Sociedad
Cuenca experimenta un clima inusual y un estiaje prolongado
En medio de un prolongado estiaje que viven las ciudades del Austro del país, una granizada cubrió de blanco el Parque Nacional Cajas, en Cuenca.
Sociedad
Cuenca experimenta un clima inusual y un estiaje prolongado
En medio de un prolongado estiaje que viven las ciudades del Austro del país, una granizada cubrió de blanco el Parque Nacional Cajas, en Cuenca.
Economía
Tres factores explican la escasez de fertilizantes y alimentos
La guerra entre Rusia y Ucrania, que se ha extendido por más de 160 días, es uno de los factores de la escasez de fertilizantes y alimentos mundial.
Economía
El clima de negocios en Ecuador se deterioró en el primer trimestre de 2022
La guerra en Ucrania, los confinamientos en China y la pugna de poder entre el Gobierno y la Asamblea deterioran el clima de negocios de Ecuador.
Lo último
Unión Europea enviará USD 83.500 para atender inundaciones en Ecuador
La ayuda humanitaria beneficiará a 550 familias de Cotopaxi, Pichincha y Guayas, quienes han perdido sus viviendas debido al invierno.
Lo último
Miles de vuelos cancelados por tormenta de nieve en Estados Unidos
Más de 4.600 vuelos han sido cancelados por la potente tormenta de nieve, calificada como un ciclón bomba, y que golpea el noreste de Estados Unidos.
Tecnociencia
América Latina se prepara para un fenómeno de La Niña de “intensidad moderada”
Los efectos de La Niña van desde sequías e inundaciones hasta lluvias intensas y huracanes. En Ecuador se presenta con el desbordamiento de ríos.
Firmas
Video: Nos encaminamos hacia un planeta inhabitable
Los científicos advierten que el clima está enloquecido y que la Tierra será inhabitable para los humanos en las próximas décadas si no hacemos nada.
Firmas
Nos encaminamos hacia un planeta inhabitable
Los científicos advierten que el clima está enloquecido y que la Tierra será inhabitable para los humanos en las próximas décadas si no hacemos nada.
Tecnociencia
Esta es la tecnología metereológica que usa el Inamhi para pronosticar el tiempo
Para predecir si estará soleado o nublado, el Inamhi usa tecnologías satelitales, datos de estaciones metereológicas y complejos modelos matemáticos.
Tecnociencia
Covid-19 prospera en climas frescos y secos, según nuevo estudio
Científicos sugieren en un estudio que el virus sigue un patrón estacional. El principal hallazgo es que la pandemia se propaga en climas secos.
Tecnociencia
El clima será el mayor desafío para el lanzamiento de la NASA
Después de que el mal clima impidiera que la misión Demo-2 despegara desde Cabo Cañaveral, la NASA volverá a intentarlo este sábado 30 de mayo.
Sociedad
Prevén radiación UV entre “alta y “muy alta” en la mayor parte de Ecuador
Los niveles de radiación ultravioleta se situarán este viernes entre ‘altos’ y ‘muy altos’ en la mayor parte de Ecuador, según el Inamhi.
Economía
Coronavirus, protestas y clima, las plagas que bajan el precio de las flores
Son el cuarto producto no petrolero que más exporta Ecuador, en los mercados a los que se envían siempre ocupan los primeros lugares por su calidad.
Jugada
Liga cambiará los horarios de partidos y entrenamientos por los rayos UV
Liga de Quito programará sus sesiones de entrenamiento y los partidos de la temporada, con base en los pronósticos que brinde el Inamhi.
Sociedad
Las temperaturas oceánicas alcanzan niveles récord
Las temperaturas del océano durante 2019 han sido las más cálidas jamás registradas en los últimos cinco años. Estos han sido los hallazgos de los científicos.
Lo último
Tres incendios forestales se reportan en las afueras de Quito
La mañana del domingo, 8 de septiembre de 2019, se registró un incendio forestal en el sector de Puembo-Mangahuantag. El fuego ya fue controlado, según el Cuerpo de Bomberos de Quito. Otros dos flagelos se reportaron en la tarde en Guangopolo y en El Quinche.
Lo último
Región Sierra registrará radiación UV entre “alta” y “muy alta”
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) pronostica que este martes 9 de julio la zona interandina tendrá índices de radiación ultravioleta entre 8 y 11.
Sociedad
Guayaquil caliente: la temperatura promedio aumentó un grado desde 1960
Los últimos cuatro años han sido los más calientes para el planeta, según la Organización Metereológica Mundial. Ecuador no es ajeno a este fenómeno. En abril la temperatura promedio de Guayaquil fue 35 grados.