Profesionales con título de tercer nivel o técnico pueden postular a la Policía de Ecuador, estos son los requisitos
El proceso de reclutamiento de la Policía de Ecuador, que iniciará en septiembre de 2025, también tiene cupos para profesiones con título de tercer nivel o técnico, además de los bachilleres.

Imagen referencial de personal de la Policía de Ecuador en un programa de formación.
- Foto
Policía del Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El reclutamiento de la Policía de Ecuador, que iniciará el 8 de septiembre de 2025 con la etapa de inscripciones, también tiene cupos para profesionales, además de las opciones para bachilleres.
Los profesionales pueden inscribirse a la convocatoria para Técnico Operativo con título de Tercer Nivel, en donde la formación será únicamente con el eje policial, por un periodo de un año.
La Policía detalló que los requisitos que deben cumplir los profesionales interesados en ser parte de las filas de la institución son:
- Tener máximo 24 años, 11 meses y 30 días a la fecha del registro en la página web oficial.
- Título tercer nivel o técnico en las carreras priorizadas.
- Estado civil: soltero y sin cargas familiares.

Carreras con las que se puede postular
Estas son las carreras que la Policía busca en el proceso de reclutamiento y selección de 2025:
- Ciencias de la Salud y Medicina
- Derecho y Ciencias Jurídicas
- Educación y Pedagogía
- Administración, Negocios y Economía
- Ciencias Exactas y Tecnología
- Ciencias Sociales y Humanas
- Ciencias Exactas y Naturales
- Seguridad, Defensa y Criminalística
- Ciencias del Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Comunicación, Artes y Diseño
- Turismo, Gastronomía y Hotelería
- Psicología
Las inscripciones para el proceso de reclutamiento y selección de la Policía de Ecuador iniciará el lunes 8 de septiembre, según un cronograma establecido por la institución. Los interesados deberán ingresar a la página web oficial de la convocatoria, en este enlace.
En el nuevo proceso de reclutamiento de la Policía de Ecuador, hay un total de 2.709 cupos disponibles. Eso incluye a los programas de formación para los bachilleres, que también incluye un nivel para pueblos y nacionalidades.
Entre septiembre de 2025 y marzo de 2026, los aspirantes deberán superar una validación de requisitos; verificación de estatura y acreditación de documentos; registro biométrico; pruebas académicas; evaluaciones psicológicas; pruebas físicas, médico odontológicas, pruebas de confianza, toxicológica y entrevista personal.
Compartir: