Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 16 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Pese a las tragedias, Manabí cuenta con el primer corredor de Potencialidad Turística del Pacífico Ecuatorial

Pedernales, Jama, San Vicente y Sucre, cantones del norte de Manabí conforman el primer corredor de Potencialidad Turística del Pacífico Ecuatorial. La iniciativa que ya cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Turismo, está orientada para regiones con vocación turística.

Manabí turismo

Sucre es parte del corredor de Potencialidad Turística del Pacífico Ecuatorial en Manabí.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Belén Mendoza

Actualizada:

01 mar 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Manabí está en emergencia por el temporal invernal y en estado de excepción por la violencia criminal. Esos impactos no han sido impedimento para que la provincia sobresalga en lo turístico y gastronómico.

Este territorio costero cuenta con el primer corredor de Potencialidad Turística del Pacífico Ecuatorial, programa que impulsa el Ministerio de Turismo.

  • Turismo de cruceros, la carta estratégica para promocionar a Manta a escala internacional en 2025

La iniciativa surgió en hace más de dos años y, según el Ministerio de Turismo, busca “conectar destinos cercanos, logrando redes de colaboración y mejorando la conectividad entre ellos”. Además, el programa permite dar valor a los encantos locales, la gastronomía y los paisajes unidos.

Lo que ayuda a promover el turismo y generar oportunidades para el crecimiento económico y social de las comunidades.

  • Manabí es declarada Región Gastronómica Mundial 2026

Este corredor lo conforman los cantones de la Mancomunidad del Pacífico Norte de Manabí (Manpanor): Pedernales, Jama, San Vicente y Sucre.

La Manpanor fue creada a inicios de 2019 y es un organismo regional que impulsa las obras de desarrollo de los cuatro cantones miembros.

Para el consultor turístico, Dany Ávila, el hecho que la provincia cuente con este corredor más el título de Región Mundial de Gastronomía 2026, hace que tenga "importantes desafíos que deben abordarse para garantizar un desarrollo turístico sostenible”.

  • Carnaval 2025: Esto ofrece Manabí para los cuatro días de feriado de Ecuador

Ávila considera que se debe tener en cuenta la inseguridad en Ecuador, deficiencias en infraestructura y servicios turísticos y la falta de incentivos para nuevos emprendimientos.

En el caso de las deficiencias en infraestructura y servicios turísticos, explica Ávila, el sector cuenta con un impuesto que se recauda para la “promoción e infraestructura turística que es EC Ecodelta". 

Agrega que "antes de 2019 recaudaba USD 70 millones aproximadamente, valores que deberían ir destinados a proyectos de infraestructura en las playas o atractivos en balnearios de agua dulce y promoción turística, pero hasta la fecha sigue siendo destinado a otras cosas”.

“La falta de hoteles de alta categoría, servicios de saneamiento y señalización adecuada limita la experiencia del turista y reduce la competitividad de la región”, agrega el experto.

Vocación turística

De acuerdo a información de la cartera de Turismo, el programa está direccionado hacia aquellas regiones con “vocación turística que presenten características complementarias, contribuyendo al desarrollo turístico y manejo integral y sostenible de los territorios”.

En este contexto, a finales de octubre de 2024, en Bahía Caráquez, al centro norte de Manabí, las autoridades de los cantones de Sucre, San Vicente, Jama y Pedernales, recibieron de forma oficial el reconocimiento del Corredor de Potencialidad Turística del Pacífico Ecuatorial, por haber cumplido con los parámetros para la conformación de este programa.

En esa fecha, el ministro de Turismo, Mateo Estrella, dijo que la iniciativa “promoverá la llegada de inversión generando dinamismo económico en la población y que los visitantes disfruten de nuevos destinos turísticos”.

¡Dos playas de #Manta reciben reconocimiento! 😎San Lorenzo y Ligüiqui se han convertido en Playas Turísticas Sostenibles con categoría Plata. 🧵⤵️ pic.twitter.com/1sDF6jWEuR

— Ministerio de Turismo Ecuador 🇪🇨 (@TurismoEc) February 19, 2025

El consultor turístico Dany Ávila considera que "la mancomunidad norte de Manabí es una joya turística en Ecuador, con una combinación de atractivos naturales, culturales y gastronómicos que lo convierten en un destino con enorme potencial”.

De hecho, Ávila piensa que con un desarrollo adecuado de infraestructura, conservación ambiental y promoción estratégica “esta región puede consolidarse como un polo de turismo sostenible, generando beneficios económicos y sociales para sus comunidades”.

Sin embargo, agrega que se requiere de planificación, articulación interinstitucional para su desarrollo, visualizar al turismo como un eje dinamizador de la economía, generador de empleo, inversión y emprendimiento. Estas son las atracciones que ofrece cada cantón que conforma el corredor:

  1. 1

    Pedernales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Es el primer cantón del norte de Manabí, con una población de 70.408 habitantes, según el Censo de Población y Vivienda de 2022. 

    Este destino tiene una extensión de 54 kilómetros de playa, comprendidos entre Cojimíes hasta La Cabuya.

    Además, en este cantón está la isla del Amor, ubicada frente a la playa de Cojimíes. Hay otros balnearios como La Chorrera, Cañaveral de Cojimíes y Mirador Arrastraderito.

    De igual forma existen balnearios de agua dulce como al cascada de Chindul. La exquisita gastronomía es otra bondad que ofrece Pedernales.

thumb
Una de las playas de Pedernales, cantón que forma parte del corredor turístico.Cortesía
  1. 2

    Jama

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Este cantón, con 16.588 habitantes, cuenta con 40 kilómetros de playas. Entre los atractivos de este cantón está el Arco del Amor, principal icono turístico del cantón y ubicado en la playa Tasaste.

    Entre los atractivos que destacan están Punta Prieta, Punta Blanca, El Matal, Don Juan, Punta Ballena, Playa Paraíso y la Playa La División.

    Asimismo, existen lugares para hacer turismo comunitario: Salto de Simón, Salto de Bigua, Salima (Pirámide Trunca), Cuenca del Rio Jama, Reservas Forestales y Cerro Nueve.

thumb
Jama también es parte del corredor de Potencialidad Turística del Pacífico Ecuatorial y se encuentra en Manabí.Cortesía
  1. 3

    San Vicente

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Este territorio tiene 24.997 habitantes y cuenta con 40 kilómetros de playas. Entre los balearios figuran Los Perales, Punta Napo, Briceño, Canoa, Cabo Pasado, Punta Chinita y Cabuyal.

    En cantón es ideal para hacer surf, esquí, paracaidismo, parapente, paseos en bananas y motos acuáticas. Al igual que otras zonas de Manabí, su comida es hecha a base de productos del mar.

thumb
Vista de una de las playas de San Vicente, en Manabí.Cortesía
  1. 4

    Sucre

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Este cantón cuenta con 62.841 habitantes y tiene también un sinnúmero de atractivos y con gastronomía diversa. Entre las playas están Punta Bikini, San Clemente, San Jacinto y Bahía de Caráquez.

  • #turismo
  • #Manabí
  • #ministerio de turismo
  • #reactivación económica
  • #hotel

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Orense SC por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Mire aquí Aampetra vs. Deportivo Quito por la final de ida de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 03

    A los 80 años, asumir el cuidado de un familiar se torna en una prueba física y emocional agotadora

  • 04

    ¿Marcela Aguiñaga tiene razón? Estos son los cuatro puntos más candentes que pueden condenar al correísmo a la autodestrucción

  • 05

    Universidad Católica y Libertad empatan y desperdician la oportunidad de acercarse a los líderes en la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024