Alerta por fuertes lluvias en Ecuador se mantiene vigente hasta el 25 de octubre, según el Inamhi
El Inamhi emitió una nueva alerta por fuertes lluvias y probable caída de granizo en al menos 13 provincias de Ecuador hasta el sábado 25 de octubre.

Sectores afectados por la caída de granizo en Cayambe, provincia de Pichincha, el 14 de octubre de 2025.
- Foto
Bomberos de Cayambe
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Las lluvias continúan causando estragos en Cayambe, al norte de Pichincha, donde varias viviendas resultaron anegadas. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que se mantiene vigente hasta el 25 de octubre de 2025 la alerta por riesgo de inundaciones y caída de granizo en varias provincias.
El Cuerpo de Bomberos de Cayambe detalló que la tarde del 23 de octubre, desde que se emitió esta alerta del Inamhi, hubo reportes de inundaciones en el barrio 1 de Mayo, sector Ishigto, tras una fuerte lluvia registrada en la zona.
El agua ingresó a varias viviendas, alcanzando aproximadamente 80 cm de altura, informó el organismo de socorro. Dos semanas antes una fuerte granizada también provocó estragos en este cantón.
Según el Inamhi, las lluvias de alta intensidad con tormentas seguirán en la Amazonía, zonas de cordillera, norte interior del Litoral y norte de la Sierra (probable caída de granizo), al menos, hasta el 25 de octubre.
Zonas afectadas
- Región Litoral: mayor intensidad en Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, zona alta de El Oro y parte norte de la cordillera occidental.
- Región Interandina: mayor intensidad y persistencia en zonas de cordillera oriental centro y norte de la región, mayor énfasis en Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo y Bolívar.
- Región Amazonía: muy alta intensidad en gran parte de la región, resaltando: Sucumbíos, Napo, Pastaza y Orellana.
Las autoridades recomiendan tener precauciones ante el riesgo de inundaciones o deslizamientos de tierra.

El Inamhi señala que este escenario previsto responde, entre otros factores, a la inestabilidad atmosférica en la cuenca Amazónica, desprendimiento de humedad , convergencia de vientos en niveles bajos y divergencia en niveles altos, facultados con procesos termodinámicos (calentamientos diurnos).
Compartir: