Terapias asistidas con caballos, así puede acceder a este servicio gratuito de la Policía en Ecuador
La Policía Nacional abrió inscripciones para sus terapias gratuitas de equinoterapia en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ibarra y Salcedo. Conozca cómo acceder al servicio.

Imagen referencial de terapias gratuitas de equinoterapia de la Policía Nacional.
- Foto
Facebook Policía Nacional.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Policía Nacional abrió el periodo de inscripciones para acceder a su servicio gratuito de terapias asistidas con caballos, que se utilizan como apoyo en tratamientos físicos, psicológicos y sociales.
Esta técnica, conocida como equinoterapia, combina el calor corporal, los movimientos e impulsos rítmicos del caballo con técnicas ecuestres para rehabilitar a personas con diversas discapacidades, ofreciendo beneficios significativos tanto a corto como a largo plazo.
En el caso de la Policía, el servicio es brindado por la Unidad de Equitación y Remonta (UER) en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca e Ibarra.
Según la institución, desde 2020 se han registrado alrededor de 9.000 sesiones de equinoterapia, beneficiando a niños, jóvenes y adultos.
Cada agosto se abren las inscripciones para el curso, que se desarrollará de septiembre de 2025 a julio de 2026, en concordancia con el calendario escolar de la Sierra y Amazonía.
Requisitos para acceder al servicio:
- Certificado médico que avale que el beneficiario está apto para recibir equinoterapia.
- Fotografía tamaño carné actualizada.
Para personas con síndrome de Down, se requiere:
- Informe o certificado médico de Cardiología
- Informe o certificado médico de Traumatología sobre la Articulación Atlantoaxoidea
¿Dónde realizar el trámite?
El servicio de terapias asistidas con caballos de la Policía Nacional está disponible en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ibarra y Salcedo.
La inscripción se realiza en línea, en este enlace, llenando el formulario con la información solicitada y cargando la documentación requerida.
Posteriormente, vía correo electrónico, se remitirá la solicitud del trámite, la cual debe ser firmada (manualmente o de manera digital), escaneada y cargada nuevamente en el sistema.
Finalmente, la plataforma enviará al correo del interesado el comprobante de inscripción, el cupo asignado y el horario establecido. Además, se debe firmar un acta de compromiso.
Las Unidades de Equitación y Remonta de la Policía atienden de lunes a viernes, de 09:00 a 12:00 y de 14:30 a 16:30.
Compartir: