Inscripción de nacimiento en Ecuador: Guayas casi duplica a Pichincha en registros durante 2025
Registro Civil detalló los requisitos para inscribir a un recién nacido, un trámite gratuito en todo el país y que no requiere turno.

Collage con la imagen de un recién nacido, agosto de 2025.
- Foto
Freepik
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Registro Civil del Ecuador reportó que entre enero y julio de 2025 se realizaron 126.181 inscripciones de nacimientos en todo el país, una cifra menor a la del mismo periodo de 2024, cuando se registraron 134.173.
Guayas lidera ampliamente las estadísticas: la provincia contabilizó 30.968 inscripciones, casi el doble que Pichincha, con 17.967. Manabí se ubica en tercer lugar, con 13.100.
La inscripción de nacimiento es el primer trámite oficial para garantizar el derecho a la identidad y acceder a servicios del Estado como el Bono de los 1.000 días, destinado a combatir la desnutrición crónica infantil.
El Registro Civil recordó que este proceso es gratuito, no requiere turno y puede realizarse en cualquiera de sus 224 agencias, incluidas 26 ubicadas en establecimientos de salud (ARCES), además de brigadas móviles que llegan a zonas rurales.
Requisitos para inscribir a un recién nacido en Ecuador:
- Cédula de identidad física o digital, o pasaporte de los progenitores.
- Informe Estadístico de Nacido Vivo emitido por la casa de salud.
- Si los padres están casados o en unión de hecho legal, basta la presencia de uno; si no existe vínculo legal, deben acudir ambos.
Las autoridades recomiendan realizar el trámite dentro de los primeros 45 días de vida del niño para acceder de inmediato a beneficios estatales y evitar retrasos en el ejercicio de sus derechos.
Compartir: