Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Comisionado de Migración de Nueva York: Ser ciudad santuario significa que ningún migrante debe temer pedir ayuda

Manuel Castro, comisionado de Migración de Nueva York, habló con PRIMICIAS. Ratifica que la ciudad mantiene su compromiso con la acogida y protección de datos personales, pese a los recortes federales y la desinformación. Exhorta a los migrantes a conocer sus derechos y acceder sin miedo a los servicios públicos.

Manuel Castro, comisionado de Migración de Nueva York ratifica que esta ciudad protege y acoge a los migrantes sin discriminar por su estatus legal.

Manuel Castro, comisionado de Migración de Nueva York ratifica que esta ciudad protege y acoge a los migrantes sin discriminar por su estatus legal.

- Foto

AFP

Autor:

Selene Cevallos

Actualizada:

21 oct 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

NUEVA YORK. En una ciudad donde más de tres millones de residentes nacieron fuera de Estados Unidos, el concepto de ciudad santuario no es una consigna simbólica, sino una política cotidiana. En Nueva York, la protección a los migrantes —documentados o no— se traduce en leyes que impiden compartir información con autoridades federales y garantizan el acceso a servicios públicos básicos sin miedo a represalias.

El comisionado de Migración, Manuel Castro, conoce esa realidad desde ambos lados del mostrador: antes de ocupar el cargo, fue activista y líder comunitario en Queens, el condado con mayor concentración de migrantes latinos. Desde su despacho en Manhattan, este ciudadano de origen mexicano defiende que las políticas de acogida son “una obligación moral y legal” que definen la identidad de la ciudad, incluso en un momento de presión por la llegada masiva de solicitantes de asilo y la reducción de fondos estatales y federales.

¿Cómo define en términos prácticos qué es una ciudad santuario?

Las ciudades santuario son leyes locales que protegen la información de la comunidad migrante y permiten que los migrantes accedan a los servicios de la ciudad sin temor a ser reportados. No se les pregunta su estatus migratorio, especialmente en servicios de emergencia, de salud o de policía, y esto es para que la gente no tenga miedo de acceder a esos servicios que muchas veces pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte. Si son víctimas o testigos de algún crimen, queremos que tengan la confianza de acudir a nuestro sistema de emergencias y reportarlo. Hay una distinción entre las leyes locales y las federales: el Gobierno federal tiene la autoridad de aplicar las leyes de inmigración, pero eso no quiere decir que exista cooperación con el Gobierno local.

¿Cómo se garantiza que las personas migrantes realmente estén protegidas bajo las leyes de Ciudad Santuario?

Nuestra prioridad es asegurar que todos los residentes, sin importar su estatus migratorio, puedan acceder a los servicios de la ciudad sin temor. Nueva York cuenta con más de tres millones de personas nacidas fuera del país, y para nosotros es esencial que todas se sientan seguras al acudir a un hospital, una escuela o un refugio. Las leyes de Ciudad Santuario existen precisamente para eso: para proteger la información personal de quienes buscan ayuda y evitar que sea compartida con autoridades federales.

¿Qué ocurre cuando el Gobierno federal interviene en casos migratorios dentro de la ciudad?

Es importante entender la diferencia entre leyes locales y federales. El Gobierno federal tiene autoridad para aplicar las leyes de inmigración en cualquier parte del país, pero el Gobierno local no colabora con deportaciones ni comparte datos personales. Nuestro deber es proteger a quienes viven aquí, brindarles servicios y garantizar que nadie se sienta fuera de la ciudad por su estatus.

  • ¿Cómo solicitar asilo en Estados Unidos? Preguntas y respuestas frecuentes sobre un proceso complejo

Nueva York ha recibido decenas de miles de solicitantes de asilo en los últimos años. ¿Cómo evita la ciudad que esta tensión colapse el sistema?

Toda persona que necesita albergue lo recibe. Es un derecho de los neoyorquinos. Pero hay que entender que son espacios temporales. Hemos tenido que cerrar algunos refugios por la reducción de apoyo financiero, pero seguimos proveyendo asistencia. Al mismo tiempo, invertimos más que nunca en programas legales, educación y salud para migrantes. Este año rompimos récords de inversión.

¿De cuánto estamos hablando?

Más de 120 millones de dólares en asistencia migratoria, incluidos fondos para organizaciones sin fines de lucro que ofrecen ayuda legal gratuita y asesoría comunitaria. También lanzaremos una campaña de comunicación para recordar a los migrantes que existen líneas directas y recursos disponibles en su idioma.

¿Ha afectado la desinformación a la confianza de los migrantes en las instituciones locales?

Sí, hay mucha información incorrecta en las redes sociales, y eso ha generado confusión. Algunos migrantes no saben en qué confiar. Cuando hablo con ellos, se sorprenden al saber que Nueva York sigue siendo Ciudad Santuario. Les explico que estas leyes no cambian fácilmente. Fueron aprobadas por el Consejo Municipal y siguen vigentes. Si solicitan albergue, lo tendrán; si sus hijos necesitan escuelas, las tendrán. Nueva York es una ciudad fuerte por nuestras comunidades migrantes y nuestra historia de acogida.

En redes se viralizó el caso de una ecuatoriana agredida en una corte federal. ¿Qué puede hacer su oficina ante situaciones así?

Ese caso ocurrió en jurisdicción federal, pero nos preocupa profundamente. Lo hemos dicho muchas veces: las personas deben tener la confianza de que no se violarán sus derechos en estos espacios. Hemos pedido al Gobierno federal que garantice un trato digno y respeto a los derechos humanos en todos los espacios. Los migrantes deben tener la confianza de acudir a las cortes sin temor a ser violentados.

  • ¿Qué pasará con mis hijos si algún día me deportan? Una guía de documentos clave para proteger a hijos de migrantes en Estados Unidos

¿Qué mensaje da a los migrantes que aún dudan de que Nueva York siga siendo un lugar seguro para empezar de nuevo?

Este es un momento muy importante en nuestra historia moderna. Hay confusión sobre qué derechos tienen las comunidades migrantes, y es fundamental que se informen, que se eduquen y que sepan que, sin importar su estatus, en Nueva York cuentan con derechos constitucionales de Estados Unidos y derechos locales de la ciudad.

Cualquier persona que resida en la ciudad, aunque haya llegado hace pocas semanas, puede acudir a la Oficina de Asuntos Migratorios (MOIA). No todos los servicios son gratuitos; algunos casos se derivan a organizaciones comunitarias u oficinas legales especializadas. Tenemos una lista amplia en nuestra página web, y la mayoría de esas organizaciones reciben asistencia de la Ciudad de Nueva York.

Y lo último: que sepan que en la Ciudad de Nueva York hay mucho personal que también somos migrantes y trabajamos por el bienestar de nuestras comunidades. Yo crecí como inmigrante aquí y me importa profundamente nuestra comunidad.

Líneas de contacto y asistencia legal

Las personas migrantes pueden comunicarse con la Oficina de Asuntos Migratorios de la Ciudad de Nueva York (MOIA) a través de las siguientes vías:

  • Línea directa gratuita: 212-788-7654
  • Línea general de la ciudad: 311 (pedir “Immigration Legal”)
  • MOIA Immigration Legal Support Hotline: 800-354-0365. Atención de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
  • A través de estas líneas se puede obtener:
  • Respuestas a preguntas sobre políticas migratorias.
  • Información sobre cómo y dónde encontrar asistencia legal gratuita, segura y financiada por la ciudad.
  • Página web: https://www.nyc.gov/immigrants
  • Correo electrónico: askmoia@cityhall.nyc.gov
  • #Nueva York
  • #ecuatorianos en Nueva York
  • #migración ecuatoriana
  • #Migración
  • #Estados Unidos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Esta sería la alineación de Independiente del Valle ante Atlético Mineiro por la semifinal de ida de la Copa Sudamericana

  • 02

    Muere Paulina Tamayo, reconocida artista ecuatoriana

  • 03

    Expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, entra a prisión tras ser condenado por asociación ilícita

  • 04

    Congestión vehicular en la avenida 25 de julio tras el abandono de un carro en el sur de Guayaquil

  • 05

    Gianni Infantino le promete a Bolivia darle la sede de "un Mundial"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024