Clases inician con mascarillas y vacunación escolar en Guayaquil para prevenir brotes epidemiológicos
En medio de una alerta epidemiológica por fiebre amarilla y tosferina en Ecuador, el nuevo año lectivo comenzó con medidas excepcionales de prevención desplegadas por el Ministerio de Salud.

Regresos a clases de los estudiantes del ciclo Costa en Guayaquil, el 5 de mayo de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Con más de 2,3 millones de estudiantes retornando a las aulas en el régimen Costa-Galápagos, este lunes 5 de mayo inició el año lectivo en medio de medidas sanitarias reforzadas.
En la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, en Guayaquil, el regreso a clases estuvo marcado por el uso de mascarillas y la presencia de una brigada médica del Ministerio de Salud Pública.
Ante el aumento de casos de tosferina y fiebre amarilla, el Ministerio de Salud implementó una serie de acciones para garantizar un entorno escolar seguro en las provincias priorizadas.
Las disposiciones estarán vigentes por 60 días y aplican a todas las instituciones educativas del régimen Costa-Galápagos, sin distinción de su administración.

Entre las medidas tomadas por el Ministerio están:
- Uso obligatorio de mascarilla dentro de las instalaciones educativas, especialmente ante síntomas respiratorios.
- Ingreso autorizado de brigadas médicas para procesos de vacunación y atención preventiva.
- Necesidad de autorización firmada por un representante legal para vacunar a menores de edad.
- Coordinación de fumigaciones con autoridades locales.
- Reportes periódicos a la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos sobre avances y dificultades en la implementación.
Puestos de vacunación activos en Guayaquil
La Unidad Educativa Vicente Rocafuerte fue una de las instituciones visitadas por una de las 10 brigadas médicas desplegadas por el Ministerio de Salud en la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón.
Estas brigadas, cuyo número puede ser ampliado de acuerdo a la situación epidemiológica, se movilizarán diariamente por distintas escuelas y colegios, como parte de un plan rotativo de cobertura sanitaria. Además, la ciudadanía puede acudir a los centros de salud del Ministerio de Salud para acceder gratuitamente a la vacunación.

“Esto de aquí no se trata de una emergencia de que hay una epidemia, no existe una epidemia. Lo que se trata es de prevenir que exista una y por eso debemos actuar con mucha agresividad y decisión”, explicó el ministro de Salud, Edgar Lama, durante un recorrido por la institución. Añadió que el porcentaje de vacunación en zonas vulnerables supera el 95 %.
En los puestos móviles se aplican dosis contra tétano, influenza, papiloma, DPT, OPV, fiebre amarilla y tosferina. Los adultos pueden vacunarse con solo presentar la cédula; en el caso de los menores, es indispensable una autorización firmada por sus representantes.
Inicio de clases escalonado por niveles
Además de las medidas sanitarias, el regreso a clases se organiza de forma escalonada para reducir la congestión en los accesos y evitar aglomeraciones. Este lunes iniciaron sus actividades los estudiantes de primero, segundo y tercero de Bachillerato, junto a los niños de 3 y 4 años en nivel Inicial.
El martes 6 de mayo será el turno de octavo, noveno y décimo de Educación General Básica (EGB) Superior y primero de EGB. Finalmente, el miércoles 7 de mayo ingresarán los estudiantes de segundo, tercero y cuarto de EGB Elemental, y de quinto a séptimo de EGB Media.
Compartir: