“Me tocó aumentar una cobija”, ¿por qué un intenso frío nocturno golpea la Sierra de Ecuador?
Temperaturas bajo cero se registraron en Latacunga y Riobamba. Según el Inamhi, este intenso frío, especialmente por las noches, durará hasta el 8 de agosto. Conozca la razón del fenómeno.

Imagen del Parque Nacional Cajas, provincia de Azuay, con marcador de temperatura, 7 de agosto de 2025.
- Foto
Etapa EP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las predicciones del Inamhi no se equivocan: un intenso frío recorre la Sierra en Ecuador, con temperaturas bajo cero grados, en algunas provincias. Por las noches y las primeras horas del día, el fenómeno es más pronunciado. “Hace tiempo no sentía este tipo de heladas. Nos despertamos con los pies helados”, comentó Gabriela Álvarez, habitante del barrio La Argelia, sur de Quito.
Álvarez cuenta como le tocó "aumentar una cobija y pijama más abrigada”, para protegerse del frío.
Como esta ciudadana, miles de ecuatorianos han tenido que adaptar su rutina nocturna por el descenso abrupto de las temperaturas.
Según una alerta emitida por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), al menos 10 provincias del país (principalmente de la Sierra y zonas altas de la Amazonía) han registrado temperaturas mínimas que en algunos casos han bajado de los 0 °C.
Latacunga fue la localidad más fría, con -3 °C registrados la madrugada del jueves. Otras ciudades como Riobamba, Ambato, Quito y Cuenca también sintieron la baja, con registros cercanos o inferiores a los 5 °C.

¿Por qué hace tanto frío en la Sierra en agosto?
Cristian Paliz, especialista en pronósticos y alertas hidrometeorológicas del Inamhi, explica que este fenómeno se debe al ingreso de una masa de aire seca y fría proveniente del hemisferio sur, donde actualmente es invierno.
“Estas masas de aire se desplazan desde el sur del continente hacia la zona ecuatorial. Aunque pierden fuerza conforme avanzan, cuando llegan a nuestra región aún tienen la capacidad de alterar el clima”.
Cristian Paliz, especialista del Inamhi.
El especialista detalla que, tras varios días de lluvias causadas por rezagos de un frente frío, ahora predomina el aire seco, lo que permite cielos despejados durante el día, incrementando la radiación solar. Por la noche, esa energía se pierde con rapidez.
“Una masa seca no retiene el calor, y por eso la temperatura cae drásticamente en la madrugada”.
Cristian Paliz, especialista del Inamhi.
Esta situación afecta especialmente a las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Tungurahua, Azuay, Imbabura y Carchi, así como a zonas altas de Napo, Morona Santiago y Sucumbíos, donde se combinan altitud, dinámica de vientos y cercanía a nevados como el Cotopaxi y el Chimborazo.
En el caso de Latacunga, por ejemplo, su altitud cercana a los 3.000 metros sobre el nivel del mar y la influencia del nevado Cotopaxi hacen que sea una de las zonas más vulnerables a este tipo de descensos térmicos.

¿Hasta cuándo durará este frío?
Según el Inamhi, estas condiciones se mantendrán hasta la madrugada del 8 de agosto. Para el sábado, aún se podrían sentir rezagos, y se prevé el ingreso de una nueva masa húmeda que incrementaría la nubosidad y las lluvias, especialmente en la Amazonía y algunas partes de la Sierra.
Esto significa que las temperaturas mínimas empezarían a subir ligeramente durante el fin de semana, aunque no se descarta que la próxima semana vuelva a ingresar otra masa de aire seco y frío.
Recomendaciones
El Inamhi recomienda tomar precauciones ante los posibles efectos del frío nocturno, como:
- Daños a cultivos por heladas en zonas sobre los 3.000 msnm.
- Afectaciones al ganado no protegido.
- Problemas en el encendido de vehículos, especialmente a diésel.
Mientras tanto, habitantes como Gabriela Álvarez siguen adaptándose. “Ya hasta las mascotas están durmiendo con nosotros para no pasar frío”, dice entre risas.
Compartir: