Más de 136.000 inscritos en el programa Jóvenes en Acción en Ecuador
Guayas, Manabí y Pichincha concentran el mayor número de postulantes al programa de inserción laboral impulsado por el MIES. El proceso sigue abierto hasta el 30 de agosto.

Miles de jóvenes se han inscrito en el programa gubernamental en Ecuador.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En apenas dos días desde el inicio de las inscripciones para el programa Jóvenes en Acción, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) reportó un total de 136.983 inscritos a escala nacional, según datos actualizados al 6 de agosto de 2025.
Este mecanismo busca insertar laboralmente a personas entre 18 y 29 años, en situación de vulnerabilidad, mediante pasantías en entidades del Estado como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Secretaría de Gestión de Riesgos.
- Este es el enlace para postular al programa Jóvenes en Acción en 2025, ¿por qué tuvo intermitencias?
El MIES prevé beneficiar a más de 80.000 jóvenes en esta nueva edición del programa, que contempla una duración de tres meses por participante. Las cifras muestran que tres provincias lideran el proceso de inscripción:
- Guayas registra 52.168 inscritos, lo que representa el 38,08 % del total nacional.
- Le sigue Manabí, con 17.528 postulantes, equivalente al 12,79 %.
- En tercer lugar está Pichincha, con 12.386 jóvenes registrados, lo que constituye el 9,04 % del total.
A escala nacional, la mayoría de postulantes ha optado por el Ministerio de Educación, seguido por el MTOP y, en menor medida, por la Secretaría de Gestión de Riesgos. Según los datos de la entidad, las preferencias se distribuyen así:

La inscripción, que puede realizarse de manera presencial o en línea, seguirá disponible durante todo agosto.
Las sedes habilitadas en Guayaquil, como el Espacio Integral Familiar Astillero o la Casa de Participación Juvenil de Carchi y 9 de Octubre, han registrado una alta demanda desde que se activaron, en respuesta a las fallas presentadas inicialmente en la plataforma digital.
La cartera de Estado ha recordado que el orden de inscripción no influye en la selección de beneficiarios, que se realizará conforme a los criterios de elegibilidad definidos por los ministerios ejecutores.

¿Qué sigue en el cronograma?
Tras las inscripciones, que se receptarán hasta el 30 de agosto de 2025, las siguientes etapas del programa son:
- Octubre de 2025: inicio de capacitaciones en las instituciones ejecutoras.
- Noviembre de 2025: inicio de las labores y primer pago.
- Diciembre de 2025 y enero de 2026: segundo y tercer pago respectivamente.
El programa prevé una inversión de USD 100 millones, y es parte del plan gubernamental impulsado por el MIES para promover la inclusión económica de los jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Compartir: