niña de seis años, que habría llegado a Guayaquil la semana pasada.
Pero habría más migrantes ecuatorianos deportados de Ecuador: una voluntaria de la organización Mi Tlalli, Mariposa Benítez, relató al diario al menos dos casos de compatriotas que fueron enviados desde Nueva York:
- Uno de los casos es un padre y su hijo de 15 años, estudiante de una escuela pública, que fueron deportados menos de una semana después de pasar a custodia del ICE.
- Luego, está el caso de una madre que también fue deportada a Ecuador con sus cinco hijos. Ambos reportes son de agosto de 2025.
En su entrevista al New York Times, Benítez lamenta que cada vez hay más niños deportados, y que son estudiantes matriculados formalmente en escuelas y colegios de la ciudad.
Por lo general, una de las prácticas del ICE, detalla el diario, es que esta oficina detiene y deporta a menores de edad y su familia entera, en un intento por disuadir a más migrantes para que dejen de ingresar a Estados Unidos, o que se marchen por su cuenta.
De hecho, la propia secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, encabeza una campaña en televisión y redes sociales, en la que dice: "Si tienes un familiar en Estados Unidos, pues lo verás pronto, porque será deportado".
Noem y otros funcionarios de la administración Trump promueven que los migrantes se acojan a la deportación voluntaria a cambio de USD 1.000 para el viaje.
La historia de Martha y su pequeña
Martha es el nombre de la migrante ecuatoriana, que junto a su hija de seis años, fue deportada a Ecuador la semana pasada.
Un abogado cuenta su historia al diario, y omite su apellido para que los dos hijos de la mujer, que aún permanecen en Nueva York, no tengan problemas con ICE.
También hay un tercer hijo de Martha, quien tiene 19 años, y está recluido en un centro de Newark, Nueva Jersey.
El caso es delicado para las autoridades migratorias, puesto que Martha es considerada una migrante ilegal que entró por la frontera con México en 2022.
Su hija de seis años estaba enrolada en una escuela de Queens, llamada Jose Peralta School of Dreamers. Sus otros dos dijos, de 16 y 21 años, llegaron de forma separada, y tienen trámites migratorios para resolver su estatus legal.
“Instamos a este gobierno a que deje de separar a las familias y apoye a quienes, como Martha y Manuel, vienen a este país en busca de una vida mejor”, señaló la abogada de la ecuatoriana, Paige Austin al diario.
Compartir: