Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

OMS inicia la distribución gratuita de medicamentos para el cáncer infantil, que también llegarán a Ecuador

Ecuador es el único país de América Latina que forma parte de un programa piloto de la OMS para tratar gratuitamente a los niños con cáncer.

Niño con cáncer toca la campana

Un paciente del Hospital Pediátrico Baca Ortiz tocó la campana de la vida al recibir el alta de su tratamiento de cáncer en febrero de 2024.

- Foto

Ministerio de Salud

Autor:

AFP/Redacción Primicias

Actualizada:

11 feb 2025 - 08:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició la entrega gratuita de medicamentos para el tratamiento de cáncer en niños o infantil. Ecuador es el único país de Latinoamérica que forma parte de este programa, que se desarrolla en colaboración con el Hospital de Investigación Pediátrica St. Jude, en Estados Unidos.

"Los países de la fase piloto recibirán gratuitamente un flujo ininterrumpido de medicamentos contra el cáncer infantil de calidad garantizada", explicó la OMS en un comunicado, este martes 11 de febrero de 2025.

Los primeros fármacos se enviarán a Mongolia y Uzbekistán, y posteriormente a Ecuador, Jordania, Nepal y Zambia, otros países participantes en esta prueba, según la agencia de la ONU.

  • La mitad de niños con cáncer deja sus tratamientos por falta de recursos

El año pasado, el Ministerio de Salud ecuatoriano informó que el país será el primero de América Latina en ser parte de la plataforma global para el acceso a medicamentos contra el cáncer infantil.

En la primera fase de este programa estaban considerados cinco establecimientos de salud: los hospitales pediátricos Baca Ortiz de Quito y Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil, así como los Hospitales de Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil, el Eugenio Espejo de Quito y el Hospital Portoviejo.

40.000 niños desarrollan cáncer cada año en el mundo

Está planificado que este año, el programa de la OMS llegue a casi 5.000 niños en seis países. El objetivo es ampliarlo a 50 países en los próximos cinco o siete años para alcanzar 120.000 beneficiarios.

Unos 400.000 niños desarrollan cáncer cada año, según la OMS. En su mayoría se encuentran en lugares con difícil acceso a recursos médicos.

En países con ingresos bajos o medios, la tasa de supervivencia al cáncer infantil suele situarse por debajo del 30%, lejos del 80% registrado en países de ingresos elevados.

  • ¿Es posible prevenir el cáncer? Con estos cambios en su estilo de vida puede minimizar riesgos

El cáncer infantil en Ecuador

En Ecuador, se estima que cada año unos 1,000 niños, niñas y adolescentes  de entre 0 y 19 años son diagnosticado con cáncer, de acuerdo al Observatorio Global de Cáncer de la OMS (Globocan 2022).

En Ecuador, un estudio liderado por la Fundación Jóvenes Contra el Cáncer en 2023, encontró que un importante porcentaje de niños y jóvenes que padece esta enfermedad suspendió su tratamiento varias ocasiones.

En el estudio elaborado entre marzo de 2022 y marzo de 2023, el 38% de los pacientes suspendió su tratamiento por falta de recursos económicos, mientras que el 27% fue obligado por la falta de medicamentos.

  • #cáncer
  • #medicamentos
  • #niños
  • #OMS

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024