Niños de Bolívar que se quedaron sin madre reciben alimentos, comida, ropa y un colchón
Una fundación entregó varias donaciones a los niños que se quedaron sin madre hace algunos años en una zona rural de Bolívar. El Ministerio de Desarrollo Humano afirmó haber activado equipos técnicos par dar atención a los menores.

Un grupo de niños que vive en una zona rural recibe donaciones de alimentos, ropa, cemento y un colchón en una zona de Bolívar, el 31 de octubre de 2025.
- Foto
Capturas de pantalla de una transmisión de Fundación Israelo
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Después de que la situación crítica que viven unos niños en una zona rural de la provincia de Bolívar se hizo viral en redes sociales, la fundación que dio a conocer el caso de los menores informó de la entrega de varias donaciones a los niños que se quedaron sin madre hace varios años.
La situación crítica de los cuatro niños y una adolescente, que eran acompañados únicamente por un perro, llegó al Ministerio de Desarrollo Humano, que afirmó haber activado equipos técnicos para dar atención a los menores de edad que viven en una zona indígena.
En una transmisión en redes sociales, la Fundación Israelo, que es liderada por el alcalde de Píllaro (Tungurahua), Israel Chicaiza, hizo entrega de donaciones a los niños, después del apoyo de la ciudadanía.
- Esta es la dura realidad en la que viven los niños que perdieron a sus madres, víctimas de femicidio
Además de alimentos varios, los menores recibieron ropa y un colchón, pues los niños dormían en una tabla sobre la que se han puesto varias cobijas.
Chicaiza afirmó que en los planes de la Fundación está la construcción de un hogar para los niños, pues la infraestructura en la que viven está deteriorada.
Es más, según se escuchó en la transmisión, el colchón donado se había mojado pese a estar dentro de la vivienda.
Para esto se pidieron donaciones a una cuenta bancaria que se puede encontrar en las redes sociales de la organización. En esa línea, también se llevaron sacos de cemento que posteriormente serían usados para estas labores.
En una parte de la transmisión se mostró que la cocina que tenían los niños no valía, y que esta era ocupada como una "mesa", según se escuchó en la transmisión.
Integrantes de la fundación afirmaron que el hogar para los niños y la adolescente de 16 años, que está encargada de cuidar a sus hermanos menores, se hará en una zona del terreno que está a nombre de los menores.
Adicionalmente, se afirmó que los menores son protegidos por la comunidad indígena del sector.
Compartir: