Registro Civil contrata la compra 3 millones de cédulas de identidad por USD 8,9 millones
Mientras usuarios reportan dificultades para obtener turnos para cedulación, el Registro Civil inicia un proceso de compra con el Instituto Geográfico Militar; el documento contará con mayores niveles de seguridad.

Imagen referencial de una cédula de identidad ecuatoriana.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Registro Civil de Ecuador contratará la adquisición de tres millones de tarjetas electrónicas para la emisión de cédulas de identidad, con una inversión de USD 8,9 millones, según consta en el Portal de Compras Públicas. La compra se realizará bajo régimen especial con el Instituto Geográfico Militar (IGM).
La contratación busca atender la creciente demanda del servicio de cedulación, que ha generado reiteradas quejas de la ciudadanía por la falta de turnos en las agencias, especialmente en ciudades como Quito y Guayaquil.
La situación ha obligado a algunos ciudadanos a pagar por espacios de atención, lo que derivó en operativos conjuntos entre el Registro Civil, la Policía Nacional y la Agencia Metropolitana de Control (AMC), que investigan la venta ilegal de turnos en los exteriores del edificio matriz en Quito.
Inicialmente, el Registro Civil planteó adquirir cuatro millones de tarjetas, pero la cantidad se redujo a tres millones tras un ajuste presupuestario aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Cada tarjeta tiene un costo unitario de USD 2,98. Las referidas tarjetas se entregarán en 12 fases hasta completar la totalidad en un plazo de 560 días calendario.
Las nuevas cédulas estarán compuestas por policarbonato, incluirán un chip electrónico sin contacto y contarán con elementos de seguridad de primer, segundo y tercer nivel, entre ellos un holograma termoestampado con microtextos y nanotextos forenses.
La expectativa de vida útil del documento será de 10 años, y será compatible con el actual sistema de emisión del Registro Civil.
Según el informe técnico que justificó la necesidad de la compra, la producción mensual estimada de cédulas es de 238.500 unidades, y el stock garantizaría la continuidad del servicio en 2026 y el primer cuatrimestre de 2027, tanto en el país como en oficinas consulares de Nueva York y Madrid.
La Dirección General del Registro Civil asegura, según los documentos el portal, que esta inversión es clave para cumplir con el derecho constitucional a la identidad, en un contexto de creciente demanda y exigencias de seguridad documental ante el riesgo de fraudes y suplantación.
Compartir: