Las lluvias en Ecuador dejan 48 fallecidos y más de 185.000 afectados en lo que va de 2025
Según el último reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos, además de los fallecidos y afectados, se registran 147,53 kilómetros de carreteras afectados, 567 unidades educativas con daños funcionales y 29 puentes destruidos.

Una mujer camina en medio del agua en su casa en Palmar, una de las comunidades rurales afectadas por el invierno en Colonche, Santa Elena, 7 de abril de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
Las fuertes lluvias que han azotado Ecuador desde inicio de año ya dejan 48 fallecidos y 185.996 personas afectadas, según el último reporte de este 2 de mayo de 2025 de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
La época invernal también ha dejado 44.567 personas damnificadas y al menos 776 viviendas destruidas en todo el país.
Las provincias que más estragos han sufrido durante estos meses siguen siendo las de la costa ecuatoriana. Manabí, con 89.821 afectados y 10 muertos, está a la cabeza; le siguen Los Ríos, con 51.388 personas afectadas y una fallecida; y Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 43.383 afectadas y tres muertos.
Las fuertes lluvias, que han causado inundaciones y deslizamientos en varias partes del país, obligaron a las autoridades a ampliar el pasado 24 de abril la declaración de emergencia que se había emitido a finales de febrero de 8 a 12 provincias.
Esta declaración fue prorrogada por 60 días más en las ocho provincias que ya estaban bajo esta medida (Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay), y a ellas se sumaron las andinas Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo y Pichincha, cuya capital es Quito.
A nivel nacional se han registrado 3.117 eventos adversos por las lluvias, entre los que están los deslizamientos (41,45 %), inundaciones (36,86 %), colapsos estructurales (6,51 %), socavamientos (5,58 %), vendavales (3,75 %) y aluviones (3,27 %).
Como resultado de estos eventos adversos, 147,53 kilómetros de carreteras están afectados, 567 unidades educativas registran daños funcionales y 29 puentes se han destruido.
Por el momento, la SNGR mantiene la alerta por el desbordamiento de seis ríos: cuatro en Guayas y dos en Los Ríos. Otros 20 están bajo vigilancia de las autoridades por su tendencia a subir de nivel en tres zonas.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que hasta el 6 de mayo se registrarán lluvias con tormentas y ráfagas de viento de alta intensidad en varias provincias del país
Compartir: