Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

IESS entrega a sus prestadores externos los nuevos convenios de atención a los afiliados, con dos cambios

El IESS tiene 429 prestadores externos de salud a quienes ha pagado este año USD 491,5 millones. La deuda ya auditada asciende a USD 600 millones, sin contar con los valores pendientes de auditoría.

Prestador externo IESS

Centro médico Servident, prestador externo de salud del IESS, 11 de diciembre del 2024.

- Foto

primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

10 nov 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En las últimas semanas, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha entregado a las unidades médicas que conforman su red externa de salud los nuevos convenios de prestación de servicios, que incluyen dos cambios para los hospitales, clínicas y centros privados.

  • Así van los pagos a los prestadores externos del IESS, mientras afiliados reclaman que "si te falta diálisis, mueres de a poquito"

Los convenios que firma el IESS con sus prestadores regulan las condiciones de atención de los asegurados, quienes son derivados a unidades médicas particulares cuando el sistema de salud del propio IESS no se abastece para cubrir la demanda de los pacientes.

A escala nacional, el IESS cuenta con una red privada conformada por 429 clínicas, hospitales y dispensarios, de los cuales la mayor parte se encuentra en Guayas (81) y Pichincha (51).

Este año, de enero a octubre, el Seguro Social, ha pagado USD 491,5 millones, apenas el 4% más de lo que canceló en 2024, una cifra que provoca quejas de directivos de clínicas que reclaman el pago por sus servicios, una deuda que se arrastra desde 2023.

“A mí clínica solo nos han pagado hasta agosto de 2023, el resto de las atenciones están auditadas, pero no han sido pagadas. Nos deben todo el año 2024 y 2025, estamos esperando que nos autoricen para enviar las facturas a las direcciones provinciales del IESS”.

Clínica prestadora externa del IESS

Mientras, el IESS esta semana señaló que “la mayor parte de los pagos corresponde a una deuda histórica, no generada durante la actual administración. Los pagos se realizan de forma periódica para garantizar la continuidad de las atenciones médicas derivadas”.

“El orden de prelación prioriza a la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca), centros de diálisis y prestadores de tercer nivel (que atienden a pacientes oncológicos, renales, cardiacos y otros servicios vitales”, informó el IESS.

thumb
En un centro médico del norte de Guayaquil, acreditado como prestador externo del IESS, pacientes esperaban atención. 5 de junio del 2025.Primicias

No obstante, los prestadores reclaman los pagos del IESS para cumplir, a su vez, con los pagos a sus proveedores y su personal, además de la compra de insumos para las atenciones médicas.

“Le debo a tantos proveedores, a mis colaboradores, vivo de la esperanza de que, por lo menos, nos paguen una parte, entiendo que no todo es culpa del gobierno”, comentó la representante de un centro médico privado.

Convenios con cambios

Debido a la falta de pagos, hay prestadores externos que aún no han firmado los convenios con el IESS para continuar con las atenciones médicas, convenios que, a principios de año, en la administración del expresidente del IESS, Eduardo Peña, incluían topes de facturación mensual, norma que había sido rechazada por la red privada de salud.

Esta cláusula ya no consta en los nuevos convenios elaborados en la actual administración del presidente del IESS, Edgar Lama, confirmaron varios prestadores externos consultados por PRIMICIAS. Los nuevos convenios ya no tienen tope de facturación.

“Que no haya topes es positivo, porque en su momento yo lo dije, poner un tope era muy difícil de manejar, porque suponiendo que el tope era USD 400.000 y la clínica ya había alcanzado una cobertura de USD 380.000, ¿cómo atendíamos a un paciente en emergencia sabiendo que quizás se superaría el tope?”, explicó Ana Delgado, directora de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador, Achpe.

Made with Flourish

La preocupación era mayor debido a que los anteriores convenios señalaban que si el prestador externo superaba su tope de facturación, el IESS podía dar por terminado el convenio de atenciones médicas.

“Yo hablé con las altas autoridades del IESS y eso se quitó, porque era una camisa de fuerza. Si yo dejaba de atender al paciente y le pasaba algo, nosotros íbamos a ser los culpables, no iban a protestar al IESS sino a nosotros que no dimos la atención, por eso creo que el IESS se sensibilizó”.

Ana Delgado, representante Prestadores Externos

Un segundo cambio en los nuevos convenios que el IESS envió a los prestadores se relaciona con el tiempo de duración de los contratos, que será de seis meses, un periodo menor al lapso contemplado en los anteriores documentos, que era de un año.

“Por temas administrativos nos dijeron que van a reducir el periodo de los contratos, nos preocupa, porque la firma de un contrato implica una serie de trámites, porque cada seis meses vamos a tener que hacer estos trámites”, agregó Ana Delgado.

El corto periodo que tendrán los nuevos convenios, agregó la representante, reduce la estabilidad entre los prestadores y el IESS. “Si ellos han decidido eso es porque están conscientes de que tienen que hacerlo ellos mismos”.

No a todos los prestadores el IESS les ha enviado los nuevos convenios. La gerente de una clínica en Guayaquil indicó que en febrero le llegó el documento, y que no lo firmó debido a las cláusulas (tope de facturación) con las que no estaba de acuerdo.

“No me ha llegado el nuevo convenio, mi clínica aún no lo ha firmado, sé que está en Quito, que me lo iban a traer, pero no me lo han hecho llegar. El anterior convenio no se firmó porque todos los prestadores protestamos”.

Prestador externo del IESS

Mientras tanto, la dirigente de la Achpe, comentó que el IESS les ha informado que se reducirá el número de prestadores externos. “Nosotros en Achpe tenemos las instituciones más grandes, no tenemos esa preocupación, porque nuestros hospitales son de alto nivel de complejidad y las emergencias se atienden siempre, haya o no haya convenio”.

  • #IESS
  • #seguridad social
  • #prestadores externos del IESS
  • #deuda iess
  • #Salud pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Migrar otra vez; la doble vida de los ecuatorianos que salieron de España para volver a empezar en Estados Unidos

  • 02

    IESS entrega a sus prestadores externos los nuevos convenios de atención a los afiliados, con dos cambios

  • 03

    "Mami, ¿por qué yo nací así, cuándo voy a crecer?", la dura lucha de los niños con talla baja en Ecuador

  • 04

    Temblor de 3,5 grados sacude a Sucúa, en Morona Santiago

  • 05

    Daniel Noboa anuncia un desembolso de USD 250 millones del BID para la emergencia de salud en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025