Policía se hará cargo del control de tránsito en 25 vías de Ecuador desde el 12 de mayo, ¿qué pasará con los vigilantes de la CTE?
El Ministerio de Transporte confirmó a PRIMICIAS que la Policía estará a cargo del control de tránsito en 25 vías priorizadas de Ecuador por temas de seguridad.

Un policía de tránsito durante un operativo de seguridad vial en la provincia de Pastaza, el 25 de abril de 2025.
- Foto
Policía del Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Policía Nacional asumirá el liderazgo del control de tránsito en 25 vías estatales que hasta ahora están a cargo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).
Así lo confirmó el viceministro de Transporte, Camilo Ruiz, en una entrevista con PRIMICIAS este miércoles 30 de abril de 2025.
Ruiz recordó que en 2024, el Ministerio del Interior y el de Transporte firmaron un convenio de cooperación para definir la política nacional de seguridad en la red vial estatal.
"Para definir esta política, se necesitaba que la Policía Nacional haga un perfilamiento de riesgo de toda la red estatal... se concluyó que existen 25 puntos prioritarios en materia de seguridad que deben ser atendidos en varias dimensiones, entre esas el control de tránsito", informó el viceministro a PRIMICIAS.
El acuerdo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas fue firmado el 17 de abril de 2025. En ese documento, se establece que la Policía Nacional asumirá el control de zonas priorizadas por el Ministerio del Interior.
¿Los vigilantes de la CTE dejarán esas vías?
Que la Policía asuma la coordinación del control de estas vías no significa que se revocan las competencias de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) en esos puntos.
El viceministro de Transporte explicó que la Policía Nacional liderará el control de tránsito en estos 25 puntos, con la cooperación de la CTE y bajo la rectoría de la Agencia Nacional de Tránsito.
Por lo tanto, la Policía decidirá si es necesaria o no la presencia de vigilantes de la CTE en esas vías estatales.
Es decir, los agentes de la Comisión de Tránsito sí podrán realizar controles en esas carreteras y continuarán con sus funciones en el resto del país.
"Si la Policía determina que no necesita a la CTE en esos 25 puntos, entonces la CTE no estará. Si la Policía determina que sí necesita el soporte de la CTE, de alguna manera, entonces coordinarán operativamente".
Camilo Ruiz, viceministro de Transporte.
¿Cómo serán los controles al mando de la Policía?
"La Policía Nacional tiene competencia en control de tránsito, al igual que la CTE, y en materia de seguridad... los controles, seguramente, serán similares a los que hace la Comisión de Tránsito, o se implementarán otras estrategias de control", explicó el viceministro.
El detalle de cómo se ejecutarán los controles en esas 25 carreteras aún no se conoce y es algo que lo definirá directamente la Policía Nacional.
La institución cuenta con una Dirección Nacional de Control de Tránsito, que es el organismo que liderará el control de tránsito y seguridad vial en las zonas priorizadas.
Lo que dice el Acuerdo Ministerial
Esto dice el Acuerdo Ministerial sobre el control de tránsito en las vías de Ecuador:
- El Ministerio de Transporte dispone a la Agencia Nacional de Tránsito la aplicación inmediata de la “Política Pública Nacional de Seguridad Ciudadana, Pública y de Protección Interna en la Red Vial Estatal”, a cargo de la Policía Nacional y deberá coordinar esas acciones con la Comisión de Tránsito del Ecuador.
- Este plan operativo de la Policía Nacional se ejecutará sobre las denominadas “zonas priorizadas de seguridad en la red vial estatal” definidas por el Ministerio del Interior.
- Establece que la Dirección Nacional de Control de Tránsito de la Policía es el ente que liderará el control de tránsito y seguridad vial en las zonas priorizadas.
- También dispone que la Comisión de Tránsito cese sus actividades en el control de tránsito en dichas zonas.
- La implementación de la "Política Pública Nacional de Seguridad Ciudadana, Pública y de Protección Interna en la Red Vial Estatal”, a cargo de la Policía Nacional, tendrá el plazo de un año contado a partir de la notificación del presente Acuerdo Ministerial.
- Al finalizar ese año, se evaluarán los resultados de esta política, para considerar su renovación.
Compartir: