Prestadores externos del IESS insisten en el pago de millonaria deuda
La inactividad del sistema de auditorías del IESS, denunciada por los prestadores externos de salud de nivel 2 en Guayas, impide procesar pagos por más de USD 1.000 millones a 40 clínicas y centros médicos privados que atienden a afiliados y pensionistas del Instituto.

Cristina Freire, vocera de los prestadores externos de salud nivel 2 del IESS en Guayas, durante la rueda de prensa en Guayaquil, el 23 de octubre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Mientras los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) siguen colapsados, las clínicas privadas que refuerzan su red de atención denuncian que tampoco pueden operar. En Guayas, los prestadores externos aseguran que el IESS les adeuda más de USD 1.000 millones y que el sistema de auditorías —clave para validar y procesar los pagos— permanece inactivo desde hace meses.
Esta problemática fue expuesta por Cristina Freire, vocera de los prestadores externos de nivel 2 en Guayas, cuyo grupo atiende a más de dos millones de afiliados, durante una rueda de prensa realizada este jueves 23 de octubre de 2025 en Guayaquil.
Según dio a conocer Freire, la deuda del IESS con los prestadores externos de salud de nivel 2 en Guayas representa cerca de un tercio del total nacional, que asciende a más de USD 3.000 millones e incluye a prestadores de los tres niveles de atención.
Freire explicó que este grupo está conformado por “unidades médicas, centros médicos y clínicas pequeñas que atienden servicios de hospitalización de corto plazo, cirugías menores, especialidades ambulatorias y exámenes especializados”. En la provincia, dijo, operan 40 establecimientos bajo esta categoría.
“En este momento lo que ocurre, y no solo se da en Guayas sino a nivel nacional, es que la afectación viene desde mediados de 2023 y arrastra una deuda que en este momento se ha acumulado en USD 1.000 millones”.
Cristina Freire, vocera de los prestadores externos de nivel 2 en Guayas
La vocera explicó que el problema se agravó con la suspensión del sistema de auditoría que maneja la empresa Espoltel, encargada de validar los servicios prestados para que el IESS autorice los pagos. Espoltel mantiene el contrato de auditoría médica desde el 16 de octubre de 2024, pero actualmente el sistema se encuentra paralizado debido a una deuda que el IESS mantiene con la empresa.
"Al no poder subir la documentación que avale la cantidad de pacientes atendidos, los registros quedan incompletos y no se puede proceder al pago”, precisó la vocera.
El sistema fue implementado para agilizar las auditorías y evitar el cuello de botella que existía en las coordinaciones zonales del IESS; sin embargo, con su suspensión, los documentos que acreditan los servicios brindados volvieron a entregarse de forma manual, sin suficiente personal para procesarlos, según denuncian.
“Volvemos al problema anterior: no hay suficiente personal para agilizar las auditorías, y eso otra vez se convierte en un cuello de botella”.
Cristina Freire, vocera de los prestadores externos de nivel 2 en Guayas
A la falta de pagos se suman los efectos en cadena que impactan directamente a los pacientes. Juan Castro, representante de los jubilados del Guayas, advirtió que “los compañeros jubilados con enfermedades catastróficas están sufriendo este problema, porque los prestadores externos no están siendo cancelados y ellos, a su vez, están haciendo lo imposible por seguir atendiendo”.
Por otro lado, Wilmer Bazurto, representante del grupo Luchando por la Vida, que agrupa a pacientes renales del país, advirtió que “los tratamientos dialíticos se están suspendiendo, las clínicas privadas están devolviendo a los pacientes por la falta de pago” y que muchos de ellos “ya no están con nosotros”.
Pagos mínimos y servicios suspendidos
Freire aseguró que, aunque se han realizado algunos abonos, los montos son mínimos e insuficientes para sostener la operación de las clínicas.
“Si el prestador externo tenía que cobrar USD 1 millón mensualmente, el pago apenas era de USD 5.000, USD 10.000 o hasta USD 30.000, y no todos los meses, sino cada tres o seis meses”.
Cristina Freire, vocera de los prestadores externos de nivel 2 en Guayas
La vocera añadió que en Guayas se han efectuado abonos parciales entre 2024 y 2025, de entre USD 300 millones y 400 millones, correspondientes a deudas acumuladas con los prestadores de nivel 2.
Ante la imposibilidad de auditar y facturar, varios prestadores han reducido o suspendido servicios. Según Freire, además de los 40 prestadores externos de salud de nivel 2 que operan en Guayas, entre 10 y 15 han decidido detener la atención a pacientes derivados del IESS.
Un llamado al diálogo
Durante la rueda de prensa, los representantes de los prestadores externos, pacientes y jubilados hicieron un llamado al presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama, para que se establezca un plan de pago y se reactive el sistema de auditoría con Espoltel.
“Nosotros no estamos viniendo a reclamar ni a amenazar. Venimos de manera pacífica a pedir diálogo, que conozcan la situación y que se prioricen los casos más urgentes, sobre todo los de enfermedades catastróficas”, expresó Freire.
Compartir: