Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 18 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cinco autoridades han pasado por el Ministerio de Salud sin solucionar la crisis de los hospitales públicos en Ecuador

La vicepresidenta de la República, María José Pinto, dirigirá temporalmente el Ministerio de Salud por encargo del presidente Daniel Noboa.

Pacientes del Hospital Enrique Garcés de Quito, en julio de 2025.

Pacientes del Hospital Enrique Garcés de Quito, en julio de 2025.

- Foto

Cortesía pacientes

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

18 nov 2025 - 17:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis que atraviesa el sector de la salud pública ha hecho que el Ministerio de Salud se convierta en una de las entidades más inestables. Desde noviembre de 2023, cuando asumió el presidente Daniel Noboa han pasado por esa cartera cinco ministros.

Ninguno ha podido encontrar la solución para los principales problemas que tiene este sistema de atención: desabastecimiento de medicinas, equipos dañados, recorte presupuestario y denuncias por corrupción.

La última apuesta del Mandatario para mejorar la atención en los hospitales públicos es delegarle las funciones de ministra, al menos temporalmente, a la vicepresidenta María José Pinto. La decisión llega tras la derrota que sufrió el Régimen en  la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre de 2025.

  • ¿Quién es Gilda Alcívar, la tercera ministra de Educación de Daniel Noboa?

Estos son algunos de los principales problemas que sufre el Ministerio de Salud:

  1. 1

    Falta de medicinas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La falta de medicinas es, quizá, el principal problema que tiene el sistema de salud pública. En las afueras de los hospitales administrados por el Ministerio de Salud es común ver a pacientes que salen de sus citas médicas sin las medicinas recetadas y con la única opción de comprarlas por su cuenta.

    Un análisis realizado por PRIMICIAS, a partir de los informes que dieron paso a la declaratoria de la emergencia, muestran que los niveles más alto de desabastecimiento llegaron en septiembre de 2025. Ahí, los hospitales públicos apenas tenían el 45% de abastecimiento de medicamentos.

    En ese entonces, el Ministerio de Salud, reportaba 16 medicamentos en cero, 14 en stock crítico y 270 en stock mínimo (disponibilidad de uno a cuatro meses). Además, en los hospitales públicos había stock cero de fármacos comunes, como la prednisolona, un corticoide antiinflamatorio muy utilizado, y el aciclovir, un antiviral para tratar el herpes.

    Según los datos analizados, la situación más compleja estaba en el Hospital Miguel Hilario Alcívar, de Bahía de Caráquez, en donde el 93% de los medicamentos tenían stock cero, y el 4,7% está en stock crítico.

    Pinto dirigirá el Ministerio con un proceso en marcha de compra masiva de medicamentos, aunque  no se ha hecho público el monto de inversión.

  2. 2

    Cinco ministros en dos años

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El cambio constante de ministros es otro problema para el Ministerio de Salud. Por esta Cartera de Estado han pasado cinco funcionarios y uno de ellos apenas duró 37 días en el cargo. Es el caso de Juan Bernardo Sánchez, quien dirigió la entidad entre 27 de mayo y el 15 de julio de 2025.

    Su antecesor, Édgar Lama, abogado personal del presidente Daniel Noboa, estuvo apenas tres meses al frente del Ministerio y renunció para presidir el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

    Quien estuvo más tiempo al frente de la entidad fue Manuel Antonio Naranjo, con ocho meses como ministro, entre junio de 2024 y febrero de 2025. Fue el segundo ministro del actual régimen.

  3. 3

    Equipos sin funcionar

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En junio de 2024, cuando el Ministerio de Salud empezaba a experimentar los primeros síntomas de la grave crisis institucional que se venía, el presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 312 en el que ordenó al Ministerio de Salud poner a funcionar los equipos médicos de los hospitales públicos, en máximo de 90 días.

    Ese plazo no se cumplió, pues los pacientes aún tienen que realizarse exámenes en clínicas privadas pagando con sus propios recursos. Cuando vencieron los 90 días, el Ministerio de Salud no informó el porcentaje de equipos que puso a funcionar, ni la cantidad actual de equipos que funcionan o que están dañados.

  4. 4

    Reducción de presupuesto

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Uno de los factores que ha profundizado la crisis del sistema de salud es la reducción que ha sufrido su presupuesto desde que el presidente Daniel Noboa asumió el poder, en 2023. 

    Ese año, el Ministerio de Salud manejó USD 3.219 millones, el monto más alto de los últimos 10 años. Sin embargo, para 2024, la cifra cayó a USD 2.959 millones y en 2025, la medida se radicalizó hasta llegar a cerca de USD 2.800 millones. Esto significa que el presupuesto del Ministerio de Salud se redujo en casi USD 420 millones en tres años.

    Una situación similar se evidenció en el presupuesto para la compra de medicamentos e insumos, que cayó entre 2023 y 2025. Durante el año en el que el presidente Daniel Noboa asumió el cargo, el Ministerio de Salud dispuso de USD 438 millones para este rubro. Pero, tal como ocurrió con el presupuesto general, en 2025 cayó a menos de USD 400 millones.

  5. 5

    Corrupción en hospitales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los cinco ministros que han pasado por la Cartera de Salud han reconocido que en los hospitales públicos existen mafias que manejan los recursos públicos y los procesos de compra de medicamentos. Todos prometieron combatir este problema, pero ninguno encontró la solución.

    Este problema no consta en la lista que el presidente Daniel Noboa encomendó a la vicepresidenta María José Pinto. La funcionaria deberá dedicarse a combatir la desnutrición crónica infantil, prevenir el embarazo adolescente, impulsar la educación intercultural y fortalecer la salud mental de los ecuatorianos.

  • #Ministerio de Salud
  • #Daniel Noboa
  • #María José Pinto
  • #vicepresidenta
  • #hospitales públicos
  • #pacientes
  • #medicamentos
  • #reducción presupuestaria
  • #corrupción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    La salida de Lama del IESS deja en suspenso el sistema de HealthBird, una startup sin experiencia en sistemas hospitalarios

  • 02

    Cinco autoridades han pasado por el Ministerio de Salud sin solucionar la crisis de los hospitales públicos en Ecuador

  • 03

    Carolina Lozano, exfuncionaria de la Empresa Eléctrica Quito, dirigirá la Secretaría de Riesgos

  • 04

    Cruz Roja anuncia reducción de presupuesto para Colombia, ¿qué pasará en Ecuador?

  • 05

    “La peor tragedia que ha vivido Simiátug”: familias velan a los fallecidos en el accidente del bus de la cooperativa Ambateñita

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025