Pacientes piden la emergencia del sistema de salud en Ecuador por falta de medicamentos
La organización 'Alianza Nacional por la Salud' alerta sobre un presunto desabastecimiento de medicamentos en hospitales de Ecuador, y de un presupuesto no ejecutado.

Representantes de la Alianza Nacional por la Salud y pacientes de enfermedades catastróficas en rueda de prensa, en el norte de Quito, 2 de julio de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Unas 38 organizaciones de pacientes con patologías complejas, agrupadas en la Alianza Nacional por la Salud (ANS), se reunieron en la Fundación Jóvenes contra el Cáncer, en el norte de Quito, para pedir públicamente que se declare en emergencia el sistema nacional de salud en Ecuador.
El pedido, hecho este 2 de julio, llega en medio de las declaraciones del Ministro de Salud quien asegura que existe un abastecimiento del 85% de medicamentos en Ecuador.
La solicitud de la organizaciión se respalda en presuntas deficiencias que afectan a pacientes con enfermedades catastróficas, crónicas, raras y a personas con discapacidad.
Gustavo Dávila, presidente de la ANS, explicó que la decisión de exigir la declaratoria de emergencia surge tras varios intentos fallidos de diálogo con las autoridades de Salud, Finanzas y Seguridad Social.
“Hemos pedido reuniones con el Ministro de Salud, fuimos a la Comisión de la Salud de la Asamblea y hemos solicitado una cita con el Presidente del IESS, pero no tenemos respuestas. No podemos seguir callados”.
Gustavo Dávila, presidente de la Alianza Nacional por la Salud
Los pacientes denuncian un presunto desabastecimiento persistente de medicamentos esenciales, agravado por la falta de ejecución presupuestaria.
Por ejemplo, el Hospital Eugenio Espejo (referente en la atención de enfermedades complejas en Quito), dicen que sufrió una reducción del 32% de su presupuesto anual respecto a 2024 y hasta la fecha, aseguran, no se ha asignado ni un solo dólar de los fondos previstos.
Tres puntos críticos y propuestas de solución
Durante la rueda de prensa, la ANS expuso tres áreas clave:
Desabastecimiento de medicamentos:
- Denuncian retrasos en la ejecución de partidas presupuestarias del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
- Proponen asignar y ejecutar de forma inmediata los presupuestos para garantizar el suministro de medicamentos que no pueden ser interrumpidos, así como actualizar el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos (CNMB) para incluir fármacos para enfermedades catastróficas y raras.
Riesgos de la compra corporativa centralizada:
- Alertan que la compra de medicamentos de forma centralizada, sin considerar necesidades territoriales específicas, podría profundizar la inequidad en zonas alejadas.
- Exigen un plan de contingencia para asegurar el abastecimiento continuo mientras se implementa este modelo.
Falta de planificación y priorización:
- Piden establecer mecanismos de control para garantizar la entrega oportuna de recursos y medicamentos.
- Reclaman que se escuche la voz de los pacientes y de expertos que han presentado alternativas viables.
El testimonio de los pacientes
David Pujos, paciente diagnosticado con cáncer y atendido en el Hospital Eugenio Espejo de Quito, recordó la urgencia de los tratamientos oncológicos:
“A diario mueren jóvenes, padres y madres por la falta de un medicamento. Un tratamiento interrumpido puede significar que un cáncer pase de un estado tratable a uno terminal”, sostuvo.
La ANS reiteró que la declaratoria de emergencia permitiría liberar recursos y adoptar medidas inmediatas para evitar más muertes evitables y garantizar la continuidad de tratamientos.
Compartir: