Una turista peruana celebró en Quito la noticia de que Robert Prevost es el nuevo papa León XIV
La noticia fue recibida con alegría en las calles de la capital ecuatoriana. Ciudadanos y turistas comentaron con esperanza el nombramiento del nuevo representante de la Iglesia católica.

Iglesia y convento San Francisco, en el Centro Histórico de Quito. 8 de mayo de 2025.
- Foto
Andrés Salazar
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras días de espera en la Plaza de San Pedro, el humo blanco volvió a elevarse sobre el Vaticano. Con él, llegó la noticia que marcará una nueva etapa para la Iglesia Católica: el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo Papa, quien tomó el nombre de León XIV.
Su elección se produce luego del fallecimiento del Papa Francisco, quien murió a los 88 años tras una década al frente del pontificado, el 21 de abril de 2025.
Prevost, de 69 años, tiene una historia particular que resuena en América Latina: nació en Estados Unidos, pero vivió gran parte de su vida en Perú, país del cual también tiene nacionalidad.
Este hecho ha sido recibido con particular entusiasmo en la región andina. Su primer mensaje como Papa fue breve pero simbólico: “Quiero una Iglesia sinodal, que camine unida, al servicio de la paz, con espacio para todos”.
En Quito, la noticia no pasó desapercibida. En el Centro Histórico, en iglesias como La Compañía o San Francisco, así como en las plazas, se hablaba con curiosidad y entusiasmo del nuevo pontífice.
Orgullo limeño en el corazón de Quito
María Alejandrina Mego, una ciudadana peruana que hace turismo en la capital ecuatoriana, compartió su emoción en medio de su recorrido por la ciudad:
“Estaba subiendo al City Tour cuando mi esposo, desde Lima, me mandó la noticia. Me dijo que el nuevo Papa es americano y peruano. ¡Me emocioné muchísimo! Justo le escribía a mi hermana para saber más de él. Muy, muy contenta”.
María Alejandrina Mego, ciudadana peruana.
Los quiteños también reaccionaron con esperanza. Mariela Chávez expresó:
“Creo que está bien. Él ya debe tener el conocimiento de lo que necesitamos los seres humanos. Que siempre esté pidiendo por la humanidad, para que se acabe tanta maldad. Que nos bendiga desde donde esté y que sea lo mejor para él también”.
Otra ciudadana, que prefirió no identificarse, comentó:
“No había visto quién fue elegido, pero la fe está en cada persona. Me parece bien que sea peruano y estadounidense, porque ambos países tienen una buena relación con Ecuador”.
Para algunos, como el joven quiteño Stefano Sampedro, la elección de Prevost es motivo tanto de interés como de cautela:
“Conoce bien Hispanoamérica, fue dos veces superior general de los Agustinos, eso es interesante. Tiene un doctorado en matemáticas, es cercano a la gente. Me gustó que dio la bendición en latín. Sin embargo, me genera incertidumbre, sobre todo por su cercanía con el arzobispo de Lima, que ha sido criticado por alejarse de la tradición de la Iglesia. León XIV ha hablado de sinodalidad, como lo hizo Francisco, y eso hay que observarlo con atención”.
Stefano Sampedro, quiteño
Sampedro también resaltó una postura menos abierta del nuevo Papa frente a temas como la diversidad sexual, aunque mostró apertura al diálogo sobre familias en situaciones no tradicionales.
En Quito, donde la religiosidad sigue siendo parte del pulso cotidiano, especialmente en el centro histórico, se percibe una mezcla de orgullo regional y expectativa global.
Compartir: