Frontera México-Estados Unidos: número mensual de migrantes ecuatorianos detenidos cae de 15.000 a 86
El paso de migrantes por la frontera México-Estados Unidos se desploma tras el regreso de Donald Trump al poder. Según cifras de la Patrulla Fronteriza, los arrestos cayeron en un 95% en abril de 2025 con respecto al mismo mes del año anterior.

Imagen referencial. La patrulla fronteriza intercepta a migrantes que acaban de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México, 26 de junio de 2024.
- Foto
AFP
Actualizada:
Compartir:
En poco más de 100 días desde que Donald Trump regresó como presidente de Estados Unidos, se registra un desplome histórico de la llegada de migrantes en la frontera con México.
El sol todavía no ha salido en El Paso (Texas) cuando Claudio Herrera y otros agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos inician su recorrido diario, aunque desde hace meses la intensidad de sus jornadas se ha reducido considerablemente.
La militarización de la frontera con México, ordenada por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha provocado en poco tiempo un desplome histórico de la llegada de inmigrantes, en medio de crecientes denuncias de activistas que alertan sobre restricciones al derecho de asilo y deportaciones sin garantías legales.
Según datos oficiales publicados el lunes 12 de mayo, en abril de 2025 se produjeron 8.400 arrestos de personas que cruzaron la frontera sur de manera irregular, lo que supone una reducción de casi el 95 % respecto al mismo mes del año anterior, cuando hubo 128.900 detenciones.
Ese desplome es palpable en la zona militarizada que el Pentágono estableció en una amplia parte de la frontera que abarca el estado de Nuevo México y la ciudad de El Paso, en el extremo occidental de Texas, donde ahora miles de soldados rastrean la zona en vehículos militares junto a la Patrulla Fronteriza.
"Hemos visto una reducción dramática en cuanto a las detenciones en el sector de El Paso. En 2023, tuvimos más de 2.700 encuentros por día en promedio; sin embargo, ahorita es de entre 60 y 70", explica Herrera.
Agentes fronterizos ahuyentan a los 'coyotes'
En esa zona del desierto, los kilómetros de muro fronterizo se ven interrumpidos por áreas montañosas sin ninguna valla; una falta de infraestructura que, según los agentes, ha sido aprovechada históricamente por los 'coyotes' o traficantes de personas para ayudar a cruzar a los migrantes a cambio de miles de dólares.
Durante un recorrido de la agencia de noticias EFE, un 'coyote' con pasamontañas trata de cruzar con un grupo de migrantes, pero da marcha atrás al percatarse de la presencia de los agentes, no sin antes dedicarles gestos obscenos desde territorio mexicano.
Migrantes ecuatorianos
Según los datos de la Patrulla Fronteriza, en abril de 2024, se reportaron 15.000 arrestos de ecuatorianos en la frontera sur de Estados Unidos. En el mismo mes de este año, se reportan 86 compatriotas encontrados.
La caída es evidente desde febrero de 2025, cuando los agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a 214 ecuatorianos. En el mismo mes del año anterior, fueron detenidos 11.400 migrantes ecuatorianos.
Según las autoridades, el mensaje de mano dura hacia la inmigración que proyecta el nuevo Gobierno de Trump, así como el establecimiento de la zona militarizada, han tenido el efecto disuasorio deseado en esa región, considerada una de las más calientes de los más de 3.000 kilómetros de frontera.
En la práctica, quienes crucen la frontera en la zona militar se enfrentan a dos posibles delitos: entrar de forma irregular a Estados Unidos y allanar una propiedad militar.
Compartir: