El IESS amplía el plazo para la entrega de medicamentos e insumos en la emergencia
Originalmente, el IESS había fijado un plazo de 10 días a los proveedores que deseen entregar las medicinas y dispositivos médicos que espera comprar por emergencia lo que generó alertas por un posible direccionamiento de las contrataciones.

Entrega de insumos médicos en el hospital del IESS Los Ceibos, este 24 de octubre de 2025.
- Foto
IESS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) relanzó, entre el sábado y domingo pasados, 98 procesos de recepción de ofertas dentro de la emergencia que lleva adelante, para superar los graves problemas de abastecimiento de medicinas e insumos médicos. El IESS había establecido tiempos mínimos para la entrega, lo que había prendido las alarmas ante un posible direccionamiento de los contratos.
El IESS lanzó 239 procesos de recepción de ofertas para medicamentos e insumos médicos entre el 4 y el 24 de octubre de 2025, en los que establecía que las entregas de los bienes debían ser en 10 días desde la firma del contrato. Esto significaba que los proveedores debían tener el stock disponible en Ecuador para su venta, pues no se consideran tampoco entregas parciales.
Este requisito generó preocupación en la Asociación de Distribuidores de Insumos Médicos (Asedim), que advirtió que era un plazo demasiado corto, considerando que el 90% de los dispositivos en Ecuador son importados. Mientras que la Comisión Anticorrupción advirtió que ese plazo tan corto es una de las irregularidades que se han detectado en esta emergencia.
Frente a esto, el IESS republicó los 98 procesos con un ajuste: ampliando el plazo de entrega hasta el 24 de noviembre de 2025. Es decir que si los contratos llegan a firmarse en estos días, tendrían más de 20 días para la entrega de los medicamentos e insumos médicos.
De momento, el IESS apenas ha logrado adjudicar y firmar dos contratos, que ya constan en el portal de Compras Públicas: para la adquisición de respiradores neonatales en T y para Dapagliflozina de 10 mg. Aunque según el presidente del Consejo Directivo, Edgar Lama, ya se están haciendo entregas por más de USD 3 millones.
Compartir: