Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Miércoles, 13 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

“Con esos USD 400 podré pagar el arriendo y comprar comida”: Interesados ven en Jóvenes en Acción una salida al desempleo

Con USD 400 mensuales durante tres meses, el programa Jóvenes en Acción busca aliviar el desempleo de personas entre 18 y 29 años. En Guayaquil, muchos de los inscritos llegan con deudas, gastos urgentes y la esperanza de una pasantía que les dé un respiro económico.

Jóvenes en Acción

Un interesado realiza su inscripción al programa ‘Jóvenes en Acción’ en el punto de atención del MIES, ubicado en la avenida 9 de Octubre y Carchi, en el centro de Guayaquil, el 12 de agosto de 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Gonzalo Herrera

Actualizada:

12 ago 2025 - 16:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“Quiero postular porque necesito un trabajo para ayudar a mi familia y pagar mis estudios”, dice Andrea Villamar, de 22 años y residente en el centro de Guayaquil, mientras espera su turno en el punto de inscripción del MIES en la avenida 9 de Octubre y Carchi. 

Explica que, desde que terminó el colegio, ha trabajado solo por temporadas y que este ingreso sería clave para cubrir la matrícula universitaria de septiembre.

  • Programa 'Jóvenes en Acción' suma más de 171.000 inscritos para 80.000 pasantías disponibles

Menos filas, más registros en línea

La alta afluencia que se registró en los puntos presenciales del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) durante la primera semana se redujo significativamente este 12 de agosto de 2025. La principal razón es que la página web del programa volvió a funcionar con normalidad, tras las fallas reportadas el 5 de agosto, cuando el sistema sufrió un “ataque a la infraestructura tecnológica” que provocó intermitencias y lentitud, según informó el MIES.

En el Espacio de Atención Integral de Participación Juvenil ‘9 de Octubre’, las consultas más frecuentes giran en torno a problemas con el correo electrónico, un detalle clave porque es allí donde llega la confirmación del registro y, en septiembre, la notificación sobre el ingreso o no al programa.

  • ¿Cómo conocerá si es uno de los beneficiados del programa Jóvenes en Acción?

Algunos jóvenes aseguran que, aunque se inscribieron en la plataforma, no recibieron el mensaje de confirmación. En esos casos, el delegado del MIES toma el número de cédula y verifica en el sistema si el registro fue exitoso. Cuando el sistema confirma la inscripción, reenvía un correo de actualización de datos —no de registro—, ya que el usuario ya consta en la base.

El sistema no permite modificar el correo electrónico ni la institución pública elegida para la pasantía, por lo que los funcionarios recomiendan anotar bien la dirección desde el inicio.

Hubo casos particulares: dos jóvenes escribieron mal su correo, pero crearon una nueva cuenta con esa dirección errónea y así pudieron recibir la confirmación. Otro joven, al descubrir que el correo que escribió ya estaba en uso, decidió escribir a esa dirección para explicar su situación y pedir que le avisaran si recibían su confirmación y la persona le respondió.

“Me inscribí desde mi casa, pero no me llegó el correo de confirmación. Como necesito un trabajo para ayudar a pagar los gastos en casa, preferí venir hasta aquí para asegurarme de que todo esté en orden”, cuenta Carlos Loor, de 25 años, del sur de Guayaquil, quien está desempleado desde hace ocho meses.

USD 400 que alivian deudas y llenan la mesa

Para muchos, los USD 400 que ofrece el programa durante tres meses representan la posibilidad de cubrir gastos urgentes: desde el pago del arriendo o las deudas acumuladas, hasta la compra de alimentos o el financiamiento de estudios. Aunque es un ingreso temporal, se convierte en la única opción para quienes llevan meses buscando trabajo sin resultados.

“Con ese dinero podría pagar la deuda del arriendo y comprar los útiles escolares de mis dos hijos”, cuenta Katherine López, de 27 años, que perdió su empleo como cajera hace seis meses. 

“No es mucho, pero en este momento cualquier ayuda es un alivio”.

Katherine López, aspirante al programa Jóvenes en Acción

En el Espacio Integral Familiar Astillero, al sur de la ciudad, el flujo de asistentes también es bajo. Allí, las pocas personas que se acercan usan computadoras con internet para inscribirse directamente en la plataforma. Esta dinámica contrasta con la semana anterior, cuando largas filas se formaban en los dos puntos presenciales de la ciudad debido a las fallas técnicas.

“En mi casa, la señal de Internet es muy mala y no podía completar el registro. Aquí lo hice rápido y ya me llegó el correo de confirmación”, dice Sofía Herrera, de 19 años, residente en el norte de Guayaquil.

  • Segunda fase del programa 'Jóvenes en Acción' tendrá una inversión de USD 100 millones

“Mis papás también están sin trabajo y vivimos de lo que sale al día”, agrega Bryan Sánchez, de 23 años, que llegó desde el norte de la ciudad para registrarse. “Si me aceptan, lo primero será ayudar a pagar la luz y el agua, que ya están por cortarnos”.

El programa ‘Jóvenes en Acción’ busca ubicar a personas entre 18 y 29 años en pasantías remuneradas en el Ministerio de Educación, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Secretaría de Gestión de Riesgos. En esta segunda edición, el MIES prevé beneficiar a más de 80.000 jóvenes.

Según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) mensual, a junio de 2025, el desempleo de jóvenes de entre 18 y 25 años en Ecuador es de 8,44%

Con corte al 8 de agosto, ya se habían inscrito 171.166 personas a escala nacional. La inscripción se realiza principalmente en línea, aunque el MIES mantiene puntos presenciales para quienes no cuentan con conectividad o han tenido problemas con la plataforma.

  • #jóvenes
  • #trabajo
  • #empleo
  • #Bono
  • #Desempleo
  • #salario
  • #MIES

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Sebastián Beccacece: "Nuestro objetivo es pasar los octavos de final del Mundial 2026"

  • 02

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Tottenham por la final de la Supercopa de la UEFA

  • 03

    Miss Universo Ecuador Nadia Mejía, invitada del programa Hoy Día de Telemundo, en Miami

  • 04

    Tras ajustes del Gobierno, las gasolinas Extra y Ecopaís solo tienen un subsidio de 2 centavos este mes

  • 05

    Por qué el yerno de 'El Mayo' Zambada y otros 25 narcos son enviados a Estados Unidos, esto responde Sheinbaum

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024