IESS busca comprar 129 medicamentos con stock mínimo a través de un proceso de emergencia
Las unidades de atención del IESS en Ecuador tienen un desabastecimiento del 45%. A través de la emergencia, buscan adquirir 49 millones de unidades de distintas medicinas, que deben ser entregadas en 10 días.

Funcionarias de la farmacia del hospital del IESS Los Ceibos, durante una visita del presidente del Consejo Directivo, Edgar Lama, este 23 de octubre de 2025.
- Foto
IES
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) impulsa un millonario proceso de compra por emergencia, en el que busca adjudicar "a dedo" contratos para la provisión de 129 medicamentos que tienen stock mínimo. El proceso, al igual que el que se lleva para la adquisición de insumos médicos, suma ya cuestionamientos.
Hasta este 25 de octubre de 2025, el IESS había subido 323 procesos de contratación dentro de la emergencia al portal de necesidades del Sercop. De ellos, 216 corresponden a medicamentos, pero incluyen procesos caídos y relanzados.
El presupuesto total de la emergencia asciende a USD 96 millones, de acuerdo con documentos del IESS publicados en Compras Públicas.
- La emergencia del IESS para comprar insumos médicos genera preocupación por posible direccionamiento
Según el informe de necesidad, hay 129 medicamentos con "stock crítico", y que con esta emergencia se busca adquirir. Se trata de fármacos con un abastecimiento para menos de 3 meses, y que corresponden al mayor número de atenciones que hacen las unidades médicas del IESS.
La idea del IESS es que, a través de la emergencia, se garantice el abastecimiento de estas medicinas para cinco meses. Pero las condiciones de la compra, especialmente el plazo de entrega, genera preocupaciones.
Millones de medicamentos
Las proyecciones del IESS, que constan en el informe de necesidad de la emergencia, revelan que esta compra masiva busca mejorar el stock de los 129 medicamentos, a través de la adquisición de 49,47 millones de unidades de distintas medicinas.
La medicina que más requiere el IESS es la Metformina, un fármaco para controlar la cantidad de glucosa en la sangre y es usado por las personas que sufren de diabetes. Según los cálculos de la entidad, se necesitan 11 millones de cajas de Metformina de 850 mg, y 543.000 cajas de 750 mg. El presupuesto es de USD 118.000.
El segundo medicamento más requerido es la Simvastatina, para el control del colesterol y los triglicéridos. El IESS requiere 8 millones de cajas, de pastillas de 20 mg, con un presupuesto de USD 81.000.
A pesar de que son millones de unidades de medicamentos, todos los procesos de adquisiciones incluyen un plazo de entrega de 10 días después de la firma del contrato. Es decir que las empresas que presenten ofertas para proveer de estas medicinas, deberían tener el stock inmediatamente para entregarlo al IESS.
- Así se armó la emergencia para comprar medicinas e insumos en el IESS, evitando al Consejo Directivo
Además, las especificaciones técnicas de todos los medicamentos establecen que deben ser entregados por el proveedor en la bodega de cada establecimiento del IESS que haya requerido ese ítem. En el caso de la Metformina, por ejemplo, las 11 millones de cajas deberían ser entregadas en 102 unidades del IESS a lo largo del país.
Contratos en tiempo récord
El pasado viernes 24 de octubre, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, apareció en redes sociales en un video en el que dice que los primeros medicamentos de la emergencia ya fueron entregados en el Hospital Los Ceibos, en Guayaquil.
Lama dijo que recibieron medicamentos oncológicos y dispositivos médicos, que equivalen a USD 3 millones.
En el portal de Compras Públicas no aparecen contratos por medicamentos oncológicos, ni inmunológicos como menciona un boletín del IESS. Hasta el 25 de octubre, solo aparecían dos contratos: uno para insumos de neonatología (USD 6.750) y otro para Dapagliflozina, un medicamento para la diabetes (USD 473.800).
Estos dos procesos fueron lanzados el 8 y 9 de octubre, y fueron firmados el 20 y 23 de octubre.
Pero otros contratos tomarán un poco más de tiempo, pues algunos procesos se cayeron por errores internos y tuvieron que volver a ser cargados. Entre el viernes y el sábado, el IESS relanzó 89 procesos de medicamentos en el portal del Sercop, entre ellos la Metformina y la Simvastatina, los medicamentos con más alta cantidad requerida.
Otro medicamento con errores es el Pembrolizumab, que aparece con un presupuesto de USD 2.000 millones, del que el IESS requiere 620 cajas. Pero se podría tratar de un error de digitación, pues este valor supera el presupuesto de toda la emergencia.
Compartir: