¿Cómo conocerá si es uno de los beneficiados del programa Jóvenes en Acción?
El programa del gobierno 'Jóvenes en Acción' ha causado gran expectativa entre los posibles beneficiarios, que accederán a pasantías remuneradas con USD 400 por tres meses.

Decenas de jóvenes acudieron a la sede del MIES, en el barrio del Astillero de Guayaquil, para inscribirse en el programa Jóvenes en Acción, del Gobierno Nacional, el 6 de agosto de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Dos días después del inicio del programa 'Jóvenes en Acción', miles de personas han logrado finalmente ingresar al portal oficial e inscribirse, pero la siguiente duda es ¿cómo saber si es uno de los 80.000 beneficiados de las pasantías remuneradas?
La iniciativa gubernamental, que ya cumple su segunda fase, consiste en básicamente pasantías a jóvenes en tres ministerios de Ecuador, y por esto recibirán USD 400 durante tres meses, es decir, entre noviembre de 2025 a febrero de 2026.
Pero, para acceder a uno de los 80.000 cupos, los interesados deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 29 años.
- No recibir ningún bono o ayuda ministerial ni del Gobierno.
- No estar afiliado al Seguro Social.
- Tener una cuenta bancaria de ahorros.
Luego, una vez revisados los requisitos, los postulantes deben llenar el formulario en línea y enviarlo a través del portal web oficial.
Este 7 de agosto, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) confirmó que las inscripciones se cerrarán el 30 de agosto de 2025.
Tras el cierre, el MIES elaborará un listado final con todos los jóvenes inscritos.
¿Cómo conocerán los jóvenes si lograron un cupo o pasantía? "Una vez que se tenga el listado, se remitirá a las direcciones competentes para que procedan según sea el caso". indicó la Cartera de Estado.
Es decir, los tres ministerios o instituciones, donde se cursarán las pasantías, serán los encargados de avisar a los jóvenes seleccionados.
Aunque, de momento, no se conoce cómo estos ministerios notificarán a los postulantes seleccionados, es decir, no se sabe si será a través de un correo electrónico o por otra vía.
Las instituciones que ejecutarán las pasantías son:
- 1. Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)
- 2. Ministerio de Educación (MINEDUC)
- 3. Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR)
Mientras que el MIES aclaró que esta Cartera de Estado solo se encarga de realizar la transferencia monetaria a las cuentas de los pasantes, previamente detalladas en el formulario de inscripción.
Compartir: