Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Estos son los 111 medicamentos sin stock en los hospitales públicos de Ecuador

La crisis del sistema de salud público llega a uno de sus momentos más críticos. La falta de medicamentos y vacunas pone en aprietos a pacientes y médicos de los hospitales públicos.

Pacientes en el ingreso a emergencia del Hospital Eugenio Espejo, de Quito, el jueves 21 de agosto del 2025.

Pacientes en el ingreso a emergencia del Hospital Eugenio Espejo, de Quito, el jueves 21 de agosto del 2025.

- Foto

Rolando Enríquez /API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

30 sep 2025 - 14:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los hospitales públicos de Ecuador están sumergidos en una grave crisis. Uno de los problemas que se ha profundizado desde inicios de 2025 es la falta de medicamentos en la mayoría de las más de 100 unidades de salud administradas por el Ministerio de Salud.

Un reporte del Ministerio de Salud en respuesta a un pedido de información planteado por PRIMICIAS, revela que los hospitales estatales no tuvieron stock de 111 medicamentos en agosto de 2025.

Entre las medicinas que los pacientes no recibieron estuvo la azitromicina en la presentación "sólido oral de 250 miligramos en caja x blíster/ristra". Este medicamento es uno de los antibióticos más utilizados para tratar afecciones provocadas por bacterias.

  • Crisis hospitalaria | Trabajadores de un hospital de Quito llegaron a vender 'hot dogs' para financiar la comida de los pacientes

En la lista también aparece el ácido acetilsalicílico sólido oral de 500 miligramos. También en caja x blíster/ristra, que se utiliza para aliviar molestias y dolores de leves, hinchazón y fiebre. 

Además, en agosto de 2025 tampoco hubo insulina ultrarápida ni lorazepam sólido. La primera es parte del tratamiento que utilizan los pacientes diabéticos para controlar su glucosa, mientras que el segundo es un tranquilizante para tratar cuadros de ansiedad.

Un médico que trabaja en uno de los hospitales públicos más grandes de Quito califica a esta situación como "desesperante". Comenta que "muchas veces no tenemos ningún medicamento para los pacientes ni tampoco insumos para las cirugías".

Añade que el desabastecimiento obliga a que los médicos envíen a comprar medicinas e insumos a los pacientes, pese a que esta práctica está prohibida por la autoridad sanitaria. 

"No tenemos otra opción porque un paciente puede morir si no recibe su tratamiento. O hay casos en los que se necesita un insumo para una cirugía y los pacientes nos dicen que prefieren comprar antes que perder el turno por el que han esperado varios meses", sostiene.

Esta situación se repite en otros hospitales de Quito, donde pacientes y médicos reclaman por la falta de presupuesto para la compra de medicinas. "El presidente Daniel Noboa creó el Comité de Salud Pública y, hasta el momento, no hemos recibido un dólar para salir de esta crisis", dice otro médico.

Si bien los médicos explican que, en muchas ocasiones, un medicamento se puede reemplazar por alguno que haya en los hospitales, lo cierto es que la falta de medicinas es un problema grave.

El 12 de septiembre de 2025, Noboa anunció que declarará la emergencia en el sector de salud para acelerar la compra de medicinas. Sin embargo, hasta el 26 de septiembre de 2025, el Ministerio de Salud no ha hecho públicas las estrategias que implementará para abastecer los hospitales.

Tampoco hubo vacunas

Uno de los datos más preocupantes que revela el informe sobre la falta de medicamentos es el desabastecimiento de vacunas que sufrieron los hospitales públicos en agosto de 2025.

En el documento se observa que no hubo la vacuna contra la influenza, específicamente en la presentación denominada "inactivado y separado, o antígeno superficial líquido parenteral adultos y niños en caja por viales". 

Se suman la vacuna contra la poliomielitis "inactivado, virus entero, trivalente líquido parenteral no definido en caja por viales" y la vacuna contra el sarampión "virus vivo atenuado, combinado con la vacuna contra la rubéola sólido parenteral no definido en caja por viales".

thumb
Una madre sostiene a su hijo durante la aplicación de la vacuna contra la tosferina en Quevedo, Los Ríos, 6 de mayo de 2025.Ministerio de Salud

Además, los hospitales del Ministerio de Salud no dispusieron de la vacuna contra Covid-19, en la presentación "líquido parenteral no definido en caja por vial de 5 miligramos".

"No se puede descuidar la vacunación porque esto puede provocar la aparición y propagación de casos de enfermedades que están controladas, como ocurrió con la tosferina", dice la exministra de Salud, Ximena Garzón.

Para ella es fundamental "masificar e intensificar la vacunación en los niños, pues esto evita que se enfermen o que tengan problemas de salud a futuro".

Suspensión de diálisis

La falta de medicinas es solo un eslabón que conforma la crisis del sistema de salud. La millonaria deuda que mantiene el Ministerio de Salud pública también impacta en los centros de diálisis.

El 24 de septiembre de 2025, la clínica de diálisis Contigo Sur (Dialicon), ubicada en el sur de Quito, suspendió la atención a sus 220 pacientes debido a la falta de insumos necesarios para este tratamiento.

Pacientes que conversaron con PRIMICIAS dicen que recibieron un comunicado en el que la clínica detalló que "contamos con insumos hasta el 27 de septiembre, por lo que hemos realizado varias gestiones solicitando el pago de los valores pendientes a las entidades como IESS, MSP e ISFFA, que tienen una mora de más de 20 meses, lo que ha imposibilitado que podamos continuar con la operatividad regular".

Ante esta grave situación, los médicos informaron a los pacientes que no podrán realizarse el procedimiento tres veces a la semana, como determina el tratamiento, sino solo dos o incluso una vez. "Esto pone en riesgo la vida de los pacientes", dice el Frente de Pacientes Renales del Ecuador.

Desde el IESS dijeron a PRIMICIAS que están buscando una solución para que los pacientes accedan a sus tratamientos completos, mientras que el Ministerio de Salud asegura que el dinero debe ser asignado desde el Ministerio de Finanzas.

  • #hospitales públicos
  • #hospitales
  • #medicamentos
  • #pacientes
  • #Ministerio de Salud
  • #doctores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Arranca la demolición del puente Gonzalo Icaza Cornejo, ocho meses después de su colapso en Daule

  • 02

    Plazo para inscribirse a las becas 'Impulso Ecuador' dirigido a mujeres se extiende, estos son los requisitos

  • 03

    Referéndum y consulta popular 2025: ¿cómo son las clases en escuelas y colegios que sirven como recintos electorales?

  • 04

    ¿Cómo inscribirse para las becas de estudio que benefician a servidores públicos y sus familias en Ecuador?

  • 05

    'Oráculo sin alma': ¿Estamos entregando nuestras emociones a una Inteligencia Artificial que no entiende de humanidad?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025