85.000 militares y policías estarán en operativos por el feriado del 24 de mayo y la posesión presidencial
Policía, Fuerzas Armadas y ECU911 coordinan un megaoperativo para garantizar la seguridad vial, el orden público y el control fronterizo durante el asueto y la ceremonia de posesión presidencial en Quito.

Militares y policías durante los ensayos para la posesión presidencial de Daniel Noboa, en la Asamblea Nacional, el 21 de mayo de 2025.
- Foto
API
Autor:
Andrés Salazar
Actualizada:
Compartir:
Un amplio operativo de seguridad y control se desplegará en todo el país desde este jueves, 22 de mayo hasta las 06:00 del lunes 26, a propósito del feriado del 24 de mayo y la ceremonia de posesión del presidente Daniel Noboa.
Así lo anunciaron autoridades de la Policía Nacional, ECU911 y Fuerzas Armadas durante una rueda de prensa en las instalaciones del ECU911, en el centro de Quito.
El coronel Cristhian Barreiro, director de Control de Tránsito y Seguridad Vial, detalló que 56.760 policías participarán en este dispositivo, distribuidos en labores preventivas, investigativas e inteligencia.
Además, se contará con 4.555 motocicletas, 4.324 cuatrimotos, 76 unidades móviles (UMAC), 18 ambulancias y 4 aeronaves, desplegados en puntos estratégicos del país.
Control en carreteras
En cuanto al control en las vías, Barreiro informó que 2.300 uniformados vigilarán 25 ejes viales bajo competencia de la Policía.
El enfoque estará en terminales terrestres, pruebas de alcoholemia, estado mecánico de los vehículos y control de pasajeros, especialmente en tramos identificados como de alta siniestralidad, donde se instalarán vallas y conos de prevención.
Adicionalmente, se prevé la ejecución de contraflujos en función de la carga vehicular, con el fin de mejorar la movilidad en momentos de alto tráfico.
Posesión presidencial y eventos masivos en Quito
La ceremonia de posesión presidencial, programada para el 24 de mayo, implicará un cerco de seguridad en el Centro Histórico de Quito y alrededor del Palacio Legislativo.
Para este evento, se desplegarán 1.000 policías exclusivamente en la zona del evento protocolario.
Además, en la capital están previstas varias concentraciones culturales y artísticas. Entre ellas, un evento en el distrito Eugenio Espejo, con cerca de 4.800 asistentes; otro en La Delicia con 4.100 personas y un concierto en el Valle de Los Chillos que espera la asistencia de 8.000 personas. Todos contarán con presencia policial.
El general Amílcar Alvear, director de Operaciones del Comando Conjunto, confirmó la participación de 30.000 miembros de las Fuerzas Armadas, quienes se encargarán del control en puertos, aeropuertos, fronteras y lugares de alta afluencia.
ECU911 refuerza vigilancia tecnológica
Juan Carlos Paladines, director general del ECU911, indicó que el sistema de emergencia activará su red de más de 150 cámaras de videovigilancia, 209 dispositivos de megafonía y 178 puntos del sistema de alerta temprana para monitorear las principales ciudades, playas, balnearios y espacios públicos del país.
Además, se instalarán puestos de mando unificados (PMU) en coordinación con entidades como la Cancillería, Quiport y la Asamblea Nacional, para monitorear la ceremonia de posesión presidencial.
En 2024, durante el mismo feriado, el ECU911 gestionó más de 39.000 emergencias. Se espera que este año se mantenga o reduzca la cifra, según anunciaron las autoridades.
Recomendaciones para la ciudadanía
Las autoridades hicieron un llamado a la corresponsabilidad ciudadana. Entre las principales recomendaciones están:
- Revisar el estado mecánico de los vehículos antes de viajar.
- No consumir alcohol ni drogas si se va a conducir.
- Utilizar parqueaderos seguros.
- Activar el servicio gratuito de “encargo a domicilio” a través del ECU911 o la Unidad de Policía Comunitaria (UPC).
- En caso de emergencia, comunicarse inmediatamente con el 911, disponible las 24 horas.
Finalmente, las autoridades invitaron a la población a vivir este feriado “con conciencia, civismo y respeto a la ley”, tanto en las celebraciones patrias como en los espacios recreativos.
Compartir: