Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 18 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Trending

Yunguilla, naturaleza y turismo comunitario en la puerta de entrada al Chocó Andino

En la comunidad de Yunguilla, cerca de Quito, se abrió una nueva ruta para ciclistas y espacios para acampar. 

Fotografía del 7 de junio de 2025 de la zona rural de Yunguilla, en la parroquia de Calacalí, del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador.

Fotografía del 7 de junio de 2025 de la zona rural de Yunguilla, en la parroquia de Calacalí, del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador.

- Foto

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

09 jun 2025 - 15:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Yunguilla, comunidad ganadora del Premio Internacional de Turismo 'TO DO Award' 2024, continúa su camino para consolidarse como un referente del turismo comunitario y sostenible en Ecuador. 

Situada en la parroquia Calacalí, a unos 40 minutos por carretera del acelerado núcleo urbano de Quito, la capital de Ecuador, esta comunidad compuesta por 55 familias y solo 166 habitantes es conocida como la puerta de entrada del Chocó Andino, la reserva de la biósfera ubicada en la vertiente occidental de los Andes, hogar de animales como el oso de anteojos o el gallito de las rocas.

  • Del Chocó Andino de Ecuador para el mundo, la Magnolia mashpi inspira fragancia

Entre nubes, verdes laderas y húmedos bosques andinos, la comunidad rural de Yunguilla es un rincón de naturaleza, tranquilidad e historia que recibe a visitantes tanto nacionales como extranjeros con cálida hospitalidad.

Turismo en Yunguilla

Con un Centro de Turismo Comunitario, con capacidad para 82 visitantes, los viajeros comparten durante su estancia actividades productivas y cotidianas de la comunidad como la elaboración de lácteos, mermeladas de frutas de los alrededores, o agricultura en sus huertos orgánicos familiares.

thumb
Fotografía de la población de Yunguilla, en Calacalí, Quito, Ecuador, en junio de 2025.EFE

También en este paraje se pueden recorrer los caminos ancestrales del pueblo prehispánico de los yumbos, observar la diversidad de aves y degustar la gastronomía local, elaborada con productos orgánicos de la zona.

  • Cinco escapadas a una hora de Quito para disfrutar en vacaciones

En 2019, Yunguilla se convirtió en la primera comunidad en Ecuador certificada por TourCert debido a su enfoque en la sostenibilidad. Esta certificación reconoce los esfuerzos de la comunidad en promover un turismo responsable y respetuoso con el medioambiente.

El sábado 7 de junio, sus habitantes estrenaron una nueva infraestructura turística al inaugurar instalaciones como pérgolas, señalética y un espacio para acampar al aire libre.

thumb
En 2013 Yunguilla fue declarada un área de conservación y uso sustentable por la secretaria ambiental del Municipio de Quito.Foto: Shutterstock

Estas mejoras en Yunguilla son parte de una inversión de 176.000 dólares para infraestructura turística en 2024, liderada por el Municipio de Quito. Está previsto que en 2025 se destinen 210.000 dólares, según precisó en un comunicado el mismo municipio quiteño.

Nueva ruta para ciclistas en Yunguilla

Esta inversión también ha permitido diseñar un nuevo producto de turismo de aventura en el sector: la ruta ciclista Pululahua–Yunguilla, que busca impulsar la actividad turística y recreacional en la zona, así como dinamizar económicamente a la comunidad mediante actividades que integran naturaleza, deporte y cultura.

  • Descubra cuatro fascinantes destinos cerca de Quito

En la misma ceremonia se graduaron en Yunguilla un total de 60 gestores turísticos rurales, gracias a una alianza del Municipio de Quito con la Universidad Andina Simón Bolívar para formar en turismo a habitantes de las diferentes localidades rurales de la ciudad.

thumb
Fotografía del 7 de junio de 2025 del alcalde de Quito, Pabel Muñoz (i), saludando a un ciclista durante un recorrido en Yunguilla (Ecuador), donde se abrió una nueva ruta para ciclistas.EFE

Al igual que los 56 gestores turísticos rurales que se graduaron en una primera promoción en 2023, ellos aplicarán en cada una de sus localidades los conocimientos adquiridos, como introducción al turismo rural, recurso turístico y diagnóstico territorial, y gestión participativa.

Con ello se busca impulsar el turismo sostenible en Quito, especialmente en la zona del Chocó Andino, que abarca unas 287.000 hectáreas al noroeste del núcleo urbano de la capital ecuatoriana, la mayor parte de ellas dentro de su área metropolitana.

Turismo que cuida la naturaleza en Ecuador

En esta zona de especial relevancia natural y ecosistémica para Ecuador y el mundo, el desarrollo del turismo sostenible pretende también impulsar actividades económicas amigables con el medioambiente y evitar que la población local emigre o se dedique a actividades de alto impacto ambiental como la minería, prohibida desde 2023 en el Chocó Andino a partir de un plebiscito.

  • Urcuquí, en Imbabura, apuesta por el turismo de salud y bienestar para evitar la migración

Al acto, celebrado el sábado en Yunguilla, asistieron diversas autoridades locales como el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, así como sus secretarios de Ambiente, Santiago Sandoval; y de Desarrollo Económico y Productivo, Paola Romero. También estuvo presente Etzon Romo, gerente de Quito Turismo, la agencia municipal de promoción turística de la capital ecuatoriana.

Asimismo, participó el director del área de gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, Diego Raza, y el coordinador técnico de proyectos de la Corporación Yunguilla, Germán Collaguazo.

Durante la ceremonia, el alcalde Pabel Muñoz afirmó que "el crecimiento económico puesto al servicio de la sostenibilidad y del ambiente, es el que le sirve a la ciudad", destacando la importancia de un modelo de desarrollo que ponga en el centro la conservación y el bienestar de las comunidades.

  • #turismo
  • #Quito
  • #Chocó Andino
  • #sostenibilidad
  • #comunidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Trending

Úrsula Strenge habla de sus hijas y sus nuevos sueños: "Que Camila pueda nuevamente decirme 'mamá'"

Leer más »

Música

Karol G sobre el lanzamiento de 'Tropicoqueta': "este disco no se trata solo de mí, también se trata de ustedes"

Leer más »

Trending

Famosos niños bailarines de África se mueven al ritmo de 'Parte & Choke' de Jombriel

Leer más »

TV y Streaming

Periodista Dayanna Monroy recibe un premio Emmy TV 2025 por su trabajo en Estados Unidos

Leer más »

Cultura

Obra teatral rinde homenaje al a Gisèle Pelicot, por hacer que "la vergüenza cambie de bando"

Leer más »

Sociedad

Dulces, castillos y priostes, así se celebra el Corpus Christi en Cuenca

Leer más »

Trending

Conciertos de Los Fabulosos Cadillacs, Bacilos y Elefante, Piero y más eventos en junio de 2025 en Ecuador

Leer más »

Gastronomía

Día del Sushi: consumo y ofertas en Ecuador del bocado japonés que ha conquistado al mundo

Leer más »

Lo último

  • 01

    Úrsula Strenge habla de sus hijas y sus nuevos sueños: "Que Camila pueda nuevamente decirme 'mamá'"

  • 02

    ¡Se acerca a la punta! Liga de Quito gana a Barcelona y sube al segundo puesto de la LigaPro

  • 03

    Día 6 del Conflicto Israel-Irán: Nuevo bombardeo israelí apunta a reactor nuclear de Arak

  • 04

    Quedan pocos días para acceder a la remisión de multas en el pago de impuestos municipales en Quito

  • 05

    Estados Unidos aprueba innovador tratamiento para prevenir el VIH

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024