Largas filas y alta demanda en Guayaquil por inscripciones al programa Jóvenes en Acción: Estos son los lugares habilitados
Cientos de jóvenes guayaquileños han acudido a distintas sedes habilitadas por el MIES para inscribirse en el programa Jóvenes en Acción. Fallas en la plataforma y la alta afluencia obligó a redistribuir la atención en puntos específicos de la ciudad.

Largas filas en el Espacio Integral Familiar Astillero, ubicado en el barrio del Astillero (García Goyena y Chimborazo), sur de Guayaquil, donde se atendió a cerca de 600 personas el 6 de agosto de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) activó nuevas sedes de atención presencial en Guayaquil para recibir inscripciones al programa Jóvenes en Acción, tras las fallas en la plataforma digital reportadas desde el martes 5 de agosto de 2025.
Según el comunicado oficial del MIES, la página web del programa sufrió “un ataque a la infraestructura tecnológica”, lo que generó intermitencias y lentitud en el sistema. A pesar del colapso parcial, cerca de 19.000 jóvenes lograron completar su inscripción a escala nacional en las primeras 24 horas.
Nuevos puntos de inscripción en Guayaquil
Desde el MIES afirman que solo en la zona 8 se registró más de 1.000 inscripciones hasta el mediodía del miércoles 6 de agosto.
En el Espacio Integral Familiar Astillero, ubicado en el barrio del Astillero (García Goyena y Chimborazo), sur de Guayaquil, se atendió a cerca de 600 personas ese día.
“Muchos jóvenes no tienen acceso a internet o dinero para ir a un cyber. Por eso habilitamos estos espacios con atención gratuita”, explicó Juan Carlos Manjarrez, coordinador zonal 8 del MIES.
En este punto operan 35 colaboradores que atienden desde las 08:00 hasta las 14:00. Afuera, se observa a familiares esperando con copias de cédula y hojas con datos personales que los jóvenes deben mostrar para ingresar al recinto.

Alternativas para descentralizar los servicios
Otra sede habilitada es el Espacio de Participación Juvenil de Carchi y 9 de Octubre, en el centro de Guayaquil, donde hasta las 11:00 del martes se habían atendido 60 personas. En este lugar trabajan siete colaboradores del MIES que orientan a los postulantes durante el proceso.
Esta sede, al igual que la ubicada en el barrio del Astillero, fue activada para descongestionar los balcones de servicio del MIES, que deben continuar atendiendo otros trámites ciudadanos, como los relacionados con personas con discapacidad o adultos mayores.

Sin embargo, muchos jóvenes aún desconocen que en estos espacios se está receptando la inscripción presencial, o no tienen claridad sobre cuáles son exactamente las sedes habilitadas.
Esta ha limitado la afluencia en algunos puntos como el de Carchi y 9 de Octubre, donde se espera que en los próximos días aumente el número de asistentes conforme se difunda mejor la información.
Las personas que aún acuden a los balcones de servicio del MIES —como el de Guayaquil Norte, ubicado en el edificio del Gobierno Zonal; el de Durán; y el del Centro Sur, en las calles Illingworth y Malecón— están siendo redirigidas a las sedes habilitadas exclusivamente para Jóvenes en Acción.
Requisitos para inscribirse al programa Jóvenes en Acción
Los interesados deben entregar una sola hoja que contenga todos los siguientes datos, además de adjuntar una copia de su cédula (puede ser en blanco y negro o a color) en la parte superior:
- Dirección domiciliaria.
- Número de teléfono.
- Parroquia.
- Correo electrónico.
- Número de cuenta bancaria.
- Tipo de cuenta (ahorros o corriente).
- Nombre de la entidad bancaria.
- Puesto de preferencia: administrativo u operativo.
- Ministerio al que desean postular: Educación, Obras Públicas o Gestión de Riesgos.
El proceso continúa hasta el 30 de agosto
El MIES reiteró que el proceso de inscripción se receptará hasta el 30 de agosto y que el orden de registro no influye en la selección de los beneficiarios. Los cupos se asignarán según los criterios de elegibilidad definidos por los ministerios ejecutores.
Si bien se espera que la plataforma digital se estabilice en los próximos días, las sedes físicas permanecerán activas mientras sea necesario.
El programa Jóvenes en Acción busca promover la inserción laboral y la capacitación de jóvenes entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, mediante pasantías en instituciones del Estado.
Compartir: