Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Solo una persona ha logrado acceder a la eutanasia en Ecuador; Renato Ortuño es el segundo en obtener la aprobación

La Corte Constitucional despenalizó la eutanasia en febrero de 2024. Desde entonces, tres personas fallecieron esperando una respuesta a su petición y dos consiguieron la aprobación.

Imagen referencial de la mano de de una persona hospitalizada y con tratamiento médico.

Imagen referencial de la mano de de una persona hospitalizada y con tratamiento médico.

- Foto

rawpixel.com

Autor:

Roger Vélez

Actualizada:

08 sep 2025 - 17:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A un año y siete meses desde que se despenalizara la eutanasia en Ecuador, una persona ha podido llevar adelante la eutanasia, mientras que una segunda, Renato Ortuño, recibió la aprobación el 8 de septiembre de 2025.

A la vez, otras tres personas, lucharon por acceder a una eutanasia, pero su condición médica no les permitió llevarla a cabo y murieron esperando respuestas. El caso más visible fue el de Paola Roldán, quien impulsó el caso que terminó en la despenalización ante la Corte Constitucional.

  • Quién es Renato Ontuño, el segundo ecuatoriano que podrá acceder a la eutanasia

Aunque Ecuador despenalizó la eutanasia a través de una sentencia de la Corte Constitucional en febrero de 2024, en la práctica existen trabas que complican el acceso a los procedimientos.

  1. 1

    Primer caso de eutanasia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El primer caso de eutanasia, se aplicó el 8 de mayo de 2025. El procedimiento, pedido voluntariamente, se realizó en Guayaquil a una mujer que padecía cáncer de mama en estado avanzado.

    Después de varios meses de espera legal y médica, María accedió finalmente a la eutanasia en en cumplimiento de su voluntad. El equipo médico, cuya identidad se mantiene bajo confidencialidad, aplicó el protocolo de eutanasia en su hogar, como lo había solicitado la paciente.

    Aunque el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) debía emitir un documento oficial con los lineamientos para designar a los profesionales médicos encargados del procedimiento, hasta el momento de la eutanasia dicho documento no fue emitido.

    Así lo confirmaron los abogados patrocinadores, quienes dijeron que, ante esta ausencia, el equipo actuó bajo protocolos europeos, los cuales permiten que el paciente decida si el procedimiento se realiza en un centro de salud o en su domicilio.

  1. 2

    Segundo caso de eutanasia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El caso más reciente es el de Carlos Renato Ortuño, un abogado de 38 años de edad que mantiene un 98% de discapacidad tras un asalto armado en Quito hace tres años.

    Ortuño presentó la solicitud a inicios de julio de 2025 y recibió una respuesta el 8 de septiembre de 2025. Se desconoce cuándo se aplicará el procedimiento y en qué condiciones.

    Para Ortuño el tiempo transcurrido entre su solicitud y la respuesta del del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) informando que la solicitud de eutanasia fue acogida favorablemente. llegó en algo más de dos meses.

Tres casos que no llegaron a concretarse

Otras tres personas no pudieron acceder a este procedimiento.

  1. 1

    Paola Roldán

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Paola Roldán, quien impulsó la despenalización de la eutanasia en Ecuador con su emblemático caso, falleció el 11 de marzo de 2024 tras sufrir durante tres años de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad incurable y mortal.

    Roldán se convirtió en un símbolo de la lucha por la despenalización de la eutanasia al interponer una demanda contra el artículo 144 del código penal ecuatoriano, que consideraba el procedimiento como un homicidio y lo castigaba con una pena de prisión de entre 10 y 13 años.

    En febrero de 2023 la Corte Constitucional falló a su favor, con lo que Ecuador se convirtió en el segundo país de Latinoamérica en permitir el procedimiento, después de Colombia. Sin embargo, el reglamento que se necesitaba para Roldán nunca llegó.

    Luego de la decisión del alto tribunal la sanción por homicidio "no podrá aplicarse al médico que realiza un procedimiento de eutanasia activa en aras de preservar los derechos de una vida digna y al libre desarrollo de la personalidad del paciente".

    Homenaje a Paola Roldán, el 13 de marzo de 2024, en Quito.
    Homenaje a Paola Roldán, el 13 de marzo de 2024, en Quito.Primicias
  1. 2

    Leonardo Caiza

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Leonardo Caiza, falleció el 1 de septiembre de 2024, a los 67 años de edad, mientras esperaba un certificado que debía emitir el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y que era el último requisito que necesitaba para que el Ministerio de Salud aprobara su solicitud de eutanasia.

    En 2019, fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad por la cual perdió por completo su movilidad a finales de 2021.

    Tras decenas de visitas a especialistas, exámenes físicos, cardíacos, neurológicos, psicológicos y de laboratorio, no encontró la cura y murió esperando acceder a la eutanasia.

    ELA es la misma enfermedad que padecía Paola Roldán, la quiteña que impulsó y logró la despenalización de la eutanasia en Ecuador. 

    Leonardo Caiza, junto a su esposa Pilar Ordóñez en una publicación de redes sociales compartida por ella, el 1 de septiembre de 2024.
    Leonardo Caiza, junto a su esposa Pilar Ordóñez en una publicación de redes sociales compartida por ella, el 1 de septiembre de 2024.Cortesía
  1. 3

    Iván Cajamarca

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Iván Cajamarca, un cuencano que se desempeñó como constructor y empresario, se convirtió en el tercer ecuatoriano que murió a la espera de acceder a la eutanasia, el 10 de noviembre de 2024.

    Cajamarca había hecho público su deseo de tener una muerte digna, tras padecer un cáncer que se inició en el hueso sacro, en la parte inferior de la columna vertebral, y se extendió por todo su cuerpo.

    El hombre de 67 años buscaba acceder a la eutanasia, pero falleció mientras esperaba un certificado que debía emitir el IESS y que era el último que necesitaba para que el Ministerio de Salud Pública aprobara su solicitud.

    El cuencano Iván Cajamarca, en una carrera atlética. Murió el 10 de noviembre de 2024, sin acceder a la eutanasia.
    El cuencano Iván Cajamarca, en una carrera atlética. Murió el 10 de noviembre de 2024, sin acceder a la eutanasia.cortesía Christian Sánchez
  • #Eutanasia
  • #Ministerio de Salud
  • #IESS
  • #muertes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estados Unidos "al borde de un precipicio de hambre" tras el cierre de Gobierno, alerta experta

  • 02

    Juan Cazares, jugador de Independiente del Valle, sufrió una lesión en el ligamento cruzado anterior y menisco

  • 03

    Presidente Daniel Noboa expide decreto para reestructuración de deudas en zonas afectadas por el paro

  • 04

    Noboa expide reglamento de la Ley de Transparencia Social, que regula el financiamiento de las fundaciones

  • 05

    Concurso Reina de Guayaquil 2025 tiene nueva fecha y más candidatas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024