¡A prender las cisternas! Santa Elena enfrenta cinco horas sin agua potable en el primer día de feriado nacional
Aguapen atribuyó la suspensión a una reducción significativa en el caudal del canal El Azúcar, principal fuente de agua cruda para la estación de bombeo San Rafael, donde se potabiliza el líquido.

Ciudadanos en la provincia de Santa Elena reciben agua por medio de tanqueros.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La provincia de Santa Elena se quedó sin suministro de agua potable durante cinco horas en el arranque del feriado nacional, según anunció Aguapen EP, la empresa responsable de la gestión del servicio en la península.
La interrupción, programada de 14:00 a 18:00, generó malestar entre residentes y comerciantes, especialmente por la notificación de última hora y la afectación al sector turístico, clave en esta temporada.
Aguapen atribuyó la suspensión a una reducción significativa en el caudal del canal El Azúcar, principal fuente de agua cruda para la estación de bombeo San Rafael, donde se potabiliza el recurso. En un comunicado, la empresa explicó:
“Nos vemos obligados a suspender temporalmente el suministro hasta recuperar los niveles en el reservorio”. Además, indicaron que están coordinando con la Empresa Pública del Agua (EPA), encargada de la administración del caudal, para resolver el problema lo antes posible.
La notificación, emitida minutos antes del corte, desató críticas en redes sociales. Usuarios como César Espinales expresaron su frustración: “En las mesas técnicas se prometieron planes de contingencia para garantizar el agua durante el feriado, pero ya no se les cree”. Otro comentario recurrente fue el de una usuaria que señaló: “Siempre es lo mismo: si no es mantenimiento, es el canal. ¿Hasta cuándo esta inoperancia?”.
Impacto en el sector turístico
El corte afectó directamente al sector comercial, que esperaba un repunte económico con la llegada de turistas. Según datos recientes, los hoteles en Montañita y Olón registraban un 50% de ocupación, mientras que en Salinas alcanza el 35%. La interrupción del servicio puso en riesgo la experiencia de los visitantes y generó preocupación entre los comerciantes.
A pesar de los inconvenientes, muchos negocios demostraron resiliencia. “Estamos acostumbrados a estas interrupciones. Contamos con cisternas y tanques elevados para emergencias”, afirmó Ana López, comerciante local. “Invitamos a los turistas a visitarnos; una vez restablecido el servicio, todo vuelve a la normalidad y pueden disfrutar de Santa Elena sin problemas”, añadió con optimismo.
Llamado a soluciones definitivas
La recurrencia de estos cortes ha avivado el debate sobre la planificación y gestión del agua en la provincia. Residentes y empresarios exigen a las autoridades soluciones estructurales para evitar que situaciones como esta afecten el desarrollo turístico y la calidad de vida en Santa Elena. Mientras tanto, Aguapen reiteró su compromiso de restablecer el servicio en el menor tiempo posible y pidió comprensión a la ciudadanía.
El feriado, una oportunidad clave para reactivar la economía local, se ve empañado por estos inconvenientes, pero la hospitalidad y preparación de los santaelenses buscan contrarrestar el impacto y mantener el atractivo de la península como destino turístico.
Compartir: