Inicio de clase: Policía podrá ingresar a escuelas y colegios cuando existen casos de extorsión, porte de armas o riesgo para estudiantes
En Ecuador hay 365 instituciones que cuentan con presencia permanente de la Policía, pues se encuentran en territorios violentos.

La ministra de Educación, Alegría Crespo, encabezó la presentación del plan de regreso a clase en la Sierra y Amazonía. Quito, 27 de agosto de 2025
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La tarde del 27 de agosto de 2025, el Ministerio de Educación dio a conocer el plan de regreso a clases para el año lectivo 2025-2026 del régimen Sierra Amazonía.
En una rueda de prensa presidida por la ministra de Educación, Alegría Crespo, aseguró que la seguridad de los estudiantes será uno de los principales aspectos en los que el Gobierno pondrá atención en el nuevo año lectivo.
"La Policía podrá ingresar a las instituciones educativas solamente cuando cuando haya casos de extorsiones, porte de armas o algún aspecto que ponga en peligro a los estudiantes".
Alegría Crespo
Aclaró que esté proceso debe ser en coordinación con el Ministerio de Educación para garantizar los derechos de los estudiantes.
La funcionaria recordó que el Plan Nacional Nos Cuidamos dio paso a la inserción conocida como Educación para la Seguridad, que se impartirá desde este año lectivo en todos los estudiantes del régimen Sierra Amazonía. "Esta inserción ayudará a que los estudiantes conozcan protocolos de actuación antes emergencias", explico
Y agregó que todos los planteles ya cuentan con botón de pánico, en una aplicación móvil, para activarlo en caso de alguna emergencia.
En este mismo tema, el director Educativo de la Policía, Renato Cevallos, dijo que 11.400 policía se desplegarán en más de 100 escuelas y colegios que se encuentran en sectores vulnerables a hechos violentos, así como otros que son calificadas como "prioritarias".
Estos efectivos contarán con el apoyo de 800 cámaras del Sistema de Seguridad ECU 911 que se encuentran instaladas en los alrededores de las instituciones educativas vulnerables, según el viceministro del Interior, Javier Freile.
La ministra Crespo recordó que 1,7 millones de estudiantes ingresarán clases a partir del 1 de septiembre de 2025
Denuncias por venta de libros y uniformes
La ministra Alegría Crespo reconoció que el Ministerio ha recibido denuncias de padres de familia que aseguran que los planteles les obligan a comprar las listas de útiles y uniformes en sus instalaciones.
La funcionaria dijo que la entidad está recabando información para actuar en caso de comprobar esta práctica, que está prohibida, insistió.
Uno de estos casos se registra en la unidad educativa La Salle, ubicada en Conocoto, donde los padres dicen que solo la lista de libros sobrepasa los USD 300. Crespo aseguró que se investigará el caso para determinar responsabilidades.
Compartir: