Organizaciones de mujeres realizan marchas en Quito y Cuenca por el 25N
El pedido de justicia para las víctimas de femicidios y la alarma por el aumento de casos en Ecuador marcan las movilizaciones en Quito y Cuenca en el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer.

Colectivos de mujeres se concentran en el parque El Ejido de Quito el 25 de noviembre de 2025 para una marcha a propósito del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En Quito y Cuenca, organizaciones que defienden los derechos de las mujeres y familiares de víctimas de femicidios protagonizaron este martes, 25 de noviembre de 2025, una jornada de movilización, a propósito del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer.
La concentración, en el caso de Quito, fue el parque El Ejido, en donde se vio pancartas con los rostros de Gabriela Cárdenas, Camila Aguilera, María Belén Bernal, entre otras víctimas de femicidios, junto a leyendas que reclaman justicia.
"Necesitamos procesos (judiciales) céleres, que los jueces conozcan de género, y eso no hay", dijo Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal, asesinada en 2022 en un cuartel de la Policía.
Otavalo sostuvo que en este 2025 se manifiesta con "cansancio e indignación" no solamente por el femicidio en contra de su hija, sino por el número creciente de estos hechos violentos contra las mujeres.
"Veo que el número de femicidios crece, y eso es un indicador de que algo pasa. Necesitamos sensibilizar a todo el Estado", añadió.

Camila Aguirre, coordinadora de Transformación Universitaria de la Universidad Central, comentó que no solamente protestan en contra de lo que señala como violencia machista, sino también por la reducción a los presupuestos universitarios, en un contexto en el que, dice, son las mujeres quienes conforman la mayoría de estudiantes de las instituciones de educación superior públicas.
Aguirre también reiteró el rechazo de parte de la comunidad universitaria a la fusión del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos al Ministerio del Interior, como parte de los ajustes en el Gobierno de Daniel Noboa.
Con pañuelos con lemas como "vivas nos queremos" y carteles con los rostros de víctimas de femicidios, grupos de colectivos feministas y organizaciones sociales también recorrieron las calles del centro de Cuenca, en la provincia del Azuay.
Compartir: