Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Pausa migratoria en Estados Unidos deja en el limbo a familias ecuatorianas con parole aprobado

La suspensión del programa de parole humanitario en Estados Unidos, ha dejado a cientos de familias en el limbo. Padres, madres e hijos que esperaban reencontrarse legalmente ahora enfrentan incertidumbre, trámites congelados y la angustia de una espera indefinida.

Imagen referencia: El 28 de abril de 2020 retornó un grupo de 230 ecuatorianos en un vuelo humanitario desde Nueva York.

 Aunque ya contaban con pasajes comprados y documentos listos, la suspensión del parole humanitario dejó los planes familiares detenidos.

- Foto

Cancillería

Autor:

Selene Cevallos

Actualizada:

22 jun 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nueva York, Nueva Jersey. Martha aún guarda el papelito en el que anotó la fecha del vuelo: 10 de diciembre de 2024, 7:10 p. m., llegada a New York. Esa noche su hijo aterrizó en Estados Unidos después de casi un año de espera bajo el programa Family Reunification Parole, una vía migratoria lanzada por la administración del expresidente Joe Biden, en 2023. En la terminal, abrazó a su hijo como si ese gesto bastara para recomponer los casi cinco años vividos a distancia. Pensó que, al fin, comenzaba una nueva etapa.

Desde su cocina en Elizabeth, ciudad de New Jersey, Martha repasa los sacrificios que hicieron para lograr ese reencuentro: ella trabajó 12 horas de lunes a domingos, vendieron su moto en Quevedo, liquidaron una pequeña tienda de abarrotes, pidieron préstamos.

Nos dijeron que podría trabajar, que todo estaba en regla... ahora no sabemos nada. Aplicamos al permiso laboral en enero y solo nos dicen que está en revisión. Llevamos seis meses esperando”.

Martha, migrante ecuatoriana

Su hijo, de 22 años, pasa los días encerrado en casa. No puede trabajar legalmente, no puede estudiar, no puede contribuir como ambos soñaban. “Es duro verlo así, después de tanta ilusión”, confiesa Martha. En su voz se percibe una mezcla de angustia e impotencia.

  • Una llamada, 3.600 dólares y una mentira: las estafas legales contra migrantes, una realidad en Nueva York

Aunque el programa de reunificación familiar para Ecuador no ha sido formalmente revocado, su implementación atraviesa una pausa administrativa que afecta a decenas de familias. En febrero de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) comenzó a retrasar —sin mayores explicaciones— la aprobación de beneficios clave: permisos de trabajo, renovaciones y ajustes de estatus migratorio.

Es un limbo que también afecta a migrantes de países como Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba, aunque, en mayo pasado, una jueza federal ordenó reactivar el programa para estas cuatro nacionalidades.

thumb
Una tarjeta de residencia permanente de Estados Unidos.CNN.

Rodrigo, de 42 años, es otro de los afectados. Vive en Queens desde 2012. En 2023 inició el proceso para traer a su hija adolescente por la vía del parole. Aunque el programa sigue activo en el papel, su caso ha estado detenido durante meses, sin actualizaciones ni explicaciones.

“Cumplimos con todo, enviamos papeles, pagamos abogado y, de pronto, todo se congeló. Hoy permanece a la espera, atrapada entre la ilusión y el silencio".

Rodrigo, migrante ecuatoriano

“Este no es solo un problema burocrático, es un fallo ético del sistema”, alerta una trabajadora de La Casa de Don Pedro, una organización que defiende los derechos humanos. Y explica que “al suspender o demorar el acceso a permisos de trabajo, Estados Unidos empuja a personas legalmente admitidas a una situación de vulnerabilidad. Algunos podrían perder su empleo, seguro médico o incluso quedar expuestos a procedimientos de deportación”.

El impacto económico también es profundo. Según estimaciones del Migration Policy Institute, la ralentización de estos permisos puede costar millonarias pérdida en productividad y contribuciones fiscales de migrantes legalizados. Para las familias, significa volver a depender de remesas, endeudarse o enfrentar la informalidad.

  • "Aquí soy mi jefe": Ecuatorianos en Nueva York viven sus propias batallas como conductores de Uber o repartidores de apps

La indignación no solo se siente en casas o bufetes de abogados. En ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Chicago y Washington D.C., organizaciones de migrantes han salido a las calles para expresar su frustración ante los recientes cambios y demoras en los procesos migratorios, incluidos los permisos laborales y programas como el parole humanitario

“Mi hijo llegó legalmente. No vino por la frontera, no mintió, no se escondió. ¿Por qué ahora lo castigan con el silencio?”, pregunta Martha. En una de las habitaciones, la maleta del joven sigue sin desempacar del todo, como si aún no supieran si esta nueva vida podrá comenzar.

Los interesados pueden consultar directamente en la web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS):

➡️ https://egov.uscis.gov/casestatus/landing.do

  • #migración ecuatoriana
  • #migrantes ecuatorianos
  • #Estados Unidos
  • #Nueva York
  • #Nueva Jersey
  • #Migrantes por el mundo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Beccacece plantea discutir la localía de la Tricolor en Quito y ya lo quieren arrastrar como a Alfaro

  • 02

    ¿Quién es Gisselle Rosales, la nueva Miss Ecuador que participará en Miss International?

  • 03

    Kevin Noboa, el riobambeño que busca convertirse en Gran Maestro Internacional de ajedrez

  • 04

    "ChatGPT, analiza mi tipo de rostro, cuerpo, color de cabello y mejora mi estilo personal"

  • 05

    La Tola, la “capital de Quito” donde el boxeo y la historia pelean contra el olvido

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024