Ministerio de Educación emite protocolo de reconocimiento de la identidad de género
En cumplimiento con una sentencia de la Corte Constitucional por la discriminación que vivió una niña trans en Salinas, Educación emitió un protocolo para reconocer la identidad de género en las aulas.

Fotografía referencial de un grupo de estudiantes en un aula.
- Foto
Sam Blaye / Unsplash
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (MINEDEC) emitió el "Protocolo de acompañamiento a niñas, niños y adolescentes para el reconocimiento de la identidad de género en la comunidad educativa", en línea con lo exigido por la Corte Constitucional en enero de 2025, tras el caso de la discriminación que vivió una niña trans en Salinas.
Según el Gobierno, este "instrumento técnico, pedagógico y normativo [...] no promueve ideologías de género ni agendas doctrinarias".
En su momento, la Conferencia Episcopal rechazó el fallo por considerar que con la sentencia de la Corte se "impone ideología de género", además de ser un "muy peligroso atropello a la integridad" de los niños, mientras que la Federación LGBTI negó esto, o que se busque influir en las mentes de los menores.
MNEDEC sostiene tener un protocolo con "principios técnicos"
El MINEDEC sostuvo que con el protocolo se aborda de manera técnica y humanista la prevención de la discriminación en entornos educativos, y que los lineamientos del instrumento son basado en "principios técnicos, científicos y pedagógicos".
Se señaló que "un principio fundamental del protocolo es no alentar o promover la toma de decisiones irreversibles en niñas, niños y adolescentes, especialmente en situaciones de vulnerabilidad". Se citaron "criterios de madurez evolutiva".
El MINEDEC consideró "inaplicable" la propuesta de "baños no diferenciados" u ocupar "material gráfico alusivo a identidades de género".
Adicionalmente se sostuvo manifestó un "rechazo a la manipulación política" al "alertar" que, a consideración del Ministerio, la reactivación del tema de la identidad de género se suele dar "con el fin de desinformar y afectar la imagen del Gobierno Nacional".
¿Qué lineamientos tiene el protocolo?
Dentro de los lineamientos se incluye que las autoridades educativas garanticen "el respeto y el uso del nombre social en los espacios de convivencia dentro de la institución educativa".
De su parte, a las madres, padres o personas que cuidan a los menores se les insta a "escuchar y acompañar a su hijo/a o niños, niñas, adolescentes en el proceso de construcción y expresión de su identidad, evitando invalidaciones, represiones, estereotipos, prejuicios, micro violencias, imposiciones o actitudes de corrección y castigos".
A los estudiantes se les invita a evitar el "uso de apodos o expresiones denigrantes hacia estudiantes debido a su identidad".
A los estudiantes que puedan ser víctimas de discriminación por identidad de género se les recomendó evitar "el uso de baños en los recreos" y preferir "solicitar permiso durante clase para evitar encuentros hostiles".
Compartir: