Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 22 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

En Manglaralto sus pobladores 'siembran agua' y la Unesco reconoce este innovador proyecto

La Unesco reconoció el innovador acuífero que desarrollaron pobladores de la parroquia Manglaralto en Santa Elena, un proyecto que contó con la colaboración de docentes y estudiantes de la ESPOL. 

Varios pobladores de la parroquia Manglaralto en Santa Elena junto al sistema hídrico reconocido por la Unesco, marzo de 2025.

Varios pobladores de la parroquia Manglaralto en Santa Elena junto al sistema hídrico reconocido por la Unesco, marzo de 2025.

- Foto

Cortesía

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

18 may 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El agua es vida, pero no siempre es accesible para los ciudadanos en Ecuador. Solo en Guayaquil, gran parte de la población de zonas empobrecidas de Monte Sinaí no tiene acceso al líquido en sus casas. Hasta hace unos años, tampoco había agua en Manglaralto y seis comunas de Santa Elena. 

¿Qué cambió? Era 2016 cuando arrancaron los primeros pasos de un proyecto innovador llamado Sistema de Río – Acuífero de Manglaralto, y que en palabras sencillas, permite a sus pobladores 'sembrar agua' para utilizarla en tiempos de sequía. 

El proyecto está a cargo del departamento de Manejo Integral Costero de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) y cuenta con el apoyo del Decanato de Vinculación de la misma universidad de Guayaquil. 

Técnicamente, es una muestra de cómo la sinergia entre la Academia y la comunidad pueden alcanzar grandes hito. 

  • Bebé de 10 meses, el primer paciente 'sanado' con la sofisticada tecnología CRISPR

Con la iniciativa en marcha, el Ph.D. y profesor investigador de la ESPOL, Paúl Carrión, comenta a PRIMICIAS que seis comunas rurales de Santa Elena y unos 40.000 usuarios tienen agua en sus casas. 

"El agua que sacamos es para consumo humano en la casa, para cocinar, para beber, y la tienen todo el año", dice Carrión, quien también es director del CIPAT (Centro de Investigaciones y Proyectos Aplicados a las Ciencias de la Tierra de la ESPOL). 

Debido a su importancia para la comunidad, el proyecto fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como un "Sitio Demostrativo de Ecohidrología" o SDE. 

"Con esta distinción, Manglaralto se suma a la red internacional de iniciativas ecohidrológicas de la UNESCO, consolidándose como un referente en la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua y la adaptación al cambio climático", dice el organismo internacional sobre el proyecto ecuatoriano. 

¿En qué consiste el sistema? 

Los sitios demostrativos de ecohidrología (SDE) son áreas específicas donde se aplican y prueban principios de ecohidrología para la gestión sostenible del agua y los ecosistemas, como una forma de beneficiar tanto a las personas y el ambiente. 

A nivel mundial, solo existen 63 de estos sitios, y Ecuador cuenta con solo tres: Loja, Galápagos y ahora en Manglaralto.

Gracias a este proyecto miles de usuarios han podido abastecerse de agua para uso doméstico en seis comunas de Manglaralto, Olón y Valdivia, zonas por lo general secas y con problemas de acceso al líquido en Santa Elena.

Por lo general, en lugares así, la solución es construir represas o trasvases que luego lleven agua a los pobladores, pero son esctructuras grandes, costosas y con un impacto ambiental.

Con el sistema acuífero de Manglaralto, los pobladores tomaron conocimientos ancestrales de la cultura Valdivia y reutilizaron técnicas heredadas de sus abuelos. 

thumb
Vista frontal del dique que aprovecha el agua de la cuenca del río Manglaralto, en un proyecto reconocido por la Unesco, marzo de 2025.Cortesía

Técnicamente, la solución comprende varios diques o tapes, que llevan el agua del río Manglaralto, se la almacenan en un pozo subterráneo, y luego se abastecen los puntos de captación de las comunas, cuando es necesario. 

Para crear este ‘tape’ se utilizaron estas técnicas ancestrales, combinadas con estudios técnicos y tecnológicos de la actualidad, una unión del pasado con el presente. 

"Hoy los ingenieros proponen obras millonarias, pero esto tiene un impacto severo en el ambiente, mientras que el conocimiento ancestral es eco-amigable y  no necesita tanto dinero", sostiene el profesor Carrión de la ESPOL. 

Solo la construcción del dique en Manglaralto costó USD 140.000, que fue financiado con ayuda internacional, como los fondos provenientes de la Usaid, la agencia de cooperación de Estados Unidos. 

Pero, comparado con un trasvase o represa, la estructura siguen "siendo mucho más barata y amigable con el ambiente", asegura el investigador ecuatoriano. 

Un ejemplo para el mundo 

El reconocimiento internacional de la Unesco se entregó oficialmente el pasado 21 de marzo de 2025 en Manglaralto, y con presencia de los habitantes de la parroquia rural, que son parte vital del proyecto. 

Según rescata la Unesco, hay varios componentes que hacen innovador y pionero a la propuesta ecuatoriana. Una de ellas es que vinculó a la comunidad con estudiantes, y se estima que, al menos, unos 300 alumnos de la ESPOL, futuros ingenieros, han aprendido en este 'laboratorio viviente' y en contacto con la población. 

thumb
Un poblador junto a una fuente de agua en Manglaralto, Santa Elena, marzo de 2025.Cortesía

Al otorgar el distinto de 'sitio demostrativo', la Unesco también le está diciendo al mundo entero que en Ecuador hay un lugar "donde se ha rescatado el conocimiento ancestral, y es la vez un sitio turístico para conocer y apreciar", añade el profesor Carrión. 

"Es una manera de poner los ojos sobre Ecuador y decir:'miren este ejemplo de cómo se hace gestión del agua'". 

Paúl Carrión, profesor investigador de la ESPOL. 

De acuerdo con información de los investigadores, un acuífero y dique similar se podría repetir en otros lugares de la zona costera de Ecuador, e incluso del norte de Perú. 

Y no menos importante, el sistema contempla la reforestación de las riberas con caña bambú o guadúa, y educación ambiental a los pobladores de Manglaralto, Olón y Valdivia.

  • #fuentes de agua
  • #agua potable
  • #Manglaralto
  • #Santa Elena
  • #sequías
  • #investigación
  • #ESPOL

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Ciencia y Tecnología

Ciberseguridad en tiempos de IA: tres expertos alertan que es mejor desconfiar de los chatbots

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Cómo activar la alerta de temblores de Google

Leer más »

Seguridad

Estas son algunas aplicaciones para identificar llamadas y no contestar las indeseadas o peligrosas

Leer más »

Ciencia y Tecnología

El futuro llegó: Tesla y Musk convierten en realidad los robotaxis

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Perú: obreros en Lima descubren por accidente una momia de más de 1.000 años

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Estados Unidos aprueba innovador tratamiento para prevenir el VIH

Leer más »

Internacional

Flightradar24 y MarineTraffic, los sitios web para 'ver' el conflicto entre Israel e Irán

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Cómo operan las estafas del falso anuncio de empleo de YouTube y la fraudulenta inversión con Messi

Leer más »

Lo último

  • 01

    Alias 'Fede' es considerado objetivo militar y se ofrece un millón de dólares a los uniformados que lo atrapen o lo den de baja

  • 02

    "Debería renunciar", el pedido de Luis Chango, presidente vitalicio de Mushuc Runa, al técnico Ever Hugo Almeida

  • 03

    La Comisión de Desarrollo Económico aprueba informe para segundo debate de la Ley de Integridad Pública

  • 04

    Día 10 del conflicto Irán-Israel, al que se suma Estados Unidos: Trump sugiere que respalda un "cambio de régimen" en Teherán

  • 05

    ¡Goleada del 'Ídolo'! Barcelona SC volvió a la victoria con un aplastante triunfo ante Mushuc Runa en Riobamba

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024