Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

¿El Darién deja de ser un paso de migrantes? Panamá cierra centros de asistencia que funcionaban desde 2016

En 2025, Panamá registra una disminución de hasta un 98% en el flujo de migrantes que se dirigen a Estados Unidos a través de la selva del Darién. 

"No trataron como al perro y nos robaron", dicen migrantes ecuatorianos deportados desde el Darién en Panamá

Un policía resguarda a migrantes de América Latina que retornan a su país luego de tratar de cruzar la selva del Darién, 30 de agosto de 2024.

- Foto

EFE

Autor:

EFE/Redacción Primicias

Actualizada:

13 mar 2025 - 13:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves 13 de marzo el cierre paulatino de los centros migratorios que han funcionado desde 2016 en la provincia del Darién, la selva que más de 14.000 ecuatorianos cruzaron en 2024. 

Durante ocho años, estos centros atendieron a cientos de miles de indocumentados. Pero ahora,  en marzo de 2025, el Gobierno de Panamá reporta la caída en hasta un 98 % del flujo de migrantes hacia el norte del continente americano.

"Me da mucha complacencia haber cumplido y haber cerrado el Darién, con lo que eso significa para la seguridad regional y panameña", declaró Mulino durante su conferencia de prensa semanal.

"No permitiremos más migrantes en esa zona del Darién y cerramos una operación que comenzó en el año 2016 (...)"

José Mulino, presidente de Panamá

Se trata, explicó el jefe de Estado, de los centros de Bajo Chiquito y Canaan Membrillo, donde las autoridades panameñas junto con cerca de una veintena de entes de Naciones Unidas y ONG atendían a los migrantes apenas salían de la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia y que también da nombre a la provincia panameña.

En las estaciones los migrantes recibían alimentación y servicios médicos, y se les tomaban datos biométricos. Las autoridades panameñas han cifrado en más de USD 50 millones el costo de esa operación "humanitaria".

thumb
Centro de Recepción para la Atención de Migrantes en Lajas Blancas, en la selvática provincia de Darién, Panamá, 27 de junio de 2024.AFP

Desplome del flujo migratorio

"Hace un año teníamos 36.841 migrantes cruzando por Darién, hoy marzo llegamos a 112. Una disminución importantísima, que representa de entre el 97-98 % de éxito por parte de las autoridades de Migración y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), detalló Mulino.

La operación migratoria en el Darién comenzó en 2016, durante la primera crisis debido al paso ese año de 30.055 cubanos con rumbo a Estados Unidos, según el Servicio Nacional de Migración de Panamá.

Las cifras estallaron a partir de 2021 con 133.726 migrantes irregulares llegando a la provincia selvática panameña, 248.284 en 2022 y 520.000 en 2023.

En 2024 el flujo cayó a 300.000 migrantes, lo que se atribuyó al cierre de caminos en la selva por parte del Gobierno de Mulino y al temor por el endurecimiento de la política migratoria de EE.UU. si vencía Donald Trump en las elecciones, como finalmente ocurrió.

La crisis migratoria por el Darién de los últimos años la protagonizaron los venezolanos, que representaron más del 85 % del flujo a través de la selva. Pero en segundo lugar estaban los ecuatorianos.

thumb
Varios migrantes, entre ellos niños, desembarcan en un puerto del Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá, septiembre de 2024.AFP
  • #migrantes
  • #Darién
  • #Selva del Darién
  • #Panamá
  • #Migración
  • #Estados Unidos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Delfín por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Orense vs. Mushuc Runa por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 03

    Sector empresarial y exportador respalda la eliminación del subsidio al diésel porque "reduce el contrabando y el gasto público" en Ecuador

  • 04

    El “inmortalista” que seduce a Milei busca adeptos en España prometiendo la vida eterna en 2045

  • 05

    Ecuador empata con Bosnia y Herzegovina tras la primera jornada de la serie de Copa Davis

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024