Científicos descubren en Quito un árbol que está en peligro de extinción
El Phragmotheca centinelensis es un árbol imponente, que ha sido declarado en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Imagen panorámica de una parte del Chocó Andino, ubicado en el noroccidente de Quito.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
La Reserva Mashpi-Tayra, un santuario de biodiversidad cerca de la capital ecuatoriana, Quito, sumó un nuevo hallazgo con el 'Phragmotheca centinelensis', un árbol imponente que se une a las 24 especies nuevas identificadas en este territorio en las últimas décadas.
Esta nueva especie, que puede llegar a medir hasta 50 metros y apoyarse sobre enormes raíces tablares de siete metros, se distingue también por sus llamativas flores rojas y frutos que resaltan entre la neblina del bosque.
Hasta el momento, solo ha sido registrado en tres lugares de Ecuador: en la Cordillera Centinela, en Santo Domingo de los Tsáchilas; en una finca en la zona de Cielo Verde, en Imbabura y ahora en la Reserva Mashpi-Tayra "por lo que se clasifica como en peligro de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)", indicó Mashpi Lodge, en un comunicado.
Este hallazgo es el resultado de varios años de investigación botánica liderada por el científico Juan Ernesto Guevara, de la Universidad de las Américas (UDLA), en zonas de bosque nuboso del Chocó ecuatoriano, uno de los ecosistemas más amenazados y biodiversos del país.
Documentar especies raras como ésta es vital para entender y proteger la riqueza biológica de la región, que cumple un rol clave en la regulación hídrica, climática y en la captura de carbono, por lo que cada especie que se identifica y estudia es un argumento más para cuidar estos bosques, anotó.
Recordó que la desaparición de los bosques afectaría no solo a la fauna y flora, sino también a las comunidades que dependen de sus recursos y a todos quienes valoran la naturaleza intacta.
La Reserva Mashpi-Tayra seguirá trabajando de la mano de biólogos, investigadores, comunidades locales y aliados estratégicos, para garantizar que gigantes silenciosos como Phragmotheca centinelensis sigan en pie, sosteniendo la vida y la belleza de los bosques nubosos para el mundo entero, reza el escrito.
Reserva de la Biósfera
La Reserva Mashpi-Tayra se encuentra al noroeste de Quito, en la provincia de Pichincha, dentro de la Reserva de la Biósfera del Chocó Andino.
La zona del Chocó Andino tiene una extensión de 286.000 hectáreas, que representan el 30,31 % del territorio de Pichincha y posee una concentración de flora y fauna que incluye especies emblemáticas como el oso de anteojos, el zamarrito pechinegro, el gallo de la peña, olingos, tigrillos e infinidad de insectos, anfibios y reptiles, según el Ministerio del Ambiente.
Los servicios ecosistémicos que estos bosques brindan a ciudades como Quito, Los Bancos y Pedro Vicente Maldonado garantizan el hábitat y la vida, pues son la fuente de agua potable, para riego productivo y generación de energía eléctrica.
Cada hectárea de bosque es capaz de absorber hasta 250 toneladas de carbono, señaló el Ministerio.
Compartir: