Jóvenes en Acción, todo lo que tiene que saber sobre el programa que se extenderá hasta 2028
El Gobierno anunció que el programa Jóvenes en Acción será una política permanente hasta que finalice la actual administración. En 2026 habrá una nueva convocatoria.

Decenas de jóvenes acudieron a la sede del MIES, en el sur de Guayaquil, para inscribirse en el programa Jóvenes en Acción, el 6 de agosto de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El programa Jóvenes en Acción ha sido una de las iniciativas gubernamentales que ha generado gran expectativa entre las personas de 18 y 29 años que no han tenido la posibilidad de ingresar al mercado laboral.
La iniciativa, que nació en 2024, se encuentra actualmente en su segunda edición, aunque el ministro de Desarrollo Urbano, Harold Burbano, confirmó a PRIMICIAS que el Gobierno decidió transformarlo en un programa permanente hasta 2028, cuando finalice la actual administración gubernamental.
Para esta segunda edición, el Gobierno destinará USD 96 millones para las 80.000 vacantes que ya fueron ocupadas. "Habrá dos procesos cada año, en el primero y último trimestre", aclaró Burbano.
Estos jóvenes realizarán pasantías de tres meses en entidades gubernamentales y recibirán USD 400 mensuales de salario.
Los elegidos de 2025
El ministro Hardol Burbano informó que los ministerios de Ambiente y Energía, Educación, Salud y la Secretaría de Riesgos enviarán en estos días la notificación a quienes fueron elegidos. Este mensaje será enviado a los correos electrónicos registrados.
El funcionario aseguró que hasta el 15 de octubre de 2025, los 80.000 seleccionados recibirán el primer pago de USD 400. Y entre el 15 de octubre y el 1 de noviembre, está previsto que los jóvenes comiencen los procesos de capacitación para las pasantías pagadas que realizarán en entidades del Estado.
Apenas terminen la capacitación, empezarán las pasantías.
Convocatoria para 2026
El Ministerio de Desarrollo Humano confirmó que en 2026 comenzará una nueva edición del programa Jóvenes en Acción, pero todavía no precisó fechas, por lo que aún no está habilitado el link para las inscripciones. Al igual que en 2025, el cupo anual será de 80.000 participantes.
Para acceder al programa, los interesados deberán registrarse en el portal web que habilite el Ministerio de Desarrollo Humano y cumplir los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 29 años 11 meses.
- No recibir ningún bono o ayuda ministerial ni del Gobierno.
- No estar afiliado al Seguro Social.
- Tener una cuenta bancaria de ahorros.
¿Qué pasa si la demanda es mayor?
A través del decreto ejecutivo N° 178, el presidente Daniel Noboa dio a conocer los parámetros de elección que se tomarán en cuenta si el número de interesados supera los 80.000 cupos.
"En caso de que el número de jóvenes, que realicen el proceso de vinculación, supere la capacidad de la institución ejecutora, se priorizará a los jóvenes con menor índice de registro social".
Este registro social es un catastro o base de datos con la población en situación de pobreza, y que permite al Gobierno focalizar los programas de protección social.
Es decir, si los interesados exceden el número de cupos habilitados en un ministerio, se dará prioridad a los beneficiarios en situación de mayor pobreza o vulnerabilidad.
Compartir: